Guillermo Berman hace el cartel de la muestra de cine de Ascaso, la más pequeña del mundo

El ilustrador Guillermo Berman (Cartagena, 1987) es el autor de las gráficas de la 14ª edición de la Muestra de Cine que se celebra a finales de agosto al aire libre en la aldea oscense de Ascaso y que es considerado como el festival cinematográfico más pequeño del mundo.

Ascaso es una aldea casi abandonada compuesta por seis casas y una iglesia, situada a 1.000 metros de altitud en el Pirineo aragonés. La diminuta población adquirió notoriedad a partir de 2012 por organizar la muestra de cine más pequeña del mundo. En esta ocasión, tiene lugar del 26 al 30 de agosto bajo las estrellas.

Respecto al cartel, los responsables de la muestra destacan la calidad de la composición y el hecho «de integrar los elementos que hacen de la muestra algo tan especial: la naturaleza, el cielo de Ascaso, el pueblo en lo alto de la sierra, con sus casas, varias de ellas reformadas como consecuencia directa del festival y, por supuesto, el proyector de cine con los voluntarios que hacen posible que cada final de agosto nos reunamos en este entorno tan privilegiado para disfrutar de las películas y de la convivencia», señalan.

El ilustrador cartagenero suele rescatar en sus trabajos antiguas imágenes y objetos olvidados para crear las historias que emanan de ellos y así conferirles una nueva vida y dotarlos de significado. Sus composiciones constan de pocos elementos para resaltar los personajes y sus acciones. Suele trabajar en pequeño formato, en busca de intimidad y detallismo.

Guillermo Berman estudió Bellas Artes en las universidades de Murcia, Salamanca, Palermo y Venecia y el máster de diseño e ilustración en la Politécnica de Valencia. Ha participado en muestras colectivas en diversos puntos de España e Italia y ha realizado exposiciones individuales en Murcia, Valencia, Castellón, Madrid y París. Compagina la actividad artística como ilustrador para entidades, empresas y administraciones con su trabajo como mediador cultural en el Museo Nacional de Antropología, en Madrid.

Ha autoeditado varios libros ilustrados: Sentimentario, Relatos entrecortados o Una aventura pasajera, en los que juega con los conceptos de fanzine y libro objeto.

Compartir

Somos una revista digital fundada en 2010 que en el 2020 inició una nueva etapa, con cambios en el diseño de la web y ordenación de los contenidos, pero el aliento fundacional sigue intacto: informar de la actividad creativa en la Región de Murcia en el ámbito visual.

Nuestro contacto: info@murciavisual.es