La cuarta Jornada EDI pone el foco en la artesanía en la era de la inteligencia artificial

El diseñador madrileño Álvaro Catalán de Ocón, que alcanzó notoriedad hace tres lustros como creador del proyecto Pet Lamp que involucra a comunidades nativas de varios continentes, será uno de los ponentes destacados de la cuarta edición de la Jornada Adi, que se celebra los días 15 y 16 de octubre en Murcia.

Con la coordinación del creativo plástico y diseñador murciano Paco Martínez Almagro, la próxima edición de la Jornada ADI pone el foco en “el papel del diseño como motor estratégico de innovación que puede potenciar la artesanía, en un contexto marcado por la inteligencia artificial y la aceleración tecnológica”. El encuentro está organizado por Dip, la asociación regional que agrupa a los profesionales del diseño y la comunicación publicitaria, con el impulso del organismo autonómico encargado de las industrias y oficios artesanales.

Álvaro Catalán de Ocón ganó en 2023 el Premio Nacional de Diseño en reconocimiento a su trayectoria. Formado en Milán y Londres, estableció su estudio en Madrid en 2009. Sus productos tienen un estilo limpio, interesado por lo bien acabado, lo que aspira a perdurar y con el compromiso de mejorar la calidad de vida de los propietarios de sus diseños.Tal vez su iniciativa más conocida sea el proyecto Pet Lamp, una colección de lámparas confeccionadas con materiales reciclados por artesanos de varios países de cuatro continentes.

En el panel de expertos de la inminente entrega de la cuarta edición de la Jornada ADI intervienen también el empresario murciano Pedro Martínez-Abarca, fundador de Abarca Shoes, una marca que nació en 2012 reinterpretando la alpargata tradicional con un diseño contemporáneo y un fuerte arraigo mediterráneo. David Forés, coordinador de la Oficina Pateco, organismo técnico de las Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana, especializado en el análisis estratégico de tendencias que afectan al pequeño comercio y la artesanía. Ana García López, doctora en Bellas Artes y directora de la Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo en la Universidad de Granada, además de investigadora principal de varios proyectos europeos de transferencia del conocimiento. Jaime Guixeres, director de innovación del grupo LabLENI, vinculado a la Politècnica de València (UPV), donde coordina proyectos punteros en humanos digitales, inteligencia artificial empática y tecnologías inmersivas.

Los diseñadores y artesanos establecidos en la Región también tendrán un especial protagonismo en el encuentro. Así, en el Centro de Artesanía se expondrán las piezas exhibidas en las tres Jornadas ADI anteriores, acompañadas de sus creadores, que comentarán sus procesos de creación. Participan Isabel Alonso, Lucía Ciller (Luzmixtura Iluminación), Carlos Jiménez Cenamor (Del amor y la belleza), Jesús Ortega (El fino filamento), Inmaculada Pérez Oliva (Inma Peroli Cerámica), Manuel Gil Vivancos, Luis Antonio Bodas y Carlos Calabria (Museo del Vidrio de Santa Lucía), Francisco Sánchez Pérez (Procerámico), Charo Romero (Cerriche upcycling), Eugenia Ruiz Rodríguez (Eujoia joyería) y Miguel Ángel Campoy Corbalán (Guatazales Experiencias), junto con los diseñadores Juan Vidal Gallego y Miguel Ángel García Belmonte (Pott).

Compartir

Somos una revista digital fundada en 2010 que en el 2020 inició una nueva etapa, con cambios en el diseño de la web y ordenación de los contenidos, pero el aliento fundacional sigue intacto: informar de la actividad creativa en la Región de Murcia en el ámbito visual.

Nuestro contacto: info@murciavisual.es