Los archivos de MV/abril 2010

Wine labels, nuevo libro sobre etiquetas de vino, de Eduardo del Fraile

09/04/2010

Ya está en la calle el libro Wine Labels, realizado por el diseñador afincado en Murcia Eduardo del Fraile y editado por Index Book, una recopilación de un extenso surtido de etiquetas del siglo pasado y actuales. El libro fue recientemente presentado en Barcelona.

Index Book incluye en su página web el siguiente texto de presentación del nuevo libro de Eduardo del Fraile: “¿Qué esconde una etiqueta de vino? ¿Puede un pequeño trozo de papel transmitir la esencia de un vino madurado durante largos años? Detrás del diseño de cada etiqueta hay una pequeña historia, bodegueros, enólogos, técnicos del vino generan una gran gama de expectativas en un tamaño tan reducido. Wine Labels es una recopilación de un extenso surtido de etiquetas del siglo pasado y actuales. La etiqueta de vino es un campo muy específico en el mundo del envase y exige una gran complejidad en el mensaje. En un espacio muy concreto se concentran años de trabajo de una bodega y su cosecha. Las botellas y el material impreso del libro se presentan a un tamaño casi natural para una correcta visualización del contenido de la etiqueta y su conjunto en la botella. Aunque a simple vista las botellas pueden parecernos iguales, adoptan diversas formas, colores y tamaños. Siendo un recipiente que contiene, conserva, cuida y nos facilita el transporte del vino desde la bodega hasta el consumo. En Wine Labels encontrará una selección de los formatos de botella más utilizados en las diversas categorías de vinos del mundo”.Recopilar y seleccionar toda esta información ha supuesto más de 400 días de trabajo, La elaboración de esta selección ha sido lenta y cuidadosa y se ha condensado la información al máximo para generar una edición lo más selecta posible”.

D45

13/04/2010

La agencia D45 está radicada en el polígono industrial de Alcantarilla. Especializados en identidad corporativa, también realizan meritorios trabajos de diseño editorial como el que llevan a cabo en la revista Penélope. También son destacables sus realizaciones para portales y páginas web.

Estudio Caracool

15/04/2010

Caracool es, como sus propios componentes lo definen, un “pequeño estudio multidisciplinar” radicado en la Región de Murcia, especializado en la realización de páginas web y en soportes interactivos. Entre sus clientes se encuentran White Label y el Banco de España. Recientemente han desarrollado un interesante juego interactivo con personajes en tres dimensiones, Camino de la Ciencia, auspiciado por la Diputación de Córdoba

El director creativo del estudio, Angel Miñano (Molina de Segura, 1982), define el juego como “un viaje por un universo fantástico habitado por seres únicos que surgen de la historia de la humanidad. Acompañados por androides, alienígenas y un ejército rebelde, debemos recorrer el camino de la ciencia y demostrar que somos los verdaderos portadores del conocimiento”.

Butacas de Sancal para el hotel de Camper en Berlín, diseñado por Fernando Amat

18/04/2010

La empresa de calzado Camper ha inaugurado en Berlín su segundo hotel, tras el situado en el casco antiguo de Barcelona. La firma yeclana Sancal ha participado en este importante proyecto, realizado bajo la dirección de la prestigiosa tienda y oficina de proyectos barcelonesa Vinçon, que dirige Fernando Amat.

Sancal ha colaborado en este proyecto con la butaca Boomerang Child, diseñada por Quim Larrea. La butaca decora cada una de las 54 habitaciones y suites de Casa Camper. Fernando Amat seleccionó el sillón Boomerang por su calidez, comodidad y originalidad, adjetivos todos extensibles a la famosa marca de zapatos. El diseño de la butaca Boomerang también ha sido reconocido por sendas nominaciones a los premios Delta que otorga ADI-FAD y a los Designpreis que concede el Ministerio de Cultura de Alemania.

La apuesta gráfica, esencial para el éxito de los vinos murcianos

20/04/2010

Una parte notable del éxito obtenido en los últimos años por los vinos de la Región cabe atribuirlo -aparte, por supuesto, de la notable mejora de la calidad de los caldos regionales- al ejercicio efectuado por un buen número de bodegueros para hacer más atractiva y moderna la imagen gráfica de sus productos, sustanciado fundamentalmente en el cambio introducido en etiquetas y estuches.

Algunos de los más relevantes diseñadores gráficos murcianos han intervenido activamente en este proceso de cambio, efectuando propuestas en algunos casos arriesgadas pero siempre eficaces y seductoras. A continuación se reproducen algunos de las trabajos llevados a cabo para las bodegas de Yecla y Jumilla por los creativos Carlos Pou Larrosa, Eduardo del Fraile, José María Nuño de la Rosa, Comunica y el estudio Numen.

Sublima diseña mil folletos distintos para un curso en el Cendeac

21/04/2010

Acaba de concluir un interesante curso sobre arte contemporáneo organizado por el Cendeac e impartido por Ramón Salas. «Todo lo que usted siempre quiso saber sobre el arte y nadie le explicó» era el título, pretexto que Salas utilizó para explicar las múltiples tendencias e ismos que han caracterizado la práctica artística desde mediados del pasado siglo hasta el presente. Para difundir la realización del curso, los creativos de la agencia Sublima realizaron meses antes un interesante y original ejercicio: la realización de mil folletos con el programa, cada uno de los cuales era distinto.

Los responsables de Sublima explican el proceso en uno de sus boletines informativos: «Para el diseño usamos la temática del curso «arte contemporáneo» como argumento de diseño y pintamos cada folleto de forma aleatoria para representar el concepto de arte de una manera real y palpable, consiguiendo además que cada uno de los 1.000 folletos fuera distinto del resto, dándole un punto de exclusividad a cada uno».

Más abajo se reproduce la portada de uno de los folletos y dos imágenes del proceso creativo.

Diez propuestas finalistas para la nueva botella de Estrella Levante

25/04/2010

Más de 320 propuestas se han presentado al concurso convocado por Estrella de Levante para diseñar la decoración de su “botella de noche”, un envase de aluminio de un tercio de litro que la cervecera murciana distribuye exclusivamente en locales de ocio.

La bases del concurso contemplaban la selección de diez trabajos finalistas, que serán los que se disputen los premios finales. En este fin de semana se ha hecho pública la relación de seleccionados. Son éstos: ‘Jarabe de Estrella’, de Miriam Alegría García; ‘Nuestro sabor’, de Jesús García Sánchez; ‘Juventud’, de Federico García y Pedro Esparcia; ‘La Estrella de las Cervezas’, de Mai Ansa Ingles; ‘La noche es relativa’, de Juan José Ortega; ‘Pide un deseo’, de F 33; ‘Noches de fantasía murciana’, de José Antonio Ramírez; ‘No soy rara, soy edición limitada’, de Juan Morales; ‘Serie’, de Sublima Comunicación; y ‘La Reina de la Noche’, de Francisco Javier Peñalver.

En el jurado están presentes los directores creativos Christopher Pugmire y Jaume Anglada.

Las jornadas de diseño de la EASD cumplen diez años con una edición sobre cine y tv

26/04/2010

La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Murcia (EASD Murcia) organiza a partir del próximo miércoles sus Jornadas de Diseño, dedicadas en esta ocasión al cine y la televisión. Los encuentros, que alcanzan ya su décima edición, se celebran anualmente en la sede del centro educativo en el barrio de Vistalegre, en Murcia. Aunque dirigidas especialmente a los alumnos de la EASD, la asistencia es libre.

Las jornadas tienen lugar entre los días 28 y 30 de abril. En las primeras sesiones, el miércoles, intervendrán Pablo Llorens, del estudio de animación Potens Plastianimation, ganador de dos premios Goya en la categoría de corto de animación, y María Borrás, de Cómodo Screen, empresa especializada en creatividad y diseño de cortinillas y cabeceras para emisoras de televisión. Ya por tarde, interviene Rut García, de Artefacto, una firma de escenografía.

El jueves, 29, hablarán Marc Lozano, director de documentales y videoclips, y Natalia Montes, atrecista y dibujante de story boards. Las jornadas concluyen el viernes, 30, con María José Iglesias, figurinista y premio Goya al mejor diseño de vestuario por la película «Camarón», y Dani Robles, director de fotografía.

La gráfica de las jornadas ha sido desarrollada por la alumna de la EASD Laura Sánchez, que se ha basado en una imaginativa reinterpretación del icónico cartel que identifica al distrito del cine, Hollywood, en Los Angeles.

Miriam Alegría

27/04/2010

Miriam Alegría es alumna de primer curso en la especialidad de Diseño Gráfico en la ESAD de Murcia. Es una de las diez finalistas en el concurso convocado por la cervecera Estrella de Levante para su envase de consumo en locales de ocio nocturno.

Miriam Alegría ya acumula varios premios en un corto espacio de tiempo: su propuesta gráfica fue elegida el pasado año para anunciar la Semana del Café de la empresa Salzillo (ver entrada anterior sobre este asunto). También su creatividad para el logotipo de las acciones de fomento de la Innovación impulsadas por el Gobierno central fue la más apoyada en la votación popular a través de internet.

Ana Galvañ, premio del jurado de la 3ª edición del Creacómic

27/04/2010

La dibujante murciana Ana Galvañ Quiles ha obtenido el Premio Especial del Jurado, dotado con 6.000 euros, del concurso Creacómic, convocado por Caja Mediterráneo. Ana Galván concurrió con la obra titulada “Todo era azul”, que concursaba en la categoría de Cultura. El jurado ha destacado del cómic ganador que “conjuga la obra de Miguel Hernández con las nuevas tecnologías a través de una planificación muy poética y original que contrastaba con un tratamiento narrativo clásico”.

Caja Mediterráneo ha dado a conocer hoy los ganadores de la tercera edición de “CREACÓMIC”, el concurso de creación de cómic propuesto por la Obra Social CAM. El jurado ha destacado que la calidad de los trabajos presentados ha sido elevada y mayor que la de las dos ediciones anteriores. Según la entidad convocante, el certamen se reafirma como una de las nuevas referencias para los creadores de cómic en su tercer año, cumpliendo de este modo con los objetivos de Caja Mediterráneo de estimular la creación y difusión de obras de cómic que sensibilicen y promuevan en la ciudadanía los temas relacionados con la solidaridad, el medio ambiente y la cultura.

En esta edición el concurso ha repartido 33.000 euros en premios: 6.000 para el premio del jurado y los ganadores de cada categoría, y de 3.000 euros para los accésit de cada categoría.

A Pablo Auladell, miembro del jurado e ilustrador profesional, le “ha sorprendido la manera de narrar estas historias, que se basaban en obras de Miguel Hernández y no se limitaban a contar su vida. Y además, lo hacían con soluciones gráficas muy interesantes”.

Este certamen refrenda que existe una cantera muy buena de jóvenes creadores, que normalmente no tienen muchas oportunidades para poder vivir de sus obras y que a través de este tipo de proyectos, con una dotación económica muy relevante, tienen la posibilidad de dar a conocer al público su valía.

El concurso Creacómic es un certamen dirigido a jóvenes creadores, de entre 18 y 35 años que, de forma individual o por equipos de un máximo de tres personas, han podido optar a alguno de los premios de las tres categorías temáticas del concurso.

Fuente: CAM

La Universidad de Murcia inicia con dos libros una colección sobre el noveno arte

28/04/2010

La Universidad de Murcia presentará el próximo día 4 de mayo los dos primeros títulos de la Colección Editum Viñetas, en la que tendrán cabida obras gráficas, cómics u títulos que los estudien, asumiendo la madurez del considerado “noveno arte”, que se va integrando cada vez más en el conjunto de los lenguajes y formas de narración contemporáneas, según informa la UMU en su página web.

Historia gráfica del arte escénico estrena la colección. Se trata de una historia visual del teatro dibujada por el profesor de teatro y dramaturgo César Oliva, quien durante toda su vida ha recorrido teatros, dirigido, representado y estudiado el arte escénico acompañado de sus pinceles, para hacer más comprensibles a los estudiantes las formas en que se ha representado a lo largo de la historia. Es por tanto un conjunto de ilustraciones de los distintos periodos por los que ha transitado el teatro desde su posible origen más prehistórico y los griegos hasta el teatro actual, que incorpora lo audiovisual y la tecnología.

MM, el loco del claustro, el segundo título de la nueva colección, es un personaje creado a mediados de los ochenta por el dibujante Juan Álvarez (coautor de Lucía, Los mendrugos y otros personajes de cómic). MM es un alumno poco estudioso, provocador e irreverente muchas veces, a través del cual se nos presenta un conjunto de divertidos flashes de la vida universitaria de unos años caracterizados por el ansia de hacer cosas, de escribir, de pintar, de reflexionar, de crear…. Historias ambientadas en la Universidad de Murcia y originalmente publicadas en su revista Campus, que hoy se sigue editando bajo la cabecera Campus Digital. Dice el autor que es “un conjunto de aventuras de un personaje que sigue en plena vigencia, con complicidades muy contemporáneas y también muy gamberras”.

Sancal participa por vez primera en ICFF Nueva York

29/04/2010

La empresa de fabricación de muebles yeclana Sancal aterriza por primera vez en Estados Unidos con motivo del ICFF, el evento más prestigioso y relevante del sector hábitat diseño en la costa este, que se celebra entre el 15 y el 18 de mayo próximos.

Se presentarán las últimas propuestas de Sancal para esta temporada: cómodos sofás, originales butacas, dinámicas mesas y versátiles accesorios para los cuales han contado con una espléndida cantera de diseñadores españoles: A-cero, Odosdesign, Nadadora, Estudihac y el murciano Rafa García, reciente ganador del concurso nacional de diseño de muebles convocado por CETEM.

Equipo F nace como colectivo fotográfico con una exposición en Murcia

29/04/2010

Equipo F es un colectivo creativo formado por los fotógrafos murcianos Carmen Manzanera y César Cerón y por el holandés radicado en Murcia Jerôme van Passel. Presentan por vez primera de forma conjunta sus trabajos en una exposición que se inaugura mañana en la Galería Detrás del Rollo, junto al río Segura, que permanecerá abierta durante todo el mes de mayo.

La muestra se titula La naturaleza inventada, un conjunto de obras «que rompen la tradición fotográfica de los últimos años en Murcia», según los autores. El proyecto dio comienzo en 2008; desde entonces «no ha habido más contacto entre nosotros que un plazo impuesto para el proceso de creación; el resultado nos ha sorprendido y creemos que seguramente va a sorprender a todos los que pasen por la galería», afirma el colectivo.

Los tres componentes de Equipo F tienen una contrastada trayectoria como fotógrafos. Van Passel, además, es experto informático y ha realizado numerosos trabajos de diseño gráfico.

Las tres fotografías reproducidas a continuación son, respectivamente, de Manzanera, Cerón y Van Passel.

Gabriel Morales

30/04/2010

Formado en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Murcia a comienzos de la pasada década, Gabriel Morales realiza sus primeros trabajos profesionales en la Región en el estudio Tropa a partir del año 2003. Posteriormente se traslada a Cataluña, donde acumula ya una fructífera trayectoria.

Sus trabajos, especialmente los realizados para  Dorian -creado hace un año junto con una socia-  y para el estudio de Regina Puig, ambos radicados en Barcelona, han sido reseñados y reproducidos en numerosos sitios web nacionales e internacionales dedicados al diseño gráfico. Entre sus clientes se encuentran Sony y Volkswagen.

La intensa actividad musical en la región estimula el diseño de carteles

30/04/2010

La intensa actividad musical en la Región de Murcia, impulsada tanto por las instituciones públicas como por las numerosas salas privadas repartidas por prácticamente todos los municipios, está propiciando un desarrollo igual de notable en la producción de carteles anunciadores de tales citas musicales.

Piezas generalmente muy efímeras, las podemos ver en calles, escaparates y locales de ocio durante unos pocos días. Su corta vida no está reñida con su calidad y originalidad. A continuación se reproducen algunos de los carteles editados en los últimos meses en la Región para anunciar conciertos. La mayoría proceden de Crlm-office, un interesante blog que recoge las actividades musicales y artísticas que tiene lugar en la Región.

Compartir

Somos una revista digital fundada en 2010 que en el 2020 inició una nueva etapa, con cambios en el diseño de la web y ordenación de los contenidos, pero el aliento fundacional sigue intacto: informar de la actividad creativa en la Región de Murcia en el ámbito visual.

Nuestro contacto: info@murciavisual.es