Teresa Hernández
01/06/2010
Teresa Hernández Maldonado es una joven diseñadora gráfica murciana. Hace un año terminó los estudios superiores de diseño gráfico en la EASD de Murcia, tras superar anteriormente un ciclo formativo superior de Realización Audiovisual. Tuvo su primer contacto con la actividad profesional en el estudio gráfico Recrea y actualmente se desempeña como freelance. Una extensa muestra de sus trabajos se puede apreciar en el blog de Teresa.
Laus de plata para el ilustrador murciano José M. Hortelano Pi
01/06/2010
Otro Laus 2010, en este caso de plata, vinculado con la Región de Murcia. El libro Onán, que recopila trabajos del ilustrador José Manuel Hortelano Pi (Murcia, 1979) ha obtenido el galardón de plata dentro de la categoría de diseño gráfico, en la modalidad de libros y catálogos. La dirección de arte ha corrido a cargo del diseñador valenciano Enrique Casp.
Onán ha sido producto de más de un año de trabajo por parte de Hortelano y Casp, encargándose este último de la maquetación, edición y diseño gráfico. El libro contiene una retrospectiva del quehacer creativo de Hortelano, que gira en torno al cuerpo masculino, temática favorita del ilustrador murciano. El libro fue lanzado a finales de 2009.

José Manuel Hortelano es portadista habitual de EP3, el semanario de tendencias del diario El País, y ha colaborado asimismo con Rolling Stone y otras publicaciones de prestigio. Hortelano siguió estudios de arquitectura, bellas artes y fotografía en Valencia, ciudad en la que residió hasta el pasado año. Ahora vive y trabaja en Madrid.
Alumnos de Gráfico muestran trabajos reales para comercios de la Región
02/06/2010
La sala de exposiciones de la Cámara de Comercio de Murcia (plaza de San Bartolomé) exhibe una muestra de los trabajos de identidad corporativa realizados por alumnos de Gráfico de las dos escuelas de diseño existentes en la Región. Los trabajos se han efectuado sobre casos reales de comercios de la Región y las propuestas gráficas aportadas por los estudiantes podrán ser utilizadas por los propietarios de los establecimientos. 2.6.2010
Además, en el mismo lugar se han entregado los manuales de identidad a los comercios participantes en el programa Diseño gráfico como herramienta estratégica del comercio minorista, que se desarrolla gracias al convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Educación, Formación y Empleo y la Cámara de Comercio.
Este convenio ofrece a los comercios de la Región la posibilidad de que estudiantes de diseño gráfico les propongan un programa completo de identidad corporativa. La experiencia se inició en 2009 y se ha repetido este año. En 2010 han participado los alumnos de segundo curso de diseño gráfico de la EASD de Murcia y estudiantes de la Escuela Superior Internacional, igualmente radicada en la capital de la Región. El programa ha sido coordinado por Elena Paje, profesora de la EASD de Murcia.
En este innovador proyecto han participado 36 alumnos, que han realizado propuestas a otros tantos comercios de Murcia, Bullas, Alcantarilla, Jumilla, Cabezo de Torres, Molina de Segura y Yecla, abarcando diversas actividades: ropa, calzado, complementos, artículos de decoración o mobiliario.
En el mismo acto se presentó el libro que recoge los trabajos llevados a cabo en las dos ediciones celebradas hasta ahora. La publicación ha sido diseñada por David Belando, estudiante de 3º de Diseño Gráfico en la EASD, y maquetada por Juan Mercader, profesor en el citado centro educativo.
Dos agencias de la Región tiñen de color nuevas heladerías en Murcia y Valencia
03/06/2010
El calor ya está con nosotros. Las altas temperaturas que nos han sorprendido en los últimos días presagian un nuevo verano tórrido, momento en que los helados vuelven a adquirir protagonismo. Es, por lo tanto, buena ocasión para destacar los recientes trabajos de dos agencias murcianas, Comunica y D 45, para la implantación de sendas marcas de helados, acompañadas en ambos casos de excelentes ejercicios de identidad gráfica.
Comencemos por la más reciente: hace apenas una semana ha abierto sus puertas en Murcia Gelátó, una cafetería-heladería ubicada en la zona de Juan de Borbón. El concepto, naming, desarrollo de marca y diseño gráfico ha sido desarrollado por D45. Color, frescura y atractivo no le faltan, desde luego, a la propuesta creativa.
Un poco antes, la agencia Comunica presentó la página web creada para Llaollao, una cadena de heladerías franquiciadas que ya dispone de establecimientos en cuatro ciudades de la vecina comunidad valenciana. Comunica se ha encargado asimismo de la implantación y desarrollo de marca.
Pasen y saboreen.
Las artistas visuales Galindo y Pageo inauguran Distrito Artístico en Murcia
03/06/2010
Las fotógrafas y artistas visuales Blanca Galindo y Francisca Pageo han sido elegidas para inaugurar Distrito Artístico, una experiencia que les permitirá ocupar durante tres meses un local comercial en el centro de Murcia para realizar actividades creativas a la vista del público. Este taller abierto se prolongará hasta finales de agosto.
La Consejería de Cultura y los promotores inmobiliarios de la capital llegaron en su momento a un acuerdo por el cual la Administración regional paga el arrendamiento de varios locales comerciales céntricos actualmente vacíos, para cederlos como “taller abierto” a los creativos que lo soliciten.
Aún no ha transcendido la relación de artistas seleccionados, aunque sí se ha sabido que uno los bajos comerciales –ubicado en Adarve Platería, en el centro de Murcia- será ocupado por Blanca Galindo y Francisca Pageo. Ambas son creativas con un amplio registro: fotografía, diseño gráfico, moda y otras prácticas artísticas.
Blanca es licenciada en Comunicación Audiovisual. Onubense criada en Murcia, ha realizado largas estancias en Barcelona, California y Francia.
Francisca (Paqui) Pageo es de Molina de Segura (Murcia). Fotógrafa autodidacta, también demuestra un especial talento y un estilo muy peculiar en el diseño de carteles, especialmente de conciertos indies de solistas y grupos regionales o celebrados en Murcia.
Lae
03/06/2010
Bajo el sugerente nombre de Lae habita una francesa nacida en Grenoble en 1984. Lae lleva los últimos ocho años residiendo en España y principalmente en Murcia, donde ahora vive. Su ya extensa obra fotográfica respira sensibilidad, buen gusto y amor por la luz. Las imágenes del primer disco de la cantante Alondra Bentley son suyas.
Lae completó un grado superior de realización de audiovisuales y espectáculos. Comenzó su actividad creativa produciendo vídeos en formato stop motion. Fue en ese momento cuando nació su pasión por la fotografía, práctica en la que se ha formado de modo autodidacta. Compagina con igual acierto la fotografía analógica y la digital.
La artista francesa ha realizado varias sesiones a la cantante residente en Murcia Alondra Bentley, quien eligió una de sus fotos para la portada de su disco de debút. Lae ha plasmado también con su cámara a otros artistas de la escena indie regional como Karenin o Cherry.
La^Pajarera cumple un año
03/06/2010
La^pajarera cumple su primer año. El estudio de diseño fue creado en Murcia en junio del 2009 por Laura Valero, Antonio Sánchez y Lemmyfeise, creativos procedentes de otras empresas radicadas en la Región. Han centrado su especialización en dirección de arte, branding, packaging, editorial, señalética y web. A continuación, una pequeña muestra de sus últimos trabajos.
Realizado con imágenes de teléfonos móviles el nuevo spot de No-Typical
05/06/2010
Se ha presentado el nuevo spot de Región de Murcia No-Typical, realizado con imágenes captadas mediante teléfonos móviles. La Región dispone además de renovado material promocional: folletos que adoptan la forma de guía de viajes. La agencia Germinal y la productora 24fps han realizado el trabajo. 7.6.2010
El consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, presentó hoy las nuevas piezas de la campaña de comunicación No-Typical, integrada por guías turísticas y un spot. En la presentación, también han estado el creador de la campaña, Jorge Martínez, de la agencia Germinal, y el director del sport, Javier Urosas, de la productora 24fps.
Realizado con teléfono móvil, el nuevo spot promocional de la Región de Murcia “muestra una región en plano subjetivo, con toda la carga emocional y vivencial del turista”. El anuncio “no se limita a mostrar imágenes idílicas de playas, de campos, de monumentos, sino que todo esto forma parte de esa sensación, de esa visión propia y personal de cada uno de nuestros visitantes”.
De esta idea surge el cierre de la pieza, ‘Nuestra mejor versión es la tuya’, una frase que sugiere que en la Región de Murcia hay infinidades de ‘Regiones de Murcia’ y que todo depende de las expectativas del turista que viaja a ella. Así, la Región puede ser aventurera, cultural, saludable, deportiva, costera o natural.
El audiovisual incluye la presencia de los principales productos turísticos regionales: sol y playa, cultural, rural, activo y buceo, salud y belleza, golf y gastronomía. Se trata del primer sport turístico grabado con teléfono móvil, lo que le confiere una imagen desenfadada y fresca, que aporta credibilidad y cercanía y que se adapta a las últimas tendencias sociales.
La banda sonora ha sido producida por el grupo murciano Second. La canción que acompaña las escenas del spot es ‘Todas las cosas’, cuya letra habla sobre el deseo de ver todo lo que merece la pena ver. recorrer toda la geografía murciana.
El spot promocionará el MTV Murcia Night que se celebra el 10 de julio en Caravaca de la Cruz con motivo de la celebración del Año Santo con la retransmisión a partir del 15 de junio de cien anuncios en los canales de MTV en España Francia, Portugal e Italia.
La campaña “da un paso adelante”, explicó Cruz, a través de los nuevos folletos turísticos, que adoptan la forma de una guía de viaje. “La guía que el viajero utiliza para apuntar sus sensaciones e impresiones”. De esta manera, el turismo de la experiencia que vertebra esta campaña viene dado por el propio “protagonismo que se otorga al viajero como persona que experimenta un viaje a lo largo de la Región de Murcia”.
Son nueve manuales. un mapa turístico, siete folletos dedicados al turismo cultural, rural, activo y de buceo, sol y playa, salud y belleza y golf, y una guía genérica. También se trabaja en estos momentos en una guía gastronómica.
Todos los folletos son bilingües (español-inglés), aunque próximamente estarán disponibles en francés y alemán. Cuentan con un diseño moderno y completamente fuera de lo convencional que, a modo de guía de viaje, refleja los atractivos turísticos de la Región de Murcia.
Las fotografías siguen la línea innovadora del diseño, con encuadres diferentes a los habituales y un carácter espontáneo que recuerdan las instantáneas que cualquier viajero puede realizar con su propia cámara. Además, se han realizado con una cromática intensa al puro estilo ‘No Typical’, tintas fluorescentes y encabezados que apelan directamente a las sensaciones y experiencias individuales.
Las guías se distribuirán en oficinas de turismo, ferias y misiones comerciales tanto nacionales como internacionales. Se han editado 100.000 de la guía genérica, 100.000 mapas y 5.000 del resto de guías.
Fuente: CARM
Más de setenta propuestas han concurrido al concurso de camisetas para el Obs
08/06/2010
Más de 70 propuestas han concurrido al concurso convocado por el Obs para elegir la camiseta que el Observatorio comercializará en sus actos y encuentros a partir de ahora. A iniciativa del creativo Micael Rocamora, el Obs convocó hace unos meses el aludido concurso, que han ganado los diseños presentados por Genaro Cánovas González y por Koke Romero.
La directora de Sancal cuenta en Interior from Spain las claves del éxito de la firma
08/06/2010
La directora gerente de Sancal, Esther Castaño, ha explicado en una amplia entrevista concedida a Interiors from Spain, la revista electrónica del ICEX creada para fomentar los productos españoles de hábitat e interiorismo, las claves del éxito de la firma yeclana. En la charla, Castaño desvela los nuevos proyectos de Sancal, entre los que destacan las colaboraciones con los prestigiosos arquitectos Jean Nouvel y Toyo Ito.
Después de 40 años en el mercado, Sancal se ha convertido en uno de las principales empresas españolas de tapizado contemporáneo y tiene una amplia presencia en mercados exteriores, tanto en hogar como en proyectos de hostelería y restauración.
Lo que caracteriza las piezas Sancal es su sencillez, frescura e informalidad. Muchas de ellas son, además, multifuncionales y todas atemporales. Todo el mobiliario de Sancal está fabricado en España y se somete a estrictos controles de calidad. Asimismo, es una empresa muy comprometida con el medio ambiente en cuanto a uso de materiales y procesos de fabricación.
Esther Castaño, Directora Gerente de la firma, responde a las preguntas de Interiors From Spain
¿Cuál ha sido la evolución de la empresa? ¿Cuáles diría que han sido las claves para que Sancal esté presente en los cinco continentes?
Esther Castaño: Sancal fue fundada en 1973 por mi padre, Santiago Castaño. Su evolución ha sido exponencial. De tan sólo 3 empleados: mi padre, mi madre y mi tío, se ha pasado a una plantilla de más de 70 personas. Desde entonces hasta ahora, las instalaciones han pasado de 70 m2 a 12.000 m2. Desde el punto de vista del mercado, es a partir de finales de los años 80 cuando Sancal empieza a exportar. Primero fue Japón y Alemania. Le siguieron Francia y Bélgica. Más tarde Portugal. Seguidamente Holanda, Escandinavia, Reino Unido y posteriormente la Europa del Este. Hoy día, además de por toda Europa, estamos presentes en Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Malasia, y estamos introduciéndonos en el mercado estadounidense.
Yo diría que la clave fundamental de esta positiva evolución, ha sido la inconmensurable capacidad de trabajo del fundador, la cual ha transmitido al resto de la familia y a toda la plantilla. Santiago es un trabajador infatigable, además de un perfeccionista. También es un romántico, lo cual es otro detonante del éxito de Sancal, pues perseguir los sueños mantiene despierta la ilusión. Otra de las claves es nuestro capital humano. Sancal cree en las personas, les damos confianza y éstas responden positivamente. Además la empresa es algo vocacional, que nos apasiona y que nos hace disfrutar. Y por último, está el factor suerte, aunque como decía Picasso: que la inspiración (o la suerte en este caso) te pille trabajando.
IFS: ¿Qué valores aportan los productos Sancal a un proyecto o al consumidor?
EC (Sancal): Nuestros productos aportan bienestar a quien los usa y tranquilidad a quien los prescribe. Además de ser resistentes y duraderos, son bellos y están diseñados para envejecer con dignidad, trascendiendo modas pasajeras. Me gusta pensar que nuestros productos son felices porque son productos usados, vividos, con lustre.
Diseños muy limpios, con pequeños guiños, pero siempre buscando una estética atemporal. En realidad somos bastante clásicos. Se trata de productos tranquilos, pacíficos, sin estridencias, pues, especialmente los sofás, son piezas muy voluminosas que deben ser discretas y dejar paso a otros elementos de la decoración, a la personalidad de cada ambiente.
Apostamos por productos que generen sensaciones pero a la vez cómodos y funcionales. Disponemos de una extensa modularidad y posibilidades de customización de las composiciones. Tenemos claro que en la era postindustrial, lo que marca la diferencia son el cuidado de los detalles y el abanico de posibilidades que supone poder hacer trajes a medida.
IFS: ¿Qué novedades podremos ver este año de Sancal?
EC (Sancal): Este año presentamos novedades en abril en Milán y en mayo en Nueva York.
Una vez más apostamos por diseñadores españoles con los que ya hemos trabajado como Odosdesign, y Rafa García, que es de la casa. Pero además, hemos colaborado con un estudio de arquitectura que empieza a hacer sus pinitos en el mundo del diseño industrial. Se trata del estudio A-cero, fundado por Joaquín Torres. Además, contamos con el Estudihac de José Manuel Ferrero y con Cristina Alonso e Isaac Piñeiro, de Nadadora. Con ellos presentamos ahora un set de taburetes y pufs y estamos desarrollando otras piezas auxiliares bajo el lema Sancal Shares.
La nueva colección se podría definir como un conjunto de productos generosos, los cuales se integran unos con otros creando una atmósfera calmada a la vez que sugerente.
Esta temporada proponemos productos de siempre como los modulares Happen y Ace, junto a piezas más descaradas como las butacas y sillones Tea, Pío-Pío y Boomerang chill y complementos muy interactivos como Chat, Rock y Mandarinas.
IFS: ¿Cuáles son sus proyectos más inmediatos? ¿Tienen pensado trabajar con algún nuevo diseñador ó participar en algún proyecto internacional?
EC (Sancal): Todavía estamos saboreando la presencia de una de nuestras mesas, la Link, en Bruselas, en el edificio Justus Lipsius, sede del Consejo de Europa, durante la Presidencia Española de la Unión. Nuestras mesas amueblan una zona destinada a la exposición de fotografía de la Agencia Efe, titulada Protagonistas en la sombra, que muestra la evolución de la mujer española a lo largo del siglo XX.
Además, estamos recién llegados del hotel Casa Camper de Berlín que abrió sus puertas al público hace unos meses, y donde Sancal ha colaborado con la butaca Boomerang Chill, diseñada por Quim Larrea.
Otro de los proyectos recién terminados es el amueblamiento del nuevo hotel de la cadena H Santos en Barcelona, la emblemática Torre Fira, proyectada por el ilustre arquitecto japonés Toyo Ito, con el que mantenemos una estrecha relación.
Los próximos proyectos son muchos, si bien aquellos que más nos ilusionan son el restaurante-mirador proyectado por Jean Nouvel sobre el Danubio para el nuevo hotel de la cadena Sofitel en Viena, que abrirá sus puertas en noviembre, y la Universidad Princess Nora en Arabia Saudí.
En cuanto al lanzamiento de nuevos productos, estamos trabajando con Toyo Ito en el desarrollo de una colección de bancos para el sector contract que queremos presentar en el mes septiembre en la Feria de Valencia.
Blanca Galindo y Francisca Pageo abren un blog de su proyecto en Distrito Artístico
10/06/2010
Como ya informó Murcia Visual en una entrada anterior, las artistas Blanca Galindo y Francisca Pageo han sido seleccionadas para abrir Distrito Artístico. Galindo y Pageo ya han desvelado el nombre y las características de su proyecto, Wellcome Home, que muy pronto comenzarán a desarrollar cara al público en un local comercial de la calle Platería en Murcia. También han abierto un blog para informar sobre el proceso creativo.
Las artistas explican en su nuevo blog el proyecto que pretenden realizar: la creación de una pieza audiovisual a medio camino entre el documental underground y el video-arte, donde se recoge la gira efectuada en octubre de 2009 en España y Portugal por el grupo californiano Agent Ribbons y los catalanes Za! durante diecinueve días, que fue seguida por Galindo y Pageo.
“A partir de dicha experiencia se documentaron conciertos, trayectos, entrevistas, paisaje, convivencia y conversaciones entre las distintas personas que viajábamos en aquella furgoneta. Todo este material grabado en video, más el material fotográfico nos sirve como punto de partida para crear esta pieza artística donde además experimentaremos con el collage, la animación y el stopmotion”, señalan las artistas.
Abajo, algunas de las imágenes de la gira.
Una exposición en Murcia repasa la obra fotográfica de García-Alix hasta 1986
12/06/2010
La exposición No me sigas…estoy perdido recoge la producción del fotógrafo Alberto García-Alix entre los años 1976 y 1986. La muestra, organizada y patrocinada por la Fundación Cajamurcia, consta de tres partes: copias de nueva producción a partir de negativos originales, fotografías de la época y dobles diaporamas. La exposición estará abierta hasta el 30 de julio, en el Espacio AV, en la calle de Santa Teresa.
Desde sus primeros negativos, García-Alix muestra una mirada fresca y descarada sobre su entorno, una realidad en la que está tan sumergido que engulle ese tiempo de reflexión que implica una mirada consciente. Lo más importante no era el hecho fotográfico, sino el momento que estaba viviendo, los encuentros, los paisajes de su juventud. En los ojos que tomaron las fotografías de esta época se destila una mezcla de inocencia y de búsqueda.

Una búsqueda ansiosa que va poco a poco apoderándose de la imagen, construyéndose a medida que avanzamos hacia el año 1986. Momento en el que Alberto García-Alix toma conciencia de su condición de fotógrafo y pasa al formato medio. En esta última etapa, podemos observar composiciones mucho más buscadas, un mayor enfrentamiento con el sujeto. Un intenso encuentro que marcará el resto de su obra.
Copias de nueva producción a partir de negativos originales. La primera parte de la exposición es una amplia selección a través de la cual se construye una narración que traza los rasgos esenciales de la evolución fotográfica del artista en aquellos años. Desde sus primeras imágenes, más frescas e inocentes, a las últimas, más conscientes y construidas.
Fotografías de época (vintage). Es una selección de copias de época, rescatadas de los fondos del propio artista. Son imágenes que trazan un arco íntimo hacia un terreno personal y que permiten, además, apreciar la evolución en el copiado en el laboratorio, parte fundamental de su mirada. Imágenes en general más contrastadas, juegos con la imagen, con papeles que conservan la pátina del tiempo.
Dobles diaporamas. La obra de García-Alix que recorre estos años es muy extensa y las posibilidades narrativas de su secuenciación son casi ilimitadas. En esta exposición se propone al espectador un encuentro con el universo de Alberto García-Alix de una forma directa, a través de dos dobles diaporamas en los que las fotografías dialogan entre ellas y con el espectador, acompañados por la música original de su amigo Daniel Melingo.
Fuente: Fundación Cajamurcia
Sublima estrena página web y la dedica al creativo fallecido Álvaro Abadía
12/06/2010
La agencia murciana Sublima Comunicación ha estrenado página web y blog. El nuevo sitio presenta los trabajos más recientes de la empresa e incluye un amplio portfolio que resume la trayectoria creativa de Sublima. Los miembros de la agencia han dedicado la renovada página al fundador de la agencia Álvaro Abadía, fallecido el pasado verano en accidente.
Entre los trabajos seleccionados en el portfolio figura el cartel realizado por encargo del Club de Autor, que se incluye en Select I. Con un sencillo troquel el cartel simula un libro en blanco en busca de autor.
Colección de cómics sobre Caravaca Jubilar del ilustrador Álvaro Peña
14/06/2010
El ilustrador murciano Alvaro Peña ha creado un colección de cómics con el objetivo de promocionar el año jubilar de Caravaca. La serie ha sido presentada hoy por la directora general de Turismo, Marina García, y el propio autor.
La colección consta de un total de ocho números y se han editado alrededor de 150.000 ejemplares, con una inversión de aproximadamente 9.000 euros por parte de la Consejería de Cultura y Turismo.
Marina García ha destacado “la originalidad y el carácter pedagógico de esta iniciativa, que supone una nueva fórmula para dar a conocer tanto a grandes como a pequeños el Año Santo, los Caminos de la Cruz y los recursos turísticos de la Región”.
Cada número tendrá como temática predominante un camino, de modo que todos ellos configuran un itinerario que cubre la totalidad del territorio regional y las provincias colindantes. La publicación se repartirá de forma gratuita en los colegios y centros educativos de las poblaciones murcianas, albaceteñas y andaluzas por los que pasan estos caminos.
Fuente: CARM
Una exposición en Murcia muestra una casa amueblada sólo con objetos reciclados
15/06/2010
Unas lámparas realizadas con vasos de plástico o con bolígrafos Bic, una cama confeccionada con palets o una silla construida con cámaras de bicicleta son algunos de los objetos de uso doméstico que se exhiben en una exposición inaugurada ayer en el Centro Cultural de El Carmen, en Murcia. La muestra reproduce el interior de una casa en la que todos los elementos que contiene provienen de residuos.
La exposición estará abierta hasta el próximo 30 de junio y ha sido organizada por el Ayuntamiento de Murcia y Cespa, la empresa concesionaria de la recogida de residuos urbanos en el municipio.100% RRR. Reducir, reutilizar y reciclar, título de la exhibición, trata de reflexionar sobre la importancia del reciclaje e invita a reinventar, reinterpretar y reproducir los artículos que en ella se muestran. Igualmente, en la exposición se muestra la obra de David Cuevas, de Monteagudo, ganador del primer concurso de reciclaje y que ha recibido un premio de mil euros.
En la exposición se ha tratado de reproducir un hogar a partir de objetos que cumplan con una de las siguientes premisas: que estén realizados con procesos que reduzcan el consumo de recursos naturales, que se trate de productos que han sido reutilizados o que provengan del reciclaje de otros residuos.
El montaje de la exposición ha corrido a cargo del estudio Flou Flou. En las fotografías, la lámpara ganadora del concurso y una cama realizadas con pallets de desecho.
Leandra Boj gana el concurso de chapas para promocionar los estudios de diseño
15/06/2010
La alumna de la especialidad de diseño gráfico en la EASD de Murcia Leandra Boj ha sido la ganadora del concurso convocado por la Escuela para elegir las chapas que serán distribuidas a partir de ahora para promocionar los estudios que se imparten en este centro académico.
Decenas de ilustradores españoles apoyan un sitio web en defensa de Cala Reona
16/06/2010
Varias decenas de ilustradores radicados en todo el país colaboran desde hace algunos meses con sus trabajos en Fanzine Cala Reona, un blog creado en defensa de este paraje natural, situado entre Cabo de Palos y el espacio protegido de Calblanque, sobre el que parecen cernirse amenazas de intensa urbanización consentida por el Ayuntamiento de Cartagena.
Murcia lleva los dos mares de la Región a la calle Fuencarral en Madrid
16/06/2010
La Consejería de Cultura y Turismo ha elegido para promocionar su producto de sol y playa en la capital de España los mensajes En Murcia la brisa del mar no es de ambientador y En Murcia tenemos un mar dentro de otro. Hasta el 30 de junio se podrá ver en la calle Fuencarral de Madrid, frente al mercado del mismo nombre, una lona gigante de 200 metros cuadrados que desplegará cada semana una de estas afirmaciones, y que tendrá como objetivo transmitir una imagen original y novedosa de la Región de Murcia y de sus recursos turísticos.
La elección del lugar para el desarrollo de esta acción responde a criterios estratégicos basados en el elevado volumen de transeúntes que recibe la zona, incrementado notablemente tras su reciente peatonalización.

La acción da continuidad a la campaña de comunicación que el área de Turismo de la Consejería inició en 2009 y que desde su origen ha buscado nuevas vías de promoción capaces de diferenciar a la Región del resto de comunidades. “Colores fluorescentes, dibujos esquemáticos y un diseño moderno hacen de esta pieza un elemento que, al puro estilo No Typical, intentará captar la atención de todos los que paseen por este núcleo madrileño”.
De forma paralela, durante las dos semanas que durará la misión promocional, un grupo de figurantes vestidos con camisetas y gorras No- Typical recorrerán la calle Fuencarral y señalarán con flechas de tráfico la dirección de la Región de Murcia. Los extras llevarán carteles con frases como A Murcia, a bañarse en sus dos mares, A Murcia, a ganar el Jubileo en Caravaca de la Cruz, A Murcia, porque te mereces unas vacaciones, A Murcia, a disfrutar de sus festivales y su cultura y A Murcia, a disfrutar del sol y la playa. De igual modo, los figurantes distribuirán ofertas hoteleras e información general de la Región de Murcia a todos los interesados.
Fuente: CARM
Juanje Marco
17/06/2010
Juanje Marco es un joven diseñador gráfico nacido en Murcia en 1984. Tras iniciarse en la actividad fotográfica en la Región, se trasladó a Barcelona para estudiar diseño gráfico. Recientemente ha creado, junto con el catalán Ángel Vidal, el estudio Qualsevol en Barcelona.
Numerosos grupos rock españoles confían sus portadas a Fernando Nanderas
17/06/2010
Grupos de heavy metal españoles de larga trayectoria como Obús y Asfalto han confiado la realización de las portadas de sus discos al ilustrador y diseñador gráfico murciano Fernando Navarro Nanderas, quien sin abandonar su ciudad ha logrado hacerse un hueco en el panorama del rock duro nacional.
Ha trabajado asimismo como portadista y cartelista para otras formaciones de metal rock como Medina Azahara, Centinela, Romeo y Alhandal y para festivales como Cuevarock.
Irónica campaña de La Conservera con personajes del arte y el diseño español
18/06/2010

El centro de arte contemporáneo La Conservera, radicado en Ceutí, comenzó ayer una original campaña de promoción a través de internet, que cuenta con la colaboración de nombres señeros del arte y el diseño en España. La campaña se puede seguir a través de una página web propia. Los galeristas Nacho Ruiz, Soledad Lorenzo y Pepe Martínez Calvo; el diseñador de moda David Delfín y los responsables de La Laboral de Gijón y La Casa Encendida de Madrid, Rosina Gómez y José Guirao, han prestado sus testimonios a esta acción promocional teñida de ironía, cuyos protagonistas sugieren disparatadas excusas para no venir a La Conservera.
Nuevo proyecto de Distrito Artístico a cargo de dos diseñadores de producto
18/06/2010
Producto es el nombre de otro de los proyectos seleccionados como taller abierto de la iniciativa Distrito Artístico, que tiene lugar en locales comerciales desocupados del centro de Murcia durante los tres próximos meses. Cristina Carpena y José Alburquerque, dos jóvenes diseñadores de producto murcianos, mostrarán al público el proceso de creación de distintos objetos, desde la primera idea hasta su desarrollo y materialización.
Cristina Carpena (Yecla, 1981), es licenciada en Bellas Artes por la Facultad de San Carlos de Valencia en 2004 y diplomada en diseño de producto por la EASD de Valencia en 2008. Master universitario en diseño y organización de empresas por CETEM en 2009. José Alburquerque (Murcia, 1984) es titulado en diseño de producto por la EASD de Valencia en 2009, tras un periodo de formación en la facultad de Arte y Diseño de la Universidad de Laponia (Finlandia).
Ambos forman parte, a su vez, del Proyecto Revival, que lleva a cabo un grupo de jóvenes profesionales del diseño de la Comunidad Valenciana, con el objetivo de ofrecer nuevas propuestas creativas dirigidas a sectores productivos interesados en revitalizar su actividad económica e industrial
Carpena y Alburquerque permanecerán en el local DA-01, que conserva restos arqueológicos, de la zona comercial Adarve Platería entre los meses de junio y septiembre. Según ponen de manifiesto en un blog creado especialmente para la ocasión, el proyecto que desarrollan pretende ser un trabajo de análisis, investigación y diseño de nuevos productos basados en la tradición artesanal de la Región de Murcia. También tienen previsto llevar a cabo una exposición en la que se reunirán distintos trabajos de diseñadores industriales y de producto de la Región de Murcia.
El Cream Team busca nuevas fórmulas para la promoción de Murcia
19/06/2010
El proyecto Cream Team, desarrollado por la consejería de Cultura y Turismo en colaboración con el Club de Creativos, reunirá en Murcia a publicistas de todo el país para proponer nuevas fórmulas de promoción de la Región. El director general creativo de Remo, José Luis Moro, fue el encargado de abrir ayer esta iniciativa experimental que durante nueve meses reunirá a nueve publicistas para trabajar en torno al concepto No-Typical.
La propuesta de Moro dará lugar a una cuña de radio que pasará a convertirse en la primera de las acciones de una estrategia de comunicación en la que se integrarán otros formatos: cartel, anuncio en prensa, exterior e interactivos ‘on line’, entre otros. Cada uno de los creativos elegirá a una pareja para llevar a cabo su cometido. En esta ocasión, José Luis Moro cuenta con la ayuda de Rafa Fortis y Rafa Gil, directores creativos de Hombre con dos cerebros. El trío, que trabaja en Murcia este fin de semana, tendrá acceso a los medios requeridos en cada momento y contará con todas las facilidades necesarias para conocer los recursos turísticos de la Región.
Seleccionado para Distrito Artístico un taller sobre publicidad de guerrilla
19/06/2010
La calle es tuya, un taller abierto de intervención urbana y publicidad de guerrilla, es el tercer proyecto vinculado con la comunicación visual que ha sido seleccionado para formar parte de Distrito Artístico, la iniciativa que convertirá durante tres meses distintos locales comerciales del centro de Murcia en talleres creativos de cara al público. La calle es tuya es una propuesta sobre publicidad no convencional del diseñador gráfico Yeray Pérez, formado en la EADS de Murcia, que desarrollará junto con David Fernández en un establecimiento del Boulevard Cetina.
Yeray Pérez acaba de concluir una estancia profesional en la agencia Portavoz, en Murcia. El jover diseñador gráfico ha acreditado en corto espacio de tiempo su notable capacidad para desarrollar propuestas dentro de la denominada ingeniería del papel, práctica creativa sobre la que desarrolló su proyecto de fin de carrera y de la que ha impartido dos cursos consecutivos en el centro cultural Puerta de Castilla, en Murcia. Su habilidad en el manejo de papel, tijeras y pegamento le ha permitido asimismo llegar hace pocos días a un acuerdo de colaboración profesional con la editorial especializada en publicaciones infantiles Combel, radicada en Barcelona.
F33 pasa de nuevo a la final en el festival de Cannes con un libro para la Mar de Músicas
22/06/2010
La agencia murciana F33 ha conseguido colocar uno de sus trabajos en la lista corta de finalistas en la categoría de diseño del Leones de Cannes, el certamen publicitario europeo más prestigioso. La organización del festival acaba de hacer pública la selección en la categoría de diseño, en la que figura el libro Democracia, realizado por F33 atendiendo a un encargo de La Mar de Músicas (Cartagena). A este premio aspiraban otros seis trabajos de agencias y estudios de diseño de la Región.
Cabe recordar que F33 ya obtuvo un galardón en la pasada edición de los Leones con la pieza Cerdito, realizada para la Agencia Regional de Recaudación. En la presente edición también han presentado su propuesta de Memoria anual confeccionada para este organismo, aunque no ha sido seleccionada.
Democracia. El libro que nunca se calla es el catálogo de la exposición realizada por el colectivo artístico español del mismo nombre en la edición 2009 del festival La Mar de Música. El libro fue presentado hace unas semanas por responsables culturales del Ayuntamiento de Cartagena. La propuesta de F33 ha competido con alrededor de 1.300 piezas, de las que han sido seleccionadas 109, sólo cinco de ellas españolas.
A la categoría de diseño han concurrido asimismo la agencia Germinal Comunicación, con tres trabajos: identidad para un proyecto desarrollado por la empresa Conexión Cultura; poster del concurso de diseños no aburridos que organiza el Ayuntamiento de Murcia, y publicación sobre el festival de arte contemporáneo Movimiento Tóxico, impulsado por el Ayuntamiento de Yecla. También ha participado el diseñador gráfico Eduardo del Fraile con trabajos para la bodega Vivanza y la memoria de Hefame.
Del Fraile une Oriente y Occidente en etiquetas de un nuevo vino para China
22/06/2010
El diseñador gráfico afincado en Murcia Eduardo del Fraile es el autor de la imagen de una nueva gama de vinos producidos por las Bodegas Vivanza, que comercializan caldos de la denominación de origen Jumilla. Los vinos están destinados en exclusiva al emergente mercado chino. Por ello, Del Fraile ha aunado en las etiquetas de las botellas alusiones claras a las culturas china y española.
A la hora de entrar en el mercado asiático, Vivanza decide lanzar una nueva línea de producto bajo el nombre de Lascala. El proyecto pretende, a través de imagen, fusionar dos culturas: Oriente (China y Japón) y Occidente (España) haciendo uso de elementos significativos de cada una de ellas.
La bodega explica en su página web que a diferencia de los vinos franceses, que mantienen el 100% de su identidad de origen, Lascala presenta su gama de vinos (tinto, blanco y rosado) de forma atrevida e innovadora: la máscara de tez blanca, ojos rasgados y labios rojos hace alusión a la cultura asiática y evoca la tradición teatral de aquel pueblo. Asimismo, el nombre de Lascala aparece en la etiqueta de forma vertical, sistema típico asiático. Por otra parte, y con la mayor armonía posible, se añaden a los rostros, sombras y símbolos que evidencian la identidad española: peineta, claveles, abanico y bailaora de flamenco.
El fotógrafo Volkringer recupera la figura del retratista callejero en Distrito Artístico
22/06/2010
Retomar el espíritu de los antiguos fotógrafos apostados en la calle y hacer retratos de la gente que pasa por la puerta, sin más parafernalia. Esta es la pretensión del fotógrafo parisino, largo tiempo afincado en Murcia, Frédéric Volkringer, que hasta finales de septiembre instalará sus cámaras para retratar a cuantos se acerquen al local comercial que ocupa en el Bulevar Cetina, en las proximidades de la entrada a la galería por la plaza del mismo nombre.
El proyecto se enmarca en la iniciativa Distrito Artístico. Volkringer realiza fotografía de arquitectura, moda, industrial y comercial, interiorismo y viajes, entre otras. Como fotógrafo callejero permanecerá en el local comercial prestado en Cetina entre las 11,30 y las 14,30 horas. El título, como no podía ser de otra forma, es Retratos a pie de calle.
La Opinión estrena diseño y cambios en la estructura del diario
23/06/2010

La Opinión de Murcia ha salido hoy a la calle con nueva imagen. Diez años después de su última remodelación, el diario regional ha presentado a sus lectores su renovada estructura y diseño. La pretensión es la de buscar más serenidad y elegancia tipográfica, revalorizando el papel del texto y reforzando el impacto fotográfico, según afirma en el cuadernillo de presentación de la nueva imagen el periodista visual y diseñador Herminio Javier Fernández, responsable de los cambios. Fernández forma parte del colectivo Cuatro Tipos, referente nacional en el diseño de diarios y otras publicaciones periódicas.
Señala Herminio Javier Fernández que el nuevo formato de La Opinión recuerda bastante al anterior, en sus aciertos y peculiaridades. “De eso se trataba. Pero, a la vez, pretende renovar sus recursos gráficos para anticipar las necesidades futuras de un lenguaje periodístico en plena evolución que busca, cada vez más, nuevas maneras de explicar la actualidad. Por lo tanto, no consideramos el nuevo diseño que presentamos hoy como un punto de llegada sino como un punto de partida”.
Bronce para F33 en los Leones de Cannes por el libro Democracia
23/06/2010
La agencia murciana F33 ha conseguido un león de bronce en la cincuenta y siete edición del Festival publicitario Cannes, en la categoría de Diseño, otorgado a su trabajo Democracia El libro que nunca se calla, el catálogo de la exposición realizada por el colectivo artístico español del mismo nombre en la edición 2009 del festival La Mar de Música. La propuesta de F33 ha competido con alrededor de 1.300 piezas, de las que el pasado miércoles fueron seleccionadas 109, sólo cinco de ellas españolas.24.6.2010
F33 también logró un galardón en la pasada edición de los Leones con la pieza Cerdito, realizada para la Agencia Regional de Recaudación. En la presente edición también ha presentado su propuesta de Memoria anual confeccionada para este organismo, aunque no ha sido seleccionada.
Photoespaña reconoce la trayectoria del fotógrafo murciano Chema Conesa
24/06/2010
El editor gráfico y fotógrafo Chema Conesa (Murcia, 1952), subdirector del Magazine de El Mundo, ha sido galardonado en PHotoEspaña 2010 con el premio Bartolomé Ros a la mejor trayectoria española en fotografía, dotado con 12.000 euros. El citado se instituyó en homenaje a otro fotógrafo y empresario nacido en la Región, Bartolomé Ros (Cartagena, 1906), creador de los laboratorios Ros Fotocolor.

El galardón reconoce tanto por su obra fotográfica, con especial incidencia en el retrato, como por la dirección de la colección PHotoBolsillo (con obras de fotógrafos españoles) y por su trabajo como editor gráfico, tanto en prensa como en el mundo editorial. El jurado estuvo formado por Rosa Ros, responsable del legado de Bartolomé Ros; Isabel Muñoz, fotógrafa y Premio Bartolomé Ros en 2009; Rafael Levenfeld, comisario de exposiciones; Pilar Citoler, coleccionista y miembro del patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; y Alberto Anaut, presidente de PHotoEspaña.
«Es un premio del que me he enterado por sorpresa. Tú no te presentas, te proponen, y yo no tenía en la cabeza estar en la cabeza de nadie», ha afirmado el fotógrafo, cuya pasión siempre ha sido la edición gráfica y «el discurso que tiene un medio a la hora de elegir una foto, por qué se elige, qué intención tiene, a quién va destinada la imagen…».
En este sentido, reivindicó el papel de la imagen en los medios desde una perspectiva profesional. «El problema de la fotografía es que todos pensamos que sabemos de fotografía y hay quien piensa que porque le guste una fotografía esa fotografía es buena y eso ha dado lugar a equívocos de pensar que uno tiene los criterios claros para ejercer el oficio», afirmó.
«Siempre he pensado que el responsable de la publicación tiene que dar el sentido a las fotos que se eligen, que estén al mismo nivel de cómo se escribe una noticia o por qué», agregó.
Seleccionados los diez proyectos finalistas del concurso de diseño de CETEM
25/06/2010
Esta semana ha tenido lugar en la sede del Centro Tecnológico de la Madera y el Mueble (CETEM), en Yecla, la primera reunión del jurado para seleccionar los proyectos que pasan a la fase final de la categoría profesional del concurso internacional de diseño de mobiliario convocado por la citada entidad. En total se presentaron 34 proyectos procedentes de España, Francia, Argentina y México, de los que han sido seleccionados diez.
A partir de este momento se abre el plazo para que los diseñadores seleccionados y empresas del sector del mueble se pongan de acuerdo para comenzar a fabricar los prototipos que se presentarán en la fase final. El plazo para la presentación de prototipos finalizará el próximo 15 de diciembre -otra de las novedades de esta convocatoria- para posteriormente evaluar en los laboratorios de CETEM la calidad de los prototipos presentados. El plazo para la categoría de estudiantes seguirá abierto hasta el 15 de enero de 2011.
El jurado estuvo compuesto por los diseñadores Luis Calabuig, de Odosdesing; Gae Benedito, de Benedito Design; María Alonso, de A-cero; María Ruiz, de Lagranja, y Silvia García, de Silvia García Design; por los empresarios Francisco Serrano, de Inbani Design, y Miguel Puche, de Muebles Tinto, y por representantes de las entidades patrocinadoras.
Fuente: Infurma
Eduardo del Fraile participa en Asturias en una muestra de diseño gráfico en mupis
25/06/2010
Hasta el próximo 5 de julio las calles de Oviedo exhiben las obras de cien diseñadores gráficos españoles en otros tantos mupis repartidos por toda la ciudad. Entre ellos figura el creativo radicado en Murcia Eduardo del Fraile.
Esta exposición urbana de mupis, que celebra su décimo primera edición, se enmarca en el certamen de diseño Motiva, organizado por varias asociaciones asturianas de diseñadores y por las ESAD del Principado.
Bajo el lema tu don más natural, Motiva aborda este año en su muestra urbana de mupis el tema de las donaciones. La exposición se ha exhibido anteriormente en la ciudad de Gijón.
Estrellas del Marketing: once premiados, con cinco galardones para Publicidad Líquida
25/06/2010
Once estudios y agencias de publicidad de la Región han acaparado los premios Estrellas del Marketing, que se dieron a conocer anoche en una gala celebrada en Murcia. Publicidad Líquida, con cinco galardones, ha sido la agencia más premiada. Detrás se han situado Germinal, con cuatro premios; Comunica, Sublima e Insignia Creativa, con tres premios cada una; Cítricamente, La Diligencia y Carlos Pou Larrosa, con dos y Micael Rocamora, Enfátika y XLInternet, con uno.
NAMING
1. Cítricamente, nombre para la propia agencia de publicidad
Finalistas
Comunica. Sanasana. Productos farmaceúticos
Micael Rocamora. +34 Centro de Estudios Hispánicos. Naming para una empresa de estudios hispánicos para público internacional
IMAGEN CORPORATIVA
1. Sublima, Ok Textil. Logo y desarrollo de identidad de una marca de camisetas
Finalistas
Comunica, LlaoLlao. Cadena de heladerías
Insignia Creativa, Pollería Junterones. Establecimiento de venta de carne y productos derivados
CATÁLOGOS Y FOLLETOS
1. Insignia Creativa, Agricultura Natural. Bolsa-folleto de una feria de productos ecológicos
Finalistas
Cítricamente, folleto de promoción de la nueva agencia
Sublima, Cendec. Folleto de un curso de arte contemporáneo
PACKAGING
1. La Diligencia. Envases para una farmacia radicada en la Región
Finalistas
Insignia Creativa, 1/3, diseño de la anterior botella de Estrella de Levante para consumo en locales nocturnos
Carlos Pou, Las Hermanas. Etiquetado de botellas de vino
GRÁFICA
1. Publicidad Líquida, campaña de inauguración del restaurante Estudio
Finalistas
Germinal, por su cartel para la exposición Guapa¡
Germinal, por su cartel para el festival de jóvenes artistas del flamenco de Calasparra
MARKETING DIRECTO
1. Enfátika, acción promocional de la propia agencia
Finalistas
Sublima, Felicitación de Navidad de la propia agencia
La Diligencia,
SPOTS
1. Publicidad Líquida, Reyes de la Navidad. Spot de promoción del consumo de productos regionales en Navidad
Finalistas
Germinal, Spot protagonizado por un invidente y enmarcado en la campaña Región de Murcia No-Typical.
Publicidad Líquida, Spot sobre el número único de emergencias (112)
WEB
1. XL Internet, página de la diseñadora de sombreros y tocados Vas y Vas.
Finalistas
Carlos Pou, página del cocinero Hervé Medina.
Comunica, página de la cadena de heladerías LlaoLlao.
GRAN PREMIO MEJOR CAMPAÑA MULTIMEDIA
1. Germinal, campaña Murcia No Typical
Finalistas
Publicidad Líquida, con la campaña Reyes de la Navidad.
Publicidad Líquida, con la campaña de prevención de riesgos laborales protagonizada por un mimo.
La agencia f33 crece, con nuevas oficinas en Madrid y Galicia: Fan 33 y Fonte 33
26/06/2010
La agencia creativa murciana F33, reciente ganadora de un nuevo león en el festival publicitario de Cannes, crece y abre sedes en otras dos comunidades autónomas españolas: Madrid y Galicia.
Según recoge la página web del Observatorio de Diseño de Murcia (Obs), F33 abre oficinas en Madrid y Santiago de Compostela, bajo el nombre de Fan 33 y de Fonte 33 respectivamente. Murcia seguirá siendo la sede central del grupo conservando el nombre de Fundación 33. Las tres agencias se engloban dentro de F33 Grupo.
La oficina de Madrid contará con Joaquín Martínez de Salas y Luis Monroy como directores creativos y la oficina con sede en Galicia con Brandán Gómez y José Fonseca. Por su parte, en la sede central en Murcia permanece el equipo formado por David Racchi, José Sola, Rodrigo Fonseca, Juan Jiménez, Mariano Fiore, Andrés Guerrero y Ana Leal.
F33 Grupo cuenta entre sus clientes con Mondariz, Centro Párraga, La Mar de Músicas, Centro de Arte de Alicante Las Cigarreras, Galería T20, Laboratorio de Arte Joven, Agencia Regional de Recaudación de Murcia, La Conservera, Asociación Hostelería Compostelana, Auditorio y Centro de Congresos de Murcia y Roly, entre otros.
La agencia murciana fue creada en 2006 gracias a las unión de cuatro socios: Rodrigo Fonseca, Joaquín Martínez de Salas, David Racci y Pepe Sola.
Nuevo taller de Distrito Artístico dedicado a mobiliario no convencional en cartón
28/06/2010
Carton LAB es la denominación del proyecto dirigido por el estudio de arquitectura radicado en Murcia Moho arquitectos, en colaboración con la empresa de diseño gráfico Ability, que forma parte de la iniciativa Distrito Artístico. Se trata de un taller abierto de diseño de mobiliario no convencional que utiliza el cartón como materia prima.
Durante un periodo de tres meses de cesión, el local ubicado en el Bulevar Cetina será utilizado como taller de diseño, prototipado y montaje de elementos de mobiliario no convencionales, elaborados en cartón como materia prima, hasta conseguir completar un catálogo de piezas singulares, creativas e innovadoras, que serán diseñadas realizadas y expuestas in situ. El taller fue inaugurado la pasada semana
El cartón es un material que ha estado siempre ligado a la creación artística y artesanal. Las nuevas posibilidades de diseño (corte digital, impresión de grandes dimensiones, modelado en cad-3d, etc) junto con las últimas patentes en producción de cartonaje (reboard, cartón reforzado, barnices ignífugos, hidrofugados, etc) convierte este material en una fantástica alternativa a la hora de generar nuevos espacios expositivos, soportes y todo tipo de mobiliarios personalizables económicos, ligeros y reciclables. Trabajar con cartón de forma contemporánea permite un proceso de creación sin apenas intermediarios entre el diseñador y la pieza final a través de interfaces tradicionales (maquetas previas) o digitales.
Sr. Mentekitchen: cooperativa gráfica y publicitaria impulsada por tres creativos
29/06/2010
Sr. Mentekitchen son Pablo Piqueras, Octavio Galán y Julián Garnés. En los primeros meses de este año abrieron en Murcia, bajo la fórmula de cooperativa, un nuevo estudio de diseño gráfico y creatividad publicitaria amparado en una marca un poco difícil de pronunciar, circunstancia sobre la que ellos mismos ironizan en el vídeo de presentación de la nueva empresa que se puede ver en su página web.
Julián Garnés relata a Murcia Visual los pormenores de la gestación del nuevo estudio: “Pablo y Octavio llevaban un año trabajando juntos con cosas como la campaña de Alter Arte 2009. Yo conocía a Pablo por las movidas del Alter Arte del 2008; un día me lo crucé y me comentó que estaban pensado montar cooperativa y que si me interesaba. Yo estaba trabajando en otro estudio y después de pensarlo mucho decidí dar el salto. En enero nos pusimos manos a la obra literalmente y levantamos un entorno agradable y con mucha electricidad estática. Y, bueno, aquí estamos; ahora, con lo básico y con un balconcito que da gusto para refrescar la mente entre trabajo y trabajo”. Sr. Mentekitchen tiene su sede en la calle Pintor Villacis, en el centro de Murcia.
“Nuestra forma de trabajar es bastante conceptual”, señala Garnés. “Le damos mucho tiempo a la fase documental y a analizar bien los proyectos antes de sentarnos a darles forma. Somos un equipo que se complementa muy bien porque cada uno tiene su propia historia; incluso, somos de edades muy diferentes (nos llevamos 6 años cada uno) y la verdad es que no nos va mal a la hora ver los proyectos desde un ángulo amplio”.
Pablo Piqueras posee formación como fotógrafo y diseñador gráfico. Ha trabajado durante años en publicidad como fotógrafo y creativo. En 2007 inicia un proyecto fotográfico documental con la Fundación de Sindrome de Down de España, instalándose durante 6 meses en una vivienda compartida. Como freelance ha trabajado para diversos medios de prensa y publicidad entre 2007 y 2009. El pasado año, realizó la imagen de portada del Centro Párraga en dos ocasiones, así como la documentación de diversos eventos.
Octavio Galán es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politecnica de Valencia. Llegó a Murcia en el 2001, desarrollando principalmente trabajos en el campo de la escenografia teatral. En 2004, ya establecido en Murcia definitivamente, se integra en el estudio de diseño gráfico y produccion audiovisual Accionvisual, como escenógrafo, fotógrafo y diseñador. Ese mismo año gana el primer premio de Poesía del certamen Creajoven.
Julián Garnés es licenciado en Publicidad y RR.PP. por la Universidad de Murcia. Lleva trabajando en diseño y publicidad desde 2005. Ha pasado por Índice (2005), Duck Studio (2006-2008) y Kustom (2008-2009), desempeñando labores como creativo, diseñador web y gráfico. Se define como especializado en comunicación y creatividad (estrategias on-line, márketing de guerrilla…). En paralelo se dedica a la fotografía, si bien declara que esta actividad “es algo que no tiene mucha relación con mi labor profesional” actual.
La gráfica popular colombiana invade las calles de Cartagena en La Mar de Músicas
La gráfica popular colombiana invadirá las calles de Cartagena a partir de mediados de julio. La sección que anualmente dedica el festival La Mar de Músicas a mostrar producciones plásticas y audiovisuales ha situado en esta edición su foco sobre Colombia. Entre las actividades programadas figura una exposición, en un emplazamiento aún no revelado, del colectivo Populardelujo, radicado en Bogotá, que se dedica a documentar el trabajo, casi siempre anónimo, de artesanos de la gráfica que dejan su impronta en las calles de la ciudad colombiana.
Populardelujo se define como “un proyecto interminado, interminable, empírico y mutante dedicado a la Bogotá común y corriente. Nos interesa especialmente la llamada gráfica popular, entendida como todas aquellas imágenes que se producen al margen de los grandes medios de comunicación y por fuera del circuito de las agencias de publicidad, estudios de diseño y universidades”.
El colectivo estima que “al revisar esta cultura visual con cariño, gracia y respeto estamos reconociendo no sólo el valor de una expresión estética subestimada, sino contribuyendo a darle mayor visibilidad a personas, comunidades, experiencias y costumbres que no han tenido suficiente representación”.
El programa de esta sección paralela de La Mar de Música fue presentado ayer. La exposición de Populardelujo se inicia el 13 de julio, permaneciendo abierta hasta el 31 de agosto. Los organizadores del certamen no han revelado el lugar donde se mostrarán las obras, aunque es previsible que ocupen calles y plazas, tal y como ocurre en su lugar de origen.
Piezas únicas de diseño y fotografía de autor en la nueva tienda-estudio Sicottica
30/06/2010
Sicottica es una nueva tienda y estudio de fotografía que abrió sus puertas a comienzos de este año en un bajo de la calle Sánchez Madrigal, en el corazón de Murcia. Con una estética muy singular, determinada por el color rosa de su fachada, el establecimiento comercializa objetos artesanales únicos realizados por sus propietarias, fotografías de autor, libros de diseño, utensilios para fotografía analógica y otros atractivos reclamos. También es estudio de fotografía.
Las dueñas del negocio, fotógrafas y diseñadoras que ahora pretenden ampliar su actividad comercializando directamente sus creaciones, también anuncian tanto en su blog como en su lugar en Facebook la organización en el futuro de cursos y talleres: encuadernación, customización de ropa, joyería textil, origami, pop ups, ingeniería de papel, creatividad, estilismo de alimentos, escenografía…
Visita absolutamente recomendable.
Gatos de Marte estrena web y comienza a vender online fotografía artística
30/06/2010
La galería y tienda Gatos de Marte, especializada en fotografía, acaba de estrenar página web. El establecimiento creado por los hermanos Gustavo y Ángela Alemán, renueva su apuesta por los fotógrafos emergentes y permite a partir de ahora la compra online de obras de autores de distintos países.
Gatos de Marte recuerda en la nueva web que la galería, en su primer año de existencia, ha exhibido obras de 17 artistas de cinco países diferentes. “Pretendemos también que nuestro mercado sea global, y de ahí el lanzamiento de esta web, que permite a personas de todo el mundo adquirir el trabajo de nuestros artistas”, señalan
Gatos de Marte es también tienda, enclavada en el centro de Murcia junto al Teatro Romea, donde se puede encontrar una amplia variedad de productos originales: cámaras fotográficas Lomography, camisetas de Threadless, regalos de Atypyk y Suck UK o vinilos de Chispum.
Carlos Pou gana el concurso para elegir el logotipo de Cehegín for you
30/06/2010

El creativo gráfico murciano Carlos Pou Larrosa ha sido el ganador del concurso convocado el pasado mes de abril por el Ayuntamiento de Cehegín para elegir el logotipo de la nueva imagen del municipio en la red. La nueva identidad ya es utilizada en la página de Facebook dedicada a informar sobre la introducción de las tecnologías de la comunicación en Cehegín y será empleada igualmente en la web de Cehegin4u (Cehegín for you), un portal de entrada a otras webs institucionales del municipio. 30.6.2010
Según los responsables del referido proyecto, Carlos Pou ha logrado expresar con su propuesta creativa “la sensacion de cercanía, amabilidad y positivismo con un toque de modernidad”. Asimismo indican que “la comunicación que se pretende que represente Cehegin4u en cualquiera de sus canales (web, blog y redes sociales) salta a la vista con la viñeta formada por los dedos».










































































































