Álvaro García Ruano forma parte del equipo que idea el Anuario 2025 de la Fundación Cotec

El joven diseñador gráfico establecido en Murcia Álvaro García Ruano es uno de los creativos seleccionados por la Fundación Cotec para idear el Anuario 2025 de esta organización privada sin ánimo de lucro cuya misión es promover la innovación como motor de desarrollo económico y social.

García Ruano comparte esta tarea creativa con otros dos diseñadores gráficos procedentes de Úbeda (Jáen) y Valencia. Completan el equipo otros tres jóvenes titulados en literatura comparada, sociología y economía. Estos seis creativos, con edades comprendidas entre 22 y 29 años, serán los responsables del concepto y el diseño del Anuario 2025 de la Fundación Cotec, cuyo tema monográfico será la relación entre innovación y juventud. Fueron seleccionados a través de una convocatoria abierta, organizada en colaboración con la revista Gràffica, entre más de 250 candidaturas.

Los jóvenes seleccionados en el proyecto trabajan junto al ilustrador y diseñador Isidro Ferrer

El proyecto arrancó en la última semana de enero con un laboratorio creativo en Madrid.  Los seis jóvenes han convivido durante ocho días en un colegio mayor y trabajado en equipo en la sede de Cotec, donde participan en talleres y reciben clases magistrales de profesionales del diseño, la creación y la comunicación como el ilustrador y Premio Nacional de Diseño Isidro Ferrer; la periodista y productora Celia Montalbán, o el músico, compositor y vocalista del grupo de rock León Benavente, Abraham Boba. Terminado este periodo de formación intensiva, los jóvenes desarrollan el concepto y el diseño del Anuario, contando con supervisión y mentorías de Cotec y Gráffica.

La elección de los jóvenes no es casual. La Fundación ha elegido este año como tema prioritario en su agenda el binomio innovación y juventud. Pero el propósito de Cotec no es hablar de la juventud, sino escucharla de forma activa. Los jóvenes protagonizarán este año buena parte de sus proyectos, contenidos y eventos. Los contenidos del Anuario, por ejemplo, serán redactados por alumnos del máster de periodismo que organiza la Universidad Carlos III junto a la Agencia EFE.

El Anuario es una de las publicaciones más representativas de Cotec y la única que se sigue editando en papel. Cada año analiza con carácter monográfico alguno de los grandes temas que transforman la sociedad , siempre desde la perspectiva de la innovación. La conceptualización y el diseño del Anuario se encarga cada año, por concurso, a un estudio de diseño diferente. Cabe recordar que en 2023, este trabajo fue encomendado a Eduardo del Fraile, diseñador estrechamente vinculado a Murcia.

El resultado final del trabajo de los seis jóvenes seleccionados por Cotec y Gráffica se conocerá en la gala anual de la Fundación y tendrá una puesta en escena innovadora en cuyo diseño también colaborarán los participantes en el mencionado laboratorio creativo.

Fuente: Fundación Cotec

Compartir

Somos una revista digital fundada en 2010 que en el 2020 inició una nueva etapa, con cambios en el diseño de la web y ordenación de los contenidos, pero el aliento fundacional sigue intacto: informar de la actividad creativa en la Región de Murcia en el ámbito visual.

Nuestro contacto: info@murciavisual.es