Dos ex alumnas de la UMU proponen la campaña Sin nieve no hay sociedad contra el cambio climático

¿Cómo hubiese sido la historia del accidente de la fuerza aérea uruguaya de 1972 en los Andes y la de sus supervivientes, que cuenta la galardonada película de Juan Antonio Bayona La sociedad de la nieve, si hubiera sucedido este 2024? ¿Habrían sobrevivido al impacto? Posiblemente no y la razón, aunque parezca extraño, está relacionada con la crisis climática.

Esto es lo que se plantearon Carmen Puche y Victoria Alenda,  ex alumnas de la facultad de Publicidad de la Universidad de Murcia que actualmente siguen un curso de creatividad en la escuela Brother Madrid, que han concebido la campaña de concienciación Sin nieve no hay sociedad con el objetivo de concienciar sobre los impactos del cambio climático en la calle y en las redes sociales..

La abundancia de la nieve en 1972 debido al fenómeno El Niño hizo que el avión no chocara con las rocas en el impacto, consiguiendo de esta forma frenar y amortiguar la caída. Si el accidente hubiese ocurrido años después, la tragedia  hubiera tenido un desenlace muy diferente, ya que la cordillera ha perdido una gran cantidad de nieve debido a las altas temperaturas causadas por el cambio climático.

Aunque la mayoría de los exteriores de La sociedad de la nieve están grabados en Granada, los fondos son reales, rodados en Los Andes donde se produjo el accidente, un glaciar que  ha retrocedido un 60% desde el año 1972. «Con este punto de partida  empezamos a investigar sobre cómo está afectando el calentamiento global en la zona andina   y llegamos a la conclusión de que sin nieve, no hay sociedad», explican las autoras de la campaña.

«La falta de lluvias y las altas temperatura que estamos viviendo este año hubiesen hecho imposible que la historia del accidente en los Andes se desarrollase como la hemos conocido.  En 2022 la Organización Meteorológica Mundial (OMM) declaró que la zona atravesaba la crisis hídrica más larga de los últimos mil años, una “mega sequía”. Por lo tanto, aunque la tendencia de la nieve es incierta cada año, hay numerosos estudios que respaldan que se ha perdido un tercio de la cobertura nival típica que tenía antes. Esto nos llevó a estudiar que la nieve en el accidente del avión de los Andes fue clave, ya que redujo la velocidad y amortiguó la caída, cosa que probablemente no ocurriese este año, han explicado las creadoras de «Sin nieve no hay sociedad».

Para visualizar esos cambios en el paisaje andino han trabajado sobre algunos elementos del cartel de la película, reemplazando la nieve por una representación gráfica de la sequía para explicar el problema y transmitir el mensaje de cómo el  calentamiento global ya está afectando directamente a la cobertura de nieve en los Andes y, por extensión, en el mundo entero.

«Es importantísimo tomar conciencia, porque al final es algo que nos concierne a todos y, además, ya lo estamos viviendo en nuestras propias carnes, como por ejemplo y sin irnos muy lejos, el calor que hizo en pleno enero en la península, que ha sido el más cálido desde que hay registros», enfatizan .

Fuente: EFEverde

Compartir

Somos una revista digital fundada en 2010 que en el 2020 inició una nueva etapa, con cambios en el diseño de la web y ordenación de los contenidos, pero el aliento fundacional sigue intacto: informar de la actividad creativa en la Región de Murcia en el ámbito visual.

Nuestro contacto: info@murciavisual.es