Alejandro Lorente expone en Madrid una serie sobre el collage estrafalario de la arquitectura en La Manga

El creativo visual murciano Alejandro Lorente Cervantes expone en Madrid Manga Larga. Cartografía del Mar Menor, un recorrido por las aberraciones arquitectónicas perpetradas durante décadas en La Manga. Un collage estrafalario en ocasiones, según sus propias palabras.

Explica Alejandro Lorente que su exposición pretende poner de relieve el estilo arquitectónico imperante en La Manga que “no tiene reparos en utilizar elementos de diversas vanguardias que, al fusionarlos con elementos vernáculos, dan lugar a edificios de estética retrofuturista”, señala. “Una de las formas en las que insiste el estilo del relax es la esquina redondeada o achaflanada. Lo curvilíneo se combina con una silueta escalonada. Metáforas navieras y aerodinámicas. Escalonamientos y esquinas curvadas son motivos que delatan el origen art-déco del relax pero siempre con un toque kitsch. Un collage estrafalario en ocasiones que no deja indiferente al visitante accidental”, explica.

La muestra está abierta hasta el 24 de marzo en el ambigú de El umbral de Primavera, un espacio escénico situado en el barrio de Lavapiés, en Madrid.

Alejandro Lorente Cervantes nació cerca de Los Infiernos, en el municipio de Torre Pacheco, 1989. Se define así: licenciado en Bellas Artes, malvive en Madrid desde hace una década y convive con un gato. La fotografía no le ha retribuido nada hasta el momento. Sueña con hacer una película.

Compartir

Somos una revista digital fundada en 2010 que en el 2020 inició una nueva etapa, con cambios en el diseño de la web y ordenación de los contenidos, pero el aliento fundacional sigue intacto: informar de la actividad creativa en la Región de Murcia en el ámbito visual.

Nuestro contacto: info@murciavisual.es