Los archivos de MV/mayo 2010

La campaña Estoloarreglamosentretodos se inspira en un logo creado por Sublima

01/05/2010

Con el título Este OK sólo lo usamos entre todos, el sitio web Ehratas, dedicado a detectar errores en campañas publicitarias, se ha hecho eco este fin de semana de la aparente apropiación por parte de los autores de la multimillonaria campaña Estoloarreglamosentretodos, lanzada por el Gobierno central,  de un logotipo creado por la agencia murciana Sublima Comunicación y premiado en su momento en los Laus.

Este es el texto publicado por Ehratas:

«La agencia de publicidad Sublima, radicada en Murcia, realizó para la empresa de fabricación de camisetas OK Textil, enclavada en la provincia de Albacete, un sencillo pero eficaz ejercicio de diseño de identidad corporativa. Utilizó simplemente el nombre (OK), expresado con una tipografía clara y recta, girándolo noventa grados hacia la derecha, lo que originó un símbolo muy expresivo y joven, en línea con los productos de la marca. La calidad de la propuesta fue reconocida por el jurado de los prestigiosos Premios Laus, que en la edición de 2009 concedió a Sublima un galardón de plata por su trabajo para OK Textil.

Y ahora viene lo bueno: la agencia encargada de poner en marcha la campaña Estoloarreglamosentretodos, que ha dispuesto de un holgado presupuesto (se habla de seis millones de euros), no ha tenido empacho en apropiarse del OK transformado en símbolo, utilizándolo en sus piezas gráficas y como «mosca» en spot y vídeos. Incluso después de ser advertidos por los responsables de la agencia murciana, los promotores de la campaña millonaria han seguido empleando el símbolo del que claramente se han apropiado».

En primer lugar, el logo creado por Sublima para OK Textil. A continuación, en blanco y negro, el símbolo de campaña de Estoloarreglamosentretodos.

Nueva colección de Héctor Diego para el fabricante de mobiliario urbano Vimalto

02/05/2010

El fabricante de muebles murciano Vimalto, cuya sede está enclavada en el municipio de Archena, ha comenzado la producción de una línea de mobiliario urbano que es fruto de su colaboración con el acreditado diseñador Héctor Diego, con estudio en Valencia.

Héctor Diego se ha especializado en diseño de mobiliario, urbano e industrial. Ha colaborado, como coordinador, con el equipo que ha diseñado el interior del celebrado modelo IQ de Toyota. Para Vimalto ha ideado dos bancos, papeleras y maceteros y un atractivo aparcabicicletas.

Jornadas de diseño de EASD Murcia: diez años de carteles de alumnos

03/05/2010

La pasada semana se celebró la décima edición de las Jornadas de Arte y Diseño que organiza la EASD de Murcia, lo que demuestra claramente su consolidación. Una excelente ocasión para recuperar los diez carteles que, con ocasión de otras tantas ediciones, han anunciado las jornadas. Han sido realizados en todos los casos por alumnos de la Escuela.

La Diligencia inunda el centro de Murcia de flechas rosas con mensajes sugerentes

04/05/2010

La casi recién nacida agencia La Diligencia ha inundado en los últimos días las calles y plazas más céntricas de la ciudad de Murcia de pequeñas flechas de color rosa, con textos breves alusivos a establecimientos comerciales o lugares situados en las proximidades del punto donde situaron los indicadores. Este original acción publicitaria han quedado debidamente documentada en la página de La Diligencia en Facebook. La agencia, creada en 2009, ya fue objeto de una entrada anterior en Murcia Visual.

La diseñadora Ana Cortils, invitada del festival Mucho Más Mayo de Cartagena

04/0/.2010

La diseñadora gráfica murciana afincada en Madrid Ana Cortils es la invitada especial del festival Mucho Más Mayo, que el próximo día 10 de mayo comienza en Cartagena. Tras una larga trayectoria creativa en Estados Unidos, Cortils abrió estudio en Madrid. Murcia Visual le dedicó una entrada hace unas semanas.

Ana Cortils ha trabajado durante 8 años en Nueva York como directora de arte, cartelista y escenógrafa para compañías de teatro alternativo. Desde hace seis años vive y trabaja en Madrid. Su libro visual «Zibaldone de las Cinco Etapas de la Vida» ha sido considerado por la Asociacion de Profesionales del Diseño de Estados Unidos (AIGA) como uno de los 50 libros más importantes del mundo en 2009, definiéndolo como “iconoclasta, irreverente y magnífico» y destacando «su ritmo cinematográfico, la suntuosidad de su diseño, impresión y factura». Asimismo ha recibido un Graphic Golden Award (Nueva York), el Premio Visual al mejor libro corporativo y dos nominaciones -mejor diseño y mejor producción- por parte de la Asociacion de Profesionales del Diseño de España (APDE). Este libro forma parte también de las colecciones de diseño del Denver Art Museum y de la selección de libros raros y manuscritos de la Universidad de Columbia (Nueva York).

La instalación que presenta a partir del día 13 de mayo en el Pabellón de Autopsias (junto a la plaza de toros de Cartagena) pretende ser un espacio para la reflexión sobre la propia vida y la necesidad de una cierta soledad. Sobre el tiempo y la sangre como metáfora de la vida. La instalación consiste en nueve retratos fotografiados de espaldas, colocados en una sala oscura. Al pie de cada uno de los retratados hay una gota de sangre, metáfora visual de la parte de nuestro yo unida a “tierra firme”. Los propios personajes, de espaldas, son esa parte del yo que debería no temer a la soledad y “mirar al océano”.

Curro Rubira

05/05/2010

El diseñador gráfico e ilustrador Curro Rubira (Murcia, 1969) comenzó su andadura profesional en 1993 en el estudio de Oscar Mariné en Madrid. Los cuatro años con Mariné sentaron las bases de su oficio como diseñador y supusieron su primer contacto con la ilustración y la fotografía.

Desde 1997 ejerce como diseñador gráfico y, más tarde, como director creativo, puesto que desempeña actualmente en la agencia de publicidad Delvico, en Madrid. Paralelamente desarrolla su faceta como ilustrador:  en 2006 publicó su primer libro, “Diminuto Cielo”, editado por Panta-Rhei, y el pasado año el segundo, «Comida de pájaros».

En la página web de Rubira se pueden ver sus trabajos más personales. Estos son algunos.

Fichajes y nuevos estudios animan el sector en los primeros meses de 2010

05/05/2010

Los banquillos de los estudios de diseño y de las agencias de publicidad de la Región se mueven. En los últimos meses se han producido algunos fichajes destacables y se han creado marcas nuevas, síntoma inequívoco de que –a pesar de la crisis que todo lo tiñe- el sector no se detiene.

Pepe Morata, tras permanecer varios años en Varsovia como diseñador gráfico y de producto freelance y colaborar con la firma polaca Studio DN, se ha incorporado hace unos meses a Recrea Estudio. Morata, titulado por la EASD de Murcia en 2002 y con un par de postgrados en Universidades de Valencia y Barcelona, ha trabajado en Germinal, Item y Portavoz, en Murcia, y en el estudio Puig-Falcó.

Juan Jiménez, tras ejercer en solitario como diseñador gráfico y creador de páginas web (la realizada para Cartagráfica es un excelente ejercicio de sencillez y eficacia), forma parte desde el mes de febrero del equipo de Fundación 33 (F33), que encara 2010 con nuevos bríos.

Miguel Ángel Ramos, también técnico superior por la EASD de Murcia, ha creado Creative Guerrilla. Ramos ha desarrollado toda su trayectoria profesional en Contraplano.

También informamos hace pocas semanas de los nuevos proyectos de Lemmy Feise y Laura Valero (La Pajarera), que acaban de realizar la imagen gráfica de la presente campaña de actividades y campos de trabajo de verano del Ayuntamiento de Murcia, y de Carlos Pou Larrosa, fuera ya de sus anteriores empresas.

Finalmente, un grupo de recién titulados de la EASD de Murcia ha puesto en marcha el estudio gráfico Mentedementa, que está abordando sus primeros trabajos.

El lorquino Enrique Miñarro comienza el año a lo grande: diseña dos camiones

El diseñador industrial lorquino Enrique Miñarro ha comenzado el año con algo grande. De su estudio en Valencia (miñarrogarcía), que comparte con Joaquín García, han salido dos espectaculares diseños de camiones, uno de carretera y otro todoterreno, de líneas futuristas y enormemente atractivos. 4.5.2010

Enrique Miñarro se formó como diseñador industrial en el CEU de Valencia y entre 2002 y 2006 trabajó en la sede de Pininfarina en Turín, implicándose en desarrollos para Alfa Romeo, Ferrari, Maserati, Lancia, Honda y Mitsubishi.

En el año 2007 instaló estudio propio en Valencia junto con Joaquín García. Ambos son ahora, asimismo, docentes y directores de proyectos en el CEU. Miñarro y García quedaron semifinalistas, junto con el también murciano Rafa Vinader, del estudio en Londres de Héctor Serrano, en el concurso para los nuevos autobuses de la capital británica.

Silvia Cau

05/05/2010

La diseñadora italiana Silvia Cau (Milán, 1980) ha permanecido durante los últimos años ejerciendo profesionalmente en Murcia. Titulada como diseñadora industrial en el Politecnico di Milano en 2005, se desempeña con soltura en varias disciplinas: mobiliario, interiorismo, gráfico, editorial y moda.

Cau ha colaborado con la agencia Sublima Comunicación y con el estudio de arquitectos Moho en varios proyectos, participando con ellos en el desarrollo de la imagen de las dos últimas ediciones de los premios regionales de Arquitectura y Urbanismo. También ha intervenido en el interiorismo de la sede del Centro Tecnológico Naval y del Mar (Fuente Álamo) y ha llevado a cabo campañas publicitarias.

IndexBook incluye trabajos de Pou Larrosa para bodegas Luzón en dos anuarios Select

06/05/2010

La editorial española IndexBook, especializada en la edición y distribución de libros sobre diseño, ha seleccionado un trabajo del estudio del murciano Carlos Pou Larrosa para Bodegas Luzón (Jumilla), que será incluido en dos próximos títulos de la editorial: Select I (diseño español) y Select A (europeo).

Las etiquetas y embalajes concebidos por Pou Larrosa para la línea de vinos Las Hermanas, una de las últimas creaciones de la bodega jumillana, han merecido la consideración de IndexBoox, que edita anualmente un volumen recopilatorio de los mejores trabajos de los diseñadores españoles, con un apartado dedicado también a estudiantes. En 2010 y por vez primera, también saca a la calle un libro que fija su mirada en el ámbito del diseño gráfico europeo. El trabajo de Pou Larrosa aparecerá asimismo en este segundo título.

Por otra parte, Bodegas Luzón ha anunciado un nuevo diseño para las botellas de su marca Alma de Luzón destinadas a la distribución en Estados Unidos. Se mantiene el concepto limpio, elegante y vanguardista de la etiqueta original, con la única diferencia de que se invierten los tonos para crear un antagonista en el mercado exterior.

Bodegas Luzón, dedicada a la elaboración y comercialización de vinos con Denominación de Origen Jumilla, pertenece al grupo corporativo Fuertes. Pou Larrosa también se ha encargado de la creación de la página web de la empresa y del diseño de las etiquetas de otros vinos de la citada compañía.

Incluidos numerosos estudios y agencias de la Región en cinco publicaciones de Index Book

06/05/2010

Trece estudios de diseño y agencias de publicidad radicados en la Región de Murcia han sido incluidos en cinco de las últimas publicaciones recopilatorias puestas a la venta por Index Book, la editora española especializada en comunicación visual.

La novena edición de Select Graphic Design from Spain (identificada con la novena letra del alfabeto, la I) recoge trabajos de Comunica, F33, Insignia Creativa, Germinal, Paparajote, Pou Larrosa, Sublima y Bruno Baeza.

Por otro lado, Eduardo del Fraile junto con Comunica, F33, Germinal y Pou Larrosa también han conseguido colocar creatividades producidas durante 2009 en Select A Graphic design from Europe, título que incluye a estudios y empresas de todo el continente.

Asimismo Sublima, además de Ekipo, Enfátika y el estudio Monomudo, de Cartagena, han sido seleccionados para formar parte de Basic Logos, libro dedicado exclusivamente a trabajos de identidad corporativa.

Por otra parte, el diseñador francés Marc Praquin es el encargado de hacer para IndexBook una selección de las mejores papelerías corporativas de estudios y diseñadores europeos, incluida en un libro denominado My own bussines card. En la última edición aparece nuevamente Sublima.  Finalmente, La Diligencia figura en una nueva publicación de Index Book, denominada Basic Pack.

Además, tanto en Select A como en Select I se han incluido propuestas realizadas por alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño, ya que ambas publicaciones contemplan la participación, en una categoría aparte, de jóvenes todavía en periodo de formación académica.

Más abajo se reproduce el trabajo de Paparajote que aparece en Select I.

José María Bernabé

José María Bernabé terminó sus estudios en la EADS de Murcia en 2003. Desde entonces ha desarrollado una meritoria carrera a través de su propio estudio, Pixless, radicado en Murcia.

Bernabé mantiene una línea de creatividad gráfica muy original, reconocida el pasado año con la selección de dos de sus trabajos en Anuaria: accésits al mejor programa de identidad corporativa y al mejor cartel. También son muy resaltables sus producciones de animación.

Geni Motos y David Brugarolas fusionan sus estudios y crean Nosolotinta

06/05/2010

Los ilustradores y diseñadores gráficos Geni Motos y David Brugarolas, hasta ahora el frente respectivamente de Moca y Pro-Estudio, ha decidido unir sus fuerzas y crear un nuevo estudio: Nosolotinta.

De ambos ya hemos hablado anteriormente en Murcia Visual. Su nueva página web todavía está arrancando; mientras tanto, sus trabajos se pueden seguir en sus antiguas direcciones de internet. Una de sus primeras creaciones en común ha sido el cartel, catálogo e invitaciones de la exposición del pintor Nono García en Molina de Segura.

Nueve publicistas nacionales crearán varias campañas para Murcia No-Typical

06/05/2010

El consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, junto a la gerente del Club de Creativos, Concha Wert, ha presentado hoy el proyecto de comunicación ‘Cream Team’, que permitirá reunir en la Región a nueve acreditados publicistas españoles para crear campañas en torno a Murcia, No-Typical.

La iniciativa surge como consecuencia de la celebracion hace unas semanas del día ‘A’, organizado por el Club de Creativos, del que nace la idea y la voluntad de desarrollar un taller de creatividad que aglutine a las mejores mentes de España en cuanto a la comunicación se refiere.

Cruz destacó que “durante nueve meses las mejores mentes creativas de este país trabajarán para la Región, teniendo como núcleo de reflexión No-Typical, un concepto que tiene capacidad de atracción y cuya campaña ha sido incluida en el Anuario de la Publicidad Española, lo que constituye todo un éxito en la medida en que este anuario es uno de los más selectos de cuantos se puedan imaginar dentro del país en cuanto a comunicación”.

Cream Team supone, explicó el consejero, “romper absolutamente los moldes de los diseños de creación en la medida en que va a ser un trabajo colectivo. Así, “nos encontramos ante una suma de talentos” cuyo “limitado presupuesto se compensa con una libertad para crear sin límites, una creatividad sin restricciones que va a convertir a la Región durante estos próximos nueve meses en un auténtico laboratorio para experimentar todo tipo de ideas y desarrollos en cuanto a comunicación se refiere”.

Los profesionales participantes son Toni Segarra (SCPF), Rafa Antón (China), Antonio Montero (Contrapunto), Guillermo Viglione (Dimensión), Juan Nonzioli (Shackleton), Rafa Soto (Herrainz&Soto), José Luis Moro (Remo), Leandro Raposo (McCann Erickson) y Enric Aguilera (Aguilera y Asociados).

Los formatos a desarrollar en cada uno de los meses serán cuña de radio, cartel, spot-viral, anuncio en prensa/revista, guerrilla, marketing directo, evento, publicidad exterior e interactivos/online.

El Club de Creativos es una asociación que ha conseguido aglutinar a los creativos publicitarios de nuestro país, poniendo en marcha iniciativas como el Anuario C de C, el Día C de la creatividad, o el Día A, un encuentro entre anunciantes y creativos que sirve para analizar el momento de la comunicación, buscar puntos comunes, y tratar de señalar los posibles caminos que se abren para mejorar, y cuya última edición fue celebrada hace unos meses en Cartagena gracias a un acuerdo entre el Club y las consejerías de Cultura y Turismo y de Universidades, Empresa e Investigación.

Fuente: CARM

Sancal forma parte durante dos años del spanish lounge de un hotel de Manhattan

11/05/2010

El fabricantes de muebles yeclano Sancal ha sido invitado, junto con varias de las firmas de diseño españolas más acreditadas, a participar en una original iniciativa que tiene como escenario un hotel de Manhattan. Se trata de amueblar con productos españoles una de las estancias del establecimiento. La muestra permanecerá abierta al público durante dos años.

Sancal aterriza en Nueva York para inaugurar el spanish lounge, que abre sus puertas en el centro de Manhattan. El hall del lujoso hotel Grand Tribeca es el lugar elegido para esta fiesta del diseño español. En ella tendrá un amplio protagonismo el conjunto de sofá y mesa auxiliar 1+1 diseñado por el estudio valenciano Odosdesign.Este multidisciplinar estudio está constituido por Ana Segovia, María Mengual y Luis Calabuig. Además del modular 1+1 que proyectaron en 2008 para Sancal, han diseñado para firmas tan prestigiosas como Gandia Blasco o Do+Ce. Con la sombrilla Ensombra recibieron en 2007 el primer premio de los británicos Grand Design Awards y una mención especial en los premios Delta. Como novedad para Sancal han creado la silla Line.

1+1 formará un armonioso dúo con la lámpara Nolita de Marset. También, lucirá junto a diseños de Jaime Hayón o Dalí. Los compañeros de viaje de Sancal son Nanimarquina, BD Barcelona, Lladró, Lzf-lamps, Marset, Inbani, y Tres Tintas entre otros. El proyecto ha sido desarrollado por la arquitecta de interiores Winka Dubbeldam del estudio Archi-Tectonics.

La fiesta de inauguración, organizada en colaboración con la prestigiosa revista de tendencias Surface, coincidirá con la Semana del Diseño de Nueva York e ICFF. El Spanish Lounge podrá visitarse a partir del 14 de mayo. La exposición tiene una duración prevista de 2 años.

Fuente: Sancal

El libro Wine Labels, recopilado por Del Fraile, en el top de ventas de Index Book

11/05/2010

El libro Wine Labels, una recopilación de etiquetas de vinos de todo el mundo realizada por el diseñador residente en Murcia Eduardo del Fraile, se ha situado entre los seis títulos más demandados de la editorial Index Book pocas semanas después de iniciarse su distribución.

¿Qué esconde una etiqueta de vino? ¿Puede un pequeño trozo de papel transmitir la esencia de un vino madurado durante largos años? Detrás del diseño de cada etiqueta hay una pequeña historia, bodegueros, enólogos, técnicos del vino generan una gran gama de expectativas en un tamaño tan reducido.

Wine Labels es una recopilación de un extenso surtido de etiquetas del siglo pasado y actuales. La etiqueta de vino es un campo muy específico en el mundo del envase y exige una gran complejidad en el mensaje. En un espacio muy concreto se concentran años de trabajo de una bodega y su cosecha. Las botellas y el material impreso del libro se presentan a un tamaño casi natural para una correcta visualización del contenido de la etiqueta y su conjunto en la botella.

Aunque a simple vista las botellas pueden parecernos iguales, adoptan diversas formas, colores y tamaños. Siendo un recipiente que contiene, conserva, cuida y nos facilita el transporte del vino desde la bodega hasta el consumo. Wine Labels recopila una selección de los formatos de botella más utilizados en las diversas categorías de vinos del mundo.

Recopilar y seleccionar toda esta información ha supuesto más de 400 días de trabajo, La elaboración de esta selección ha sido lenta y cuidadosa y se ha condensado la información al máximo para generar una edición lo más selecta posible.

Fuente: Index Book

Ana Galvañ

12/05/2010

La ilustradora murciana Ana Galvañ, reciente ganadora de la tercera edición del certamen Creacómic, convocado por Caja Mediterráneo, atesora ya una fructífera trayectoria creativa. Residente en Madrid, colabora con prestigiosas agencias de publicidad y realiza trabajos para grandes empresas.

Galvañ estudió Bellas Artes en Valencia, complementando su formación en la ciudad inglesa de Southampton. La treinteañera dibujante ha recibido encargos de agencias de renombre como Saatchi&Saatchi o Sra. Rushmore y efectuado ilustraciones para acciones promocionales de Eroski, Häagen Dazs o Renault.

También ha participado Ana Galván, que se considera a sí misma “murciana de pro e inmigrante ocasional en Madrid”, en numerosas exposiciones colectivas de ilustración celebradas en distintas ciudades españolas, así como en California y Londres.

Tres agencias y estudios de Murcia consiguen 16 nominaciones a los Laus 2010

17/05/2010

Dieciséis trabajos presentados por tres agencias y estudios de diseño radicados en Murcia han sido seleccionados en la convocatoria de los prestigiosos Premios Laus correspondiente a 2010. Enfátika, Eduardo del Fraile y Germinal Comunicación figuran entre los nominados. Los premios se fallan el próximo día 27 de mayo en una fiesta que tiene como escenario la Sala Apolo de Barcelona. Los Laus están organizados por Adg-Fad. 

Esta es la relación de trabajos seleccionados, distribuidos en los distintos apartados y categorías.


1. Diseño Gráfico

Naming

Enfátika, Cita, creación de naming para el Certamen Internacional de Teatro Amateur que organiza anualmente el Ayuntamiento de Santomera, cliente habitual de la agencia murciana.
Eduardo del Fraile, Aldente, trabajo de identidad para una clínica dental.


Logotipo mediana y pequeña empresa

Eduardo del Fraile, Teliolibro Teliobook, Julio Telio

Cartel

Germinal Comunicación, exposición Breast Cáncer, Guapa! Fundación Oncoestética.

Etiquetas

Eduardo del Fraile, The Tapas Wine Collection, para Sergio Spereletegui/DOMM.

2. Interactivos

Corporativas

Eduardo del Fraile, por la página web de su propio estudio.

Producto

Eduardo del Fraile, por la web de Soso, de la empresa de producción de sal para gourmets SosoFactory (José Ros)

Campaña on-line integrada

Germinal Comunicación, Murcia encuentra su estereotipo, Consejería de Cultura y Turismo

3. Creatividad publicitaria

Publicidad exterior

Germinal Comunicación, Conserva del flamenco, festival de cante que organiza el Ayuntamiento de Calasparra.Germinal Comunicación, por un diseño de gafas para el concurso convocado por la Fundación Murcia XXI. Eduardo del Fraile, por el cartel El amor/The Love para la Biblioteca Regional de Murcia.

El fotógrafo Mariano Vargas presenta en La Aurora su última serie sobre mujeres

17/05/2010

La mujer es el eje en torno al cual gira el universo fotográfico de Mariano Vargas (Algeciras, 1964). El fotógrafo ha recorrido durante seis años la geografía femenina en las imágenes que integran su serie ‘Soltanto Madonne’ (solamente mujeres), que el próximo jueves, 20 de mayo, se presenta en la galería La Aurora, en Murcia.

Seleccionado en los Laus Gabriel Morales por un trabajo del estudio de Regina Puig

18/05/2010

Un trabajo cuya dirección de arte y diseño ha corrido a cargo de Gabriel Morales, creativo gráfico formado en Murcia y establecido en Barcelona,  ha sido seleccionado para la actual edición de los Premios Laus, cuyo fallo se dará a conocer la próxima semana en la capital catalana. El trabajo que concurre a los Laus fue realizado en 2009, cuando Morales todavía formaba parte del equipo del estudio de Regina Puig y antes de abrir su propio despacho, Dorian.

La producción seleccionada es el anuario de Can Xalant, un centro de creación y pensamiento contemporáneo de Mataró. Esta obra  opta a un galardón en el apartado editorial, dentro de la sección de Administraciones Públicas.

Germinal obtiene dos premios del Club de Creativos por la campaña No Typical

19/05/2010

La campaña Región de Murcia. No Typical, ideada por la agencia Germinal Comunicación, ha recibido el reconocimiento del Club de Creativos, que recientemente ha otorgado dos de los Premios CdeC 2009 a otras tantas acciones de esta original iniciativa de promoción de la Región.

Fue merecedora de uno de los galardones la lona de 300 metros cuadrados que se instaló en la plaza de Callao, en Madrid y cuyos mensajes publicitarios eran cambiados diariamente por un equipo de escaladores. También recibió premio, esta vez en la categoría de ideas de campaña, la totalidad de la acción.

La campaña será incluida en el XI Anuario de la Creatividad que edita CdeC.

Artistas urbanos de cuatro países participan en Cartagena en el festival One Urban World

19/06/2010

Artistas callejeros de cuatro países participan desde ayer en el festival One Urban World (OUW) que organiza el ayuntamiento de Cartagena como una de las actividades más relevantes del certamen Mucho más Mayo.

Conocidos grafiteros y artistas urbanos como B0130 y Microbo (Milán), Firebirth (Bulgaria) y Liming (China) y los españoles Igone (Logroño), Kraser, Truke y Poli124 (Cartagena), Suso33 (Madrid), Belin (Linares), San (Cáceres), Sam3 (Caravaca) y Wip (Canarias), intervienen en este evento que hace a la ciudad de Cartagena en referente de arte urbano en Europa por unos días.

La ciudad portuaria se llena esta semana (OUW concluye el próximo sábado) de grúas y plataformas elevadoras para que los artistas callejeros lleven sus creaciones a fachadas y edificaciones. Sus obras pasan a formar parte del patrimonio artístico de la ciudad.

Esta actividad, coordinada por Tony Serrano, incluye una exposición colectiva de arte urbano, yoSoy, en un espacio habilitado en la la avenida Luxemburgo en el polígono Industrial Cabezo Beaza, la primera de estas características que se realiza en la Región, según los organizadores.

El Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar también compite en los Laus

19/05/2010

El Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar compite indirectamente este año por un Premio Laus. La agencia Porcuatro, con sede en Barcelona, ha conseguido colocar entre los finalistas de los Laus un trabajo realizado para el municipio del Mar Menor.

Porcuatro diseñó el pasado año por encargo del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar el boletín de información municipal que se distribuye entre los vecinos. La agencia catalana viene manteniendo una relación profesional estrecha con el Ayuntamiento, para el que ha realizado también el diseño del Reglamento de Participación Ciudadana y una campaña publicitaria sobre participación ciudadana.

El trabajo del estudio catalán ha obtenido el reconocimiento en varios certámenes competitivos: Laus, Lux, Delta y los premios Daniel Gil de diseño editorial, entre otros.

El fotógrafo Juan Ballester gana el premio de artes plásticas de la UMU

20/05/2010

El fotógrafo murciano Juan Ballester, nacido en 1952, ha sido el vencedor de la décima edición del Premio de Fotografía Artes Plásticas de la Universidad de Murcia, con una dotación de 1.800 euros, patrocinado por la Fundación Fuentesvicente, que está vinculada al negocio de hostelería Palacete de la Seda. Al premio han concurrido 123 artistas con 247 obras.

Juan Ballester acumula una larga trayectoria como fotógrafo, aunque hoy reconoce en la prensa regional que es la primera ocasión en la que concurre a un concurso. Algunas de las series más reconocidas de Ballester, que trabaja de forma casi exclusiva en blanco y negro, son las dedicadas a Ramón Gaya y a otros artistas murcianos, así como a toreros y artistas de flamenco.

En las próximas semanas tendrá lugar una exposición de 45 de las obras seleccionadas efectuada por el jurado en el campus de La Merced. Otros dos fotógrafos de la Región, Cesáreo Cerón y Rafael García Luján han sido escogidos para participar en la citada exposición.

La fotografía reproducida más abajo es una de las tres presentadas al concurso por Juan José Ballester.

Un corto de Javier Martínez, premio regional de animación digital de Sicarm

20/05/2010

Clueless. El extraño caso es el título del corto que ha resultado ganador del premio especial para autores de la Región de Murcia del séptimo concurso de animación digital convocado en el seno de Sicarm 2010. Está escrito y dirigido por el realizador murciano Javier Martínez, quien también se ha encargado del modelado de los personajes y la animación. La película tiene una duración de siete minutos.

El corto La dama y la muerte ha recibido el primer premio del concurso. Este título es uno de los más premiados de la historia del cine español: ganó el Goya 2010 al mejor cortometraje de animación y fue nominado en la misma categoría en los Oscar de este año. Dirigido por Javier Recio, es una coproducción del estudio granadino Kandor Graphics y Green Moon, productora de Antonio Banderas. Con anterioridad ambas empresas ya habían colaborado en la elaboración de El lince perdido, ganadora del Goya a la mejor película de animación el año 2009.

El segundo trabajo galardonado fue el corto The Tower of Time, dirigido por José Luis Quirós y producido por la empresa Quiros Animation. The incredible story of my Great Grandmother Olive, dirigido y producido por Alberto Rodríguez, ha obtenido el tercer premio.

El fotógrafo y diseñador Julián Garnés, primer murciano en Gatos de Marte

20/05/2010

El publicista, fotógrafo y diseñador gráfico Julián Garnés es el primer creativo murciano invitado por la galería Gatos de Marte a mostrar su obra en es sala, especializada en fotografía. Hoy se abre al público una exposición que comparte con Ana Himes y Carlos Albalá. Hasta ahora, Gatos de Marte había exhibido sólo obras de artistas internacionales.

En la página web de Julián Garnés podemos saber de su trayectoria: licenciado en Publicidad, lleva desarrollando proyectos fotográficos desde 1999 como integrante y fundador de diferentes colectivos. Ha llevado a cabo exposiciones en Murcia, Cartagena, Granada y Zaragoza. Actualmente codirige el proyecto Posición B con el que ha participado en los festivales Mucho Más Mayo (Cartagena, 2008 y 2009), CreAcción (Yecla 2008), Imagina (San Javier 2009) y SOS4.8 (Murcia 2009). Ha publicado sus fotografías en las revistas Campus (Universidad de Murcia), Ouroboros y La Ola.

Actualmente combina su trabajo de diseñador gráfico con la docencia de la fotografía y el desarrollo de un trabajo personal. Ha impartido cursos, principalmente de técnicas fotográficas alternativas en diferentes centros de la ciudad de Murcia (Laboratorio de Arte Joven, La Nave y Foro Artístico) y fuera de España en Leiria, Oporto, Manchester y Preston.

Álvarez y Jorge G., finalistas del premio Ivá al mejor historietista profesional

20/05/2010

Los autores de cómics murcianos Juan Álvarez y Jorge Gómez (Jorge G.), creadores de Los Mendrugos, aspiran al 17º Premio Ivà al mejor historietista profesional, convocado por el Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat (Barcelona). Un jurado de expertos ha seleccionado a cinco candidatos, de entre los que saldrá el premiado mediante una votación popular, según recoge Murcia Cómic en su página web.

Los dos historietistas murcianos competirán con Horacio Altuna, Joan Picanyol, Kim y Maikel. Este galardón se creó en 1994, tras el fallecimiento un año antes de Ramón Tosas “Ivà”, uno de los pilares fundamentales de El Jueves. El premio lo han obtenido hasta ahora Carlos Azagra, Òscar Nebreda, J. A. Fernández “Fer”, Manel Fontdevila, José L. Prats “Ozeluí”, Albert Monteys, Sergio Aragonés, Carlos Giménez, Nicolás Martínez, Juanjo Guarnido, Francisco Ibáñez, Juan López “Jan”, Luis Royo, Purita Campos, Jordi Bernet y Carlos Areces.

Murcia Cómics ha invitado a sus lectores a estimular el voto a favor de Álvarez y Gómez a través del formulario existente en la web del Ayuntamiento de Cornellá.

Ángel Fausto

21/05/2010

Ángel Fausto es diseñador gráfico y experto en 3D y motion graphics. Tras desarrollar una dilatada carrera profesional en Murcia, ahora vive y trabaja en Taipei, donde colabora con la consultora y estudio de diseño industrial taiwanesa Pega Design.

Fausto comenzó su experiencia profesional en Murcia en una imprenta, Gráficas Galindo, “hasta que adquirí buen conocimiento en artes gráficas”, ha señalado a este informativo. Colaboró después con promotoras de residenciales: Mosa Trajectum y Polaris World, tanto en España como en Reino Unido, y con empresas textiles y de otros sectores. “Mi background es diseño gráfico pero hace algunos años empecé con 3D y motion graphics, aunque últimamente ando más en proyectos de GUI (interfaces gráficas de usuario) que también me parecen interesantes. En resumen, intento aprender todo lo que pueda y cuanto más, mejor”.

A continuación se reproducen algunos de los trabajos realizados por Ángel Fausto durante su estancia en Murcia, entre ellos la identidad corporativa del distribuidor de bicicletas Mr. Moon Bikes, ubicado junto a Ronda Sur.

Imagia, Acción Visual y 24 FPS, mejores postproducciones digitales de Sicarm

21/05/2010

Imagia, Acción Visual y 24FPS Producciones han sido las tres empresas audiovisuales radicadas en la Región de Murcia que han obtenido los premios en otras tantas categorías del segundo concurso Sicarm de postproducción digital, convocado por la Fundación Integra con el objetivo de fomentar el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a los procesos de postproducción en las obras audiovisuales. Los premios fueron entregados anoche.

En la categoría de spot de cine o televisión, el premio recayó en la empresa Imagiavideo, que dirige Antonio Alpañez, por el spot que divulga la celebración en 2010 del año jubilar en Caravaca de la Cruz.

En la categoría de vídeo documental, corporativo, programa de televisión y vídeo clip el ganador fue Acción Visual, productora multimedia dirigida por Carlos Belmonte, por la obra Memoria.

Finalmente, Interapotek se hizo con la categoría de grafismo, tratamiento en flash, cortinillas y web. El galardon recayó en 24 FPS Producciones, la productora de Javier Urosas.

En todos lo casos el premio en metálico ha sido de mil euros. Era requisito imprescindible que todas las obras presentadas tuvieran, al menos, un 15% de postproducción digital.

Belén Alcaraz

22/05/2010

Belén Alcaraz es estudiante de diseño de producto en la EASD de Murcia. El pasado año ganó el primer premio en la modalidad de producto en el CreaJoven. B-Light, una original luminaria, fue la propuesta más valorada por el jurado de esta modalidad, que apareció por vez primera en 2009 en el repertorio de los premios convocados por el Ayuntamiento de Murcia para estimular la creatividad de los jóvenes.

La propia Belén Alcaraz, en su blog, explica qué es B-Light. “Una luminaria para ser usada en exterior. El uso principal es el de obtener una luz tenue y difusa, que sirva para ambientar veladas en la playa, una reunión de amigos, una noche de pesca, una barbacoa veraniega. De forma, sencilla pero sin descuidar el diseño”.

Una versión avanzada de las antorchas de playa, con un procedimiento simple de funcionamiento: “Es tan sencillo como clavar su zona inferior en la arena y el interruptor se accionará consiguiendo así la iluminación, mediante tecnología Led, en la zona superior.

Germinal y SCPF realizan en Madrid una campaña de promoción del buen diseño

22/05/2010

La agencia murciana Germinal, junto con SCPF, con Jorge Martínez y Toni Segarra como directores creativos, han creado la campaña publicitaria divulgativa El buen diseño cambiará el mundo, que muestra de una forma contundente y sencilla cómo el diseño ha influido en el avance de la sociedad, y lanza un reto al ciudadano y al profesional del diseño para cooperar y buscar respuestas a través de Madriddesignet.

El Istituto Europeo di Design de Madrid (IED Madrid) ha lanzado esta campaña, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, que pretende transmitir los valores que están implícitos en el diseño: innovación, mejora de la sociedad y amplitud de campos creativos. La campaña ha coincidido con la celebración, entre los días 17 y 21 de mayo, de la MadridDesignNet, plataforma generadora de ideas y visiones que apoya la proyección de futuro de Madrid en el ámbito internacional. Además es una red de investigación que utiliza un modelo participativo entre diseñadores y creativos de todo el mundo, empresas, instituciones y ciudadanos para afrontar juntos nuevos retos urbanos e impulsar la economía del conocimiento. Los actos continúan esta semana.

Es una campaña cuyo mensaje mejora el conocimiento de la esencia del diseño, y apela al orgullo profesional del diseñador, el orgullo de proyectar, y la capacidad de los profesionales del diseño para transformar el mundo y mejorarlo. La campaña difunde, de una forma precisa, cómo el diseño forma parte de evolución del hombre, del desarrollo de diversas e importantes áreas, y como su presencia, a menudo en objetos humildes y cotidianos, han contribuido durante décadas al avance social.

Uno de los ejemplos más claros de este discurso, que forma también parte de la campaña, es la fregona, un diseño español «que levantó a las mujeres del suelo, y el mejor ejemplo de que lo cotidiano, lo humilde y lo pequeño, puede llegar a constituir una auténtica revolución para la sociedad».

Además de la fregona, se han elegido otros iconos representativos de la transformación que el diseño es capaz de producir. El clip, el I´pod, la arroba, la cremallera, el tetra brick, o el chupete, son algunos de los iconos/diseños que se han utilizado para las diversas piezas que componen la campaña.

Para completar la campaña, se ha creado una peculiar acción promocional que tiene lugar en las cápsulas que se encuentran repartidas por diversos puntos de la ciudad de Madrid, y que se han habilitado como pequeños laboratorios de ideas para la realización del proyecto madriddesignnet.com. En ellos, se reparten tres de los objetos que forman parte de la campaña. Fregonas, chupetes y clips son entregados a los ciudadanos como auténticas piezas maestras del diseño universal, confiando en que la percepción de estos objetos, que forman parte de nuestra cotidianeidad, cambie, y sean vistos como lo que son, excelentes ejemplos del «buen diseño», objetos que han contribuido a nuestra calidad de vida de una manera notable.

La campaña se dirige a todos los públicos sin distinción, con lo que tiene un componente didáctico, e incita a toda la sociedad a tomar parte; a generar ideas, incitando a la participación y a la interacción directas a través de madriddesignnet.com, que se expresa en la campaña por medio de un folio en blanco, que llama a la creación, a la propuesta de ideas y ha seguir con esta maravillosa revolución que es, ha sido y será el diseño.

Banderolas, oppis, jets en el metro y anuncios en prensa y revistas especializadas, son algunos de los soportes utilizados para la campaña gráfica, que ha tenido como contexto la ciudad de Madrid durante la pasada semana. Además, se han creado tres spots de 20 segundos de duración cada uno, que tienen a internet como principal ventana de difusión.

Fuente: Puromarketing.com

La agencia Código Gráfico crea el cartel de la 50ª Feria del Mueble de Yecla

25/05/2010

La agencia Código Gráfico realizará el cartel anunciador de la 50ª edición de la Feria del Mueble de Yecla, que se celebrará en marzo de 2011. Los organizadores del certamen convocaron un concurso para la selección del cartel, al que han concurrido 36 propuestas procedentes de toda España. El fallo del jurado se dio a conocer recientemente en Yecla.

El comité de la institución ferial ha considerado que el cartel seleccionado proyecta con claridad el significado y la fuerza que tiene la feria del mueble dentro del sector.

Código Gráfico, agencia con sede Yecla especializada en fotografía de producto y publicaciones de empresa, ha tratado de expresar con su propuesta creativa la trayectoria de la Feria del Mueble Yecla a lo largo de 50 años.

Murcia obtiene dos premios de oro, tres de plata y once de bronce en los Laus 2010

28.5.2010

Dos Laus de oro, tres de plata y once de bronce es la cosecha obtenida por tres agencias y estudios de diseño murcianos en la convocatoria correspondiente a 2010 de estos acreditados galardones. Adg-Fad, la entidad organizadora del certamen, ha destacado en un nota de prensa que Murcia ha sido un año más la tercera ciudad española, detrás de Barcelona y Madrid, con mayor número de inscripciones seleccionadas..

Los dos oros ha sido logrados por Germinal y Eduardo del Fraile. La agencia, por su trabajo para la exposición Breast Cáncer realizado para Guapa¡ Fundación Oncoestética, dentro del apartado de diseño gráfico, y Del Fraile por su propia página web, en el apartado de interactivos. Los Laus de plata han sido para Germinal (2) por las creatividades publicitarias del festival de flamenco que organiza el Ayuntamiento de Calasparra y de la campaña Murcia encuentra su estereotipo, y Eduardo del Fraile, por El amor/the love, gráfica para la Biblioteca Regional de Murcia.

Estas dos firmas, junto con Enfátika, se han hecho además con once Laus de bronce.

Micael Rocamora

29/05/2010

Micael Rocamora es un joven creativo publicitario formado académicamente en la UCAM. Actualmente realiza el doctorado, tras haber seguido un máster de comunicación publicitaria en The School Agency. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en los últimos cinco años, como director creativo en dos agencias y, a partir de 2010, como freelance.

Rocamora ha sido director creativo consecutivamente en la agencia Comunica (2005-2006) y en Th¡nk, consultora de comunicación. Ahora también realiza tareas de asesoramiento al Obs en materia de medios sociales.

Una de las últimas campañas creada por Rocamora ha sido la de promoción de la Plaza Estrella, espacio musical y de ocio promovido por Estrella de Levante junto a la antigua Condomina, durante las pasadas Fiestas de Primavera de Murcia.

El concurso para diseñar la nueva botella de Estrella de Levante ya tiene ganadores

30/05/2010

Pedro Esparcia y Federico García Arias han sido los ganadores del concurso convocado por Estrella de Levante para elegir su nueva botella de noche, destinada al consumo exclusivo en lugares de ocio nocturno. La propuesta de Esparcia y García, denominada Juventud, tiene un indudable aire retro, recuperando y reinterpretando un antiguo logotipo de la firma cervecera murciana.

Esparcia y García forman, junto con Florencia Dai, el colectivo de creativos freelances El Peishe. García Arias y Dai trabajan en Madrid y el murciano Pedro Esparcia, en Lisboa, tras dejar la Región hace alrededor de medio año. El diseño de las nuevas botellas de Estrella de Levante ha corrido a cargo de García Arias, mientras que Esparcia redactó los copys. La idea ganadora tiene, por vez primera en las tres ediciones de este concurso celebradas hasta ahora, distintas versiones ya que se fabricarán botellas en cuatro colores diferentes.

El jurado del premio ha decidido otorgar un accésit al trabajo presentado por los creativos de la agencia Sublima Comunicación.

D45 crea una tienda online de camisetas y la estrena a lo grande en El Hormiguero

31/05/2010

La agencia de publicidad murciana D45 ha creado una tienda online para vender sus propias camisetas, bajo la marca I Love ritmo. En la pasada edición del SOS montaron stand en la zona comercial del recinto y hace apenas una semana lograron un hito nada desdeñable: la actriz Andrea Duro, que forma parte del elenco de la serie juvenil Física o Química, lució uno de sus modelos en el programa El Hormiguero, que dirige Pablo Motos en Cuatro.

Compartir

Somos una revista digital fundada en 2010 que en el 2020 inició una nueva etapa, con cambios en el diseño de la web y ordenación de los contenidos, pero el aliento fundacional sigue intacto: informar de la actividad creativa en la Región de Murcia en el ámbito visual.

Nuestro contacto: info@murciavisual.es