Los archivos de MV/octubre 2010

El famoseo protagoniza una campaña online de promoción del turismo en Torre Pacheco

04/10/2010

El creativo publicitario Mic Rocamora ha realizado una original y atrevida campaña de promoción de los atractivos turísticos del municipio de Torre Pacheco, en la que ha involucrado a numerosos vecinos de la localidad que protagonizan un spot que puede verse en Internet y cuyo argumento gira en torno al famoseo y la tele basura. La campaña se ha presentado hoy.

La directora general de Turismo, Marina García, junto al alcalde de Torre Pacheco, Daniel García Madrid, presentó hoy la nueva campaña de turismo de la localidad, Sin Famoseo.com.

La actuación, que bajo el marco de la imagen No-Typical, pretende poner en valor los atractivos culturales de Torre Pacheco y su patrimonio histórico, fue definida por Marina García como “una campaña atrevida, capaz de dirigir al público hacia el consumo de cultura y las tradiciones de la localidad a través del humor”.

La directora de Turismo también destacó el carácter online de la campaña, que, dijo “ha sabido adoptar nuevas vías de comunicación más acordes con los nuevos tiempos, fomentando así la interactividad con los ciudadanos”.

El spot televisivo puede verse en YouTube o en la web www.sinfamoseo.com. Además, se ha creado un perfil de la campaña en Facebook.

Ocho empresas murcianas participan en la Feria audiovisual de Cannes

04/10/2010

La Agencia para el Desarrollo de las Industrias Creativas de la Región de Murcia (Adicrea) ha facilitado la participación de ocho empresas audiovisuales de la Región en la Feria Internacional del Sector Audiovisual (MIPCOM 2010), uno de los mercados más importantes para los profesionales del área.

En este certamen, que se inaugura hoy y se celebra hasta el 8 de octubre en el Palais des Festivals de la ciudad francesa de Cannes, se promocionará el trabajo de las empresas murcianas Bravo Studios, Neotecno Desarrollos, Sunnday Records, ADN Visual, Ordet Producciones, Producciones Serrano, Luna de Itaca y 24 FPS.

El objetivo de participar en esta edición de MIPCOM es incrementar la presencia del sector audiovisual de la Región de Murcia en eventos internacionales, así como apoyar a las empresas productoras que asisten sin stand propio, facilitándoles un punto de encuentro y reunión.

Las empresas murcianas se alojarán en el pabellón Audiovisals From Spain, espacio que el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), en colaboración con la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), ha puesto a disposición para las empresas españolas.

Fotogenio 2010 en Mazarrón: mayor duración y más actividades

06/10/2010

Los organizadores de Fotogenio 2010 anuncian mayor duración, más actividades y más accesibles. La próxima edición del encuentro de fotógrafos más importante de España será en Mazarrón entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre.

Un largo puente para disfrutar de la fotografía. Juan Sánchez Calventus, director de Fotogenio, explica que los participantes en el encuentro se reúnen para “ver, observar, escuchar, probar, comparar, compartir, comentar, preguntar; en suma, aprender”.

En esta edición, Fotogenio abandona la playa y fija su objetivo en las explotaciones mineras existentes en el municipio de Mazarrón. Se mantiene, como en la pasada edición, una sala plenaria de considerables dimensiones donde se programarán las actividades que pueden tener una mayor demanda o que sean de interés general.

También habrá sucesiva y simultáneamente dos o tres seminarios, cuyo límite de asistencia se ha elevado a 250 personas.

Sugerente embalaje de Paparajote para los productos de su tienda

06/10/2010

El estudio de diseño gráfico Paparajote ha creado un sugerente embalaje para comercializar en su propia tienda lotes de alimentos de calidad producidos en la Región. MMM!!! es el nombre. El estudio describe así su creatividad: Tierra, cielo, mar, sol, tradición, cariño, experiencia, genialidad, innovación, más cariño y naturalidad, sobre todo que no falte naturalidad y un punto de elegancia, que eso nunca viene mal y remover y agitar y darle tres vueltas con las manos de un artesano, las únicas que dan sabor, y servir y gozar, que para eso estamos aquí, para sacarte una sonrisa, que se te olviden los modales y me susurres al oído: MMM!!!

Con un nombre de lo más onomatopéyico se presenta este packaging de una ciudada y personal selección de productos con denominación de origen y sabor murciano que va variando a gusto del consumidor.

Exposición en la Biblioteca Regional de las obras seleccionadas en el premio de carteles de Caja Madrid

07/10/2010

La Biblioteca Regional de Murcia acoge hasta el próximo 11 de noviembre una muestra compuesta por treinta carteles seleccionados en el Premio Nacional de Carteles de Caja Madrid, que animan al público a reflexionar sobre la necesidad de cambiar los actuales comportamientos y hábitos de consumo con el fin de preservar el medio ambiente mediante un descenso del gasto de energía que exige un esfuerzo por parte de todos.

Entre los diferentes carteles expuestos destaca la obra ganadora Off. Ahorra energía, de Ignacio Erviti, que imprime estas palabras sobre fondo negro, transmitiendo la oscuridad total que viviremos si acabamos con la energía en el mundo.

También componen la muestra las obras galardonadas con un accésit, Depende de ti, de Ana Fernández, que muestra una imagen de un enchufe simulando una horca, y Ahorremos energía, ¡pásalo, de Óscar García, que cuenta con un original formato que asemeja un mensaje masivo por sms.

Los visitantes de la exposición podrán contemplar los carteles que resaltan cómo la reducción y el uso de energías renovables como el sol, el viento, la biomasa o el agua, son la clave para el ahorro energético.

La pieza El pato se lleva el Creajoven de cortos y documentales

08/10/2010

El cortometraje El pato, de José Joaquín Lacárcel Zamora  y Juan Francisco Cárceles, ha obtenido el primer premio del certamen municipal Creajoven en la modalidad de Cortos y Documentales, organizado por el Ayuntamiento de Murcia. Los ganadores han obtenido 3.000 euros. Los dos accésit, de 1.000 euros cada uno, han sido para Rapunzel, de Nuria Noguera Nicolás, y Días de nada, de Tango Producciones.

Los premios se conocieron ayer tras la exhibición de los seis cortometrajes finalistas en el centro municipal Puertas de Castilla. El jurado ha estado compuesto por José Manuel Carrasco Fuentes, Josefa Sánchez Martínez y Javier Urosas Torres.

Murcia Visual estrena página web y nuevo dominio

09/10/2010

Murcia Visual ha estrenado hoy nueva página web y nuevo dominio. A partir de ahora se nos podrá encontrar en www.murciavisual.es y también en nuestra dirección de Facebook. La nueva web incorpora las habituales secciones existentes en este blog, a las que se suman moda e interiorismo. El objetivo, sin embargo, se mantiene: servir de plataforma informativa para las actividades que se producen en la Región de Murcia en los ámbitos de la creatividad visual.

La agencia Sublima consigue tres galardones en los Premios Anuaria

09/10/2010

La agencia Sublima ha anunciado en su página web la consecución de tres accésit, en otras tantas categorías, en los Premios Anuaria, que la próxima semana se entregan en Madrid. Las distinciones se han otorgado a dos publicaciones: el folleto Ciudad y Ciudadanía y el catálogo de la pasada edición de los Premios regionales de Arquitectura, realizado junto a Moho Arquitectos y Silvia Cau, así como al diseño de botella y etiqueta del vino Darimus. Los premios se entregan el próximo viernes, 15 de octubre.

Manu Riquelme presenta nuevo cómic: Papo, el payaso exconvicto

10/10/2010

Papo, el payaso exconvicto es el título del cómic del joven dibujante murciano Manu Riquelme, que el próximo miércoles 13 de octubre, será presentado en la sede de la Bibilioteca Regional de Murcia. El libro aparece en la colección MicroFronteras, de Ediciones Tres Fronteras, En el mismo acto se presentará igualmente una edición actualizada de la guía de lectura especializada en cómics Brújula para tebeos, titulada Terapias de choque desde la Comicteca. Publicada por la BRMU y disponible en edición digital, esta publicación está coordinada por el responsable de cómics de la biblioteca, Vicente Funes.

Papo no es un payaso como todos los demás. Se trata de un delincuente expresidiario cuya condena le obliga a trabajar para los servicios sociales actuando en fiestas de cumpleaños de niños. Un buen día, Papo vuelve a hacer de las suyas y se exilia en el bosque, donde conoce a un par de amigos muy especiales con los que vivirá un sinfín de tropelías.

Manu Riquelme ha realizado un cómic, en forma de cuento infantil, en el que el humor surrealista y lo absurdo se entremezclan hábilmente con la mala leche de series en la línea de Los Simpson o South Park. 32 páginas de diversión garantizada.

Seleccionada en una publicación internacional la web del estudio murciano Pampaneo

10/10/2010

La publicación internacional Web Design Index ha incluido la página del estudio murciano Pampaneo entre las mil seleccionadas para la novena entrega del citado anuario, que recoge desde el año 2000 sitios web de todo el mundo elegidos por la calidad del diseño, la innovación y la efectividad. El libro se ha puesto a la venta hace una semanas. Está publicado por la editorial holandesa Pepin Press, radicada en Ámsterdam.

Aparece el segundo número de la revista de información cultural Art Hunter

10/10/2010

Ya está en la calle el segundo número de la revista de información cultural Art Hunter, iniciativa surgida de Distrito Artístico. Bajo la dirección de un grupo de jóvenes periodistas y la colaboración de creativos de distintas disciplinas, la publicación ha aparecido puntualmente un mes después de la presentación del número 1. Buena señal y buen síntoma de supervivencia.

El número actual, que se puede disfrutar y descargar desde la web de Art Hunter, contiene en sus cuarenta páginas artículos sobre diseño de interiores y producto, publicidad, joyería o cine e incluye asimismo varias páginas de cómics y la ya habitual sección de agenda de citas culturales

Creativos de prestigio idean las colecciones de mobiliario exterior de Oi Side

2010-10-11             

Oi Side es la denominación de la línea de mobiliario que la empresa Patio Exterior produce en su factoría ubicada en un polígono industrial de Totana. La firma murciana dispone actualmente de cinco colecciones de muebles de exterior, aunque por su refinado diseño también pueden ser empleados en interiores. Las diferentes series que se comercializan bajo la marca genérica Oi Side han sido diseñadas por otros tantos creativos de prestigio: los arquitectos del colectivo Avana, Agustín Toledado y Pablo Gutiérrez; las diseñadoras Rosa Giménez y Flor Gómez, el arquitecto José Antonio Ramos y el proyectista industrial Miguel Angel García, colaborador habitual de la firma yeclana Sancal.

Colección diseñada por Carles Faus

Oi Side asiste a los certámenes de decoración más relevantes y sus productos han sido objeto de la atención de publicaciones como Exterieurs Design y Diseño Interior.

El libro Onán, de José Manuel Hortelano, obtiene un premio Laus

11/10/2010

José Manuel Hortelano Pi es un ilustrador murciano nacido en 1979. Ha seguido estudios de Arquitectura, Bellas Artes y fotografía en Valencia, ciudad en la que residió hasta el año 2009. Actualmente vive y trabaja en Madrid. Hortelano es colaborador habitual del EP3, el semanario de cultura y tendencias de El País, y de la edición española de Rolling Stone, para las que ha realizado numerosas portadas. También ha publicado el libro Onán, galardonado este año con un premio Laus. El ilustrador murciano también ha efectuado trabajos para empresas de relevancia como Orange, tanto para piezas de prensa como para spots de televisión.

Centro Párraga estrena web, realizada por Sr. Mentekitchen

11/10/2010

El Centro Párraga acaba de estrenar página web. Ha sido realizada por Sr. Mentekitchen, un estudio de diseño gráfico y creatividad publicitaria puesto en marcha este año por Pablo Piqueras, Octavio Galán y Julián Garnés bajo la fórmula de cooperativa.

La nueva página del centro cultural ubicado en Murcia, que se dedica a la programación de exposiciones y espectáculos de vanguardia, presenta una estética sensiblemente distinta de la anterior, haciendo más amable la navegación por sus contenidos.

Entrevista en el diario La Verdad con los responsables del taller creativo Producto:

11/10/2010

Los medios de comunicación regionales comienzan a tomar conciencia de la actividad de los diseñadores de producto murcianos. El diario La Verdad publica hoy una entrevista con los responsables del taller creativo Producto:

Si hace pocos días era el diario La Opinión el que preparó un reportaje sobre la presencia de los creativos murcianos en distintas ciudades españolas y en París, hoy ha sido el diario La Verdad el que publica una entrevista con los responsables de Producto:, proyecto recién concluido en Distrito Artístico. La entrevista la firma Pedro Soler.

Cristina Carpena y José Albuquerque han utilizado un local comercial del centro de Murcia, para desarrollar un proyecto con el fin de desarrollar diferentes actividades que permiten acercar al público la figura y el trabajo del diseñador. Estereros y alfareros de Blanca y Totana han sido los encargados de materializar los diseños de taburetes, lámparas de esparto y cerámica o alfombras.

Paula del Vas presenta su colección de complementos para 2011

11/10/2010

La diseñadora de moda murciana Paula del Vas presenta el viernes 15 de octubre en el Casino de Murcia su colección 2011. La exhibición de sombreros y tocados se produce apenas unas semanas después de la exitosa presencia de Del Vas en Cibeles Fashion Week, de la mano del conocido modisto Elio Berhanyer.

Cabe recordar que Paula del Vas mostró en Madrid casi una treintena de piezas elaboradas artesanalmente por el taller de la diseñadora en Murcia.

Pablo Almansa: quince años de sólida trayectoria como fotógrafo

11/10/2010

Pablo Almansa se inició en la práctica fotográfica a los veinte años. Superados ya los 35, el creativo murciano se ha labrado una sólida trayectoria desde su estudio en Madrid y ha alcanzado una notable proyección, fruto especialmente de sus trabajos para revistas y suplementos dominicales de diarios de tirada nacional. Uno de sus últimos reportajes lo ha realizado en Sudáfrica y se ha publicado con motivo de los recientes Mundiales de Fútbol.

Especialmente recordada es su exposición Hotel, resultado de casi un año de trabajo con modelos en las dependencias del Palace madrileño. La exposición tuvo lugar en el mismo establecimiento donde fue realizada la serie y alcanzó un alto número de visitas y excelentes críticas.

Pablo Almansa ha acumulado experiencia como fotógrafo de libros de arte y como colaborador en numerosas revistas: GQ, Glamour, Elle, Man, DT o Yo Dona. También ha realizado reportajes en Nueva York y París, los glaciares de la Patagonia y en Borneo, Marruecos o Zanzíbar. Tras estudiar en Madrid, Almansa se convirtió en ayudante de Pedro Saura, con quien fotografió el interior de Altamira para la posterior reproducción de las pinturas rupestres en el museo anexo a las cuevas.

Incluida en Select I una propuesta del estudiante de diseño David Belando

11/10/2010

David Belando sigue estudios de diseño gráfico en la EASD de Murcia y actualmente prepara su proyecto de fin de carrera, que debe presentar en la próxima primavera. Aún sin concluir su formación académica, Belando ya ha dado suficientes muestras de su capacidad creativa: uno de sus trabajos (la propuesta para promocionar la oferta educativa de la Escuela de Arte de Murcia) ha sido incluido en el apartado de estudiantes por la publicación Select I, que recoge las mejores creatividades gráficas del año.

La propuesta de David Belando para el logotipo para Ceutí Cultural, realizada en colaboración, también fue elegida por el Ayuntamiento de esta localidad murciana para difundir su oferta cultural.

Editado el segundo volumen de la colección Brújula de los tebeos

11/10/2010

Editado el segundo volumen de la colección Brújula de los tebeos que tiene como subtítulo Terapias de choque desde la Comicteca. Según el director general de Promoción de la Cultura y el Libro, Francisco Giménez, la obra busca ”promocionar la lectura a través del cómic”.

Este segundo volumen cuenta con colaboradores de excepción como Ferrán Adrià, Rosa Montero, Ainhoa Arteta, Alaska, Elvira Lindo, Luis Gordillo o Luis Alberto de Cuenca, que comparten sus experiencias lectoras con el cómic y reivindican su posición a un mismo nivel que la literatura.

La Brújula de los tebeos también está disponible en versión digital en la web de la Biblioteca, un centro que cuenta con más 17.000 ejemplares y es “la primera comicteca de biblioteca pública de España y de las mejores de Europa”, destacó Giménez.

Ulrich Gebert presenta en Murcia su serie Amerika

12/10/2010

El fotógrafo alemán Ulrich Gebert expone desde el pasado fin de semana en Laboratorio de Arte Joven (LAB) de Murcia su premiada serie Amerika, un retrato de la búsqueda de la utopía por parte de los inmigrantes que tratan de encontrar una nueva vida en el Levante español. La serie obtuvo el premio Marion Ermer y fue portada del nº 16 la revista holandesa Foam, que estaba dedicada a fotógrafos menores de 35 años.

Una de las capacidades de la fotografía es la de mostrarnos aquello que es invisible, lo que está ahí, sabemos que existe pero no lo vemos. Esto es lo que ha hecho  Gebert.

En su trabajo Amerika, Gebert buscó en Valencia a esos trabajadores invisibles e ilegales que se reúnen en plazas españolas y esperan ser recogidos por furgonetas para ir a trabajar a obras o al campo. Gebert comenta: “Fue duro porque nadie está contento al ver un fotógrafo documentando estas cosas. Tuve que investigar cómo se organizaba el trabajo, donde la gente se reuniría muy temprano, antes del amanecer. Sucede por todas partes pero es algo secreto”. 

Basic Brochures elige a Atosío, Sublima, Enfátika y Paparajote

12/10/2010

Cuatro estudios de diseño radicados en la Región han sido seleccionados para formar parte de Basic Brochures, publicación que sacará a la calle en los próximos meses Index Book, acreditada editorial cuya especialidad son los libros sobre creatividad visual nacional e internacional.

Han sido elegidos folletos diseñados por Atosío, el estudio de Rafael F. Moratinos; Sublima Comunicación, cuya presencia ya es habitual en las publicaciones de Index Book, lo mismo que ocurre con los trabajos que hacen los creativos de Enfátika desde Santomera. Cierra la lista regional el estudio Paparajote.

No es lo común, nuevo colectivo de jóvenes fotógrafos

13/10/2010

No es lo común es el nombre de un nuevo colectivo de jóvenes profesionales de la fotografía nacido en Murcia. Aparte de realizar su trabajo creativo, el grupo colabora en la organización de un fotomaratón nocturno en la ciudad, el 28 de octubre.

El colectivo define así sus cualidades: “Tres enfoques distintos, tres formas de ver la vida, tres jóvenes fotógrafos… desde el punto de vista más clásico hasta el concepto más arriesgado, siempre intentamos buscar un enfoque diferente, nuevo, atrevido… el único denominador común es nuestra pasión por la fotografía en todas sus especialidades”.

En la página creada por el grupo se pueden ver abundantes muestras de sus tres componentes. También se da noticia de la en la primera edición del fotomaratón nocturno Murcia en la noche, organizado por el Consejo Local de la Juventud de Murcia con la colaboración del colectivo.

La agencia Portavoz cumple quince años

13/10/2010                                                                                                                                                        

La agencia de publicidad murciana Portavoz cumple quince años, lo que la convierte en una de las empresas decanas del sector en la Región. Para celebrarlo han ideado una original propuesta de arte urbano para la que precisan de colaboración. El lema: Saca al 15añero que llevas dentro.

Portavoz propone encontrar la leyenda 15añeros.es en paredes y suelos de la ciudad. La campaña se adhiere a la reciente tendencia dentro del street art que consiste en utilizar tintas que no deterioren las fachadas y efectuar los grafittis sobre paredes previamente limpiadas. Una plantilla para dejar la silueta del nuevo eslogan en la pared hace el resto. Una silueta que la polución y el uso diario de las calles lograrán hacer desaparecer.

Portavoz ha puesto en marcha distintas acciones de marketing y comunicación que se podrán ver estos días en medios impresos y on line, mupis, página web o en las redes sociales.

Primer premio para Ignacio García Tornel en el certamen de fotografía documentalista

13/10/2010

El jurado de la cuarta edición del Certamen de Fotografía Documentalista Carlos Gallego ha dado a conocer el nombre del ganador del primer premio en el apartado nacional: Ignacio García Tornel, con una instantánea del ciclista Alejandro Valverde.

El primer premio está dotado con dos mil euros. También se han otorgado dos accésits de 1.000 euros cada uno a Pablo Sánchez de Valle, por una fotografía sobre las lluvias torrenciales en Cartagena, y a Roberto Pérez Rubio, por una instantánea sobre la participación de Francisco Camps en la romería de la Santa Faz de Alicante.

La fotografía ganadora, así como las finalistas, serán expuestas junto con la muestra anual de Fotoperiodismo Región de Murcia. Las exposiciones pueden visitarse este mes de octubre en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.

Este certamen, en recuerdo del admirado fotógrafo Carlos Gallego, lo convoca la Asociación de Informadores Gráficos de Prensa y TV de la Región de Murcia, en colaboración con la Concejalía de Cultura de Cartagena y el Centro Histórico de Fotografía de la Región de Murcia (CEHIFORM).

Fundacion 33 (F33) se expande a Madrid y Galicia

14/10/2010

Creado en 2006 como estudio gráfico, Fundación 33 (F33) ha vivido un espectacular desarrollo en cuatro años, jalonado de premios en prestigiosos certámenes nacionales e internacionales y que ha culminado con la apertura de franquicias de la empresa en Madrid y Galicia. Sin duda, una aventura empresarial digna de ser tenida como ejemplo. Hace pocos meses se constituyó F33 Grupo, que engloba a tres agencias de ámbito regional radicadas en Murcia (Fundación 33), Madrid (Fan33) y Santiago de Compostela (Fonte33).

“Comenzamos especializándonos en diseño gráfico y poco a poco nos hemos abierto a la comunicación en general, llamémosle publicidad, contenidos o nuevas formas de relacionarse con los consumidores”, explica F33 en su página web.

“Creamos estrategias creativas, que muchas veces van más allá de formatos preestablecidos, con el objetivo de intentar hacer el mejor trabajo posible con los recursos disponibles. Nos gusta hablar de efectividad y que cada uno de nuestros clientes se sientan nuestros socios, porque sus éxitos serán los nuestros y sus fracasos también”, es la filosofía que inspira el comportamiento profesional de F33.

La trayectoria del grupo viene avalada por una notable cartera de clientes y, muy especialmente, por los numerosos reconocimientos cosechados desde 2008: un León de oro y otro de bronce en el Festival de Cannes por trabajos para la Agencia de Recaudación de Murcia y La Mar de Músicas de Cartagena; premios Laus en dos ediciones consecutivas, Premio Visual de diseño de libros también en dos ocasiones y otros galardones.

Exposición efímera de mobiliario de Beltà en Barcelona

14/10/2010

El fabricante de muebles yeclano Beltà ha abierto un espacio expositivo temporal en Barcelona donde se muestran durante lo que resta de mes los modelos más destacados que produce la empresa.

La exhibición se realiza en el Showroom W-inter, en Granollers. La inauguración ha contado con la presencia de directivos de la empresa y de algunos de los colaboradores más destacados de la firma. Durante las próximas semanas se mostrarán a los profesionals de la decoración catalanes los modelos más representativos de Beltà: Arko, Gosi, Play, Diba y Tabú, entre otros.

Al acto estaba prevista la asistencia de varios de los diseñadores que colaboran habitualmente con la marca yeclana: Dario Gagliardini, Jorge Pensi, Dsignio, Diego Granese, Eduardo ClimentLluís Codina, entre otros.</p>

Beltà es una empresa joven, creada en 2009, como marca vinculada a la firma Frajumar. Estuvo presente en la pasada edición del Salón de Milán, el más acreditado de Europa en este sector, donde ocupó una amplia extensión.

La editorial Taschen incluye al artista urbano vinculado a Murcia Sam3 en una de sus publicaciones

16/10/2010

La editorial Taschen, una de las más importantes del mundo en el ámbito de la creatividad visual, se ha fijado en el artista urbano Sam3, intensamente vinculado a Murcia, y lo ha incluido en una de sus últimas publicaciones: Trespass, cuya aparición está siendo ampliamente recogida por medios de comunicación nacionales e internacionales en las última semanas.

La presencia de la obra de Sam3, nacido en Elche y residente habitual en Berlín, es muy notoria en la ciudad de Murcia: medianeras de edificios, instalaciones industriales y comerciales en desuso o vallas publicitarias son su campo de acción. Aunque, debido precisamente a los soportes que utiliza, se trata de creaciones efímeras, no es difícil encontrarse con obras de Sam3 de dimensiones gigantescas en numerosos lugares de la Región.

La editorial Taschen acaba de publicar Trespass. Historia de arte urbano no oficial, donde se recoge de forma exhaustiva la trayectoria de los artistas, generalmente anónimos, que han contribuido a convertir las paredes urbanas en escaparate de una práctica artística transgresora y original. La edición del libro ha sido saludada por la prensa especializada y generalista, que ha generado un buen número de informaciones sobre esta publicación. Por ejemplo, el dominical del diario El País publicará mañana un extenso reportaje sobre el libro y sobre el estreno reciente de un documental dedicado a Banksy, el miembro más reconocido (aunque oculta su identidad) de este movimiento. El País ilustra este informe con una imagen de una acción de Sam3 en una ciudad siciliana.

Clausura del sexto curso de realización cinematográfica de Alhama con la proyección de los dos cortos

16/10/2010

El trabajo de una semana ha dado sus frutos. Este sábado, día 16 de octubre, clausura del sexto curso de realización cinematográfica de Alhama con la proyección de los dos cortometrajes realizados durante siete días, dirigidos por Juan Carlos Martínez y David Perea. Ha coordinado el curso el profesor Juan Francisco Cerón.

La comedia El síndrome de Icaria, escrita y dirigida por Juan Carlos Martínez, y el drama Sino, de David Perea, son las dos piezas que se presentan. El corto de Martínez es una sátira, ácida y amable a la vez, sobre los excesos del arte contemporáneo y el valor ficticio que tienen muchas de sus manifestaciones. Su protagonista es Antonio Domínguez que formó parte del reparto de Al salir de clase.

El tono del corto de David Perea es bien distinto. Sino ofrece las historias cotidianas de unos personajes anónimos en cuyas vidas abunda la tristeza. De un modo sorprendente y decisivo, las historias de estos personajes acaban influyendo las unas en las otras. En el reparto figura Luis Arrasa, actor madrileño que ha participado en la primera temporada de la exitosa serie Amar en tiempos revueltos  y en otras producciones de Antena 3. Además se podrá ver a los alhameños Ana Rojo, Arístides Mïnguez, Juan Francisco Cerón y Ramón Valverde.

Vuelve Distrito Artístico con proyectos de fotografía, interiorismo, diseño gráfico, audiovisual, animación y producto

16/10/2010

Ya está aquí de nuevo Distrito Artístico. Una iniciativa conjunta de la Consejería de Cultura y de los promotores inmobiliarios de Murcia, por la que se ceden locales comerciales desocupados a creativos de distintas disciplinas para que durante tres meses lleven a cabo proyectos a los que puede asistir el público, como si de un comercio convencional se tratara. En esta segunda edición ha sido seleccionados diez talleres abiertos, que comenzarán en breve. Jóvenes y suficientemente preparados, los nuevos inquilinos de Distrito Artístico vienen con ganas de sorprender.

Como ocurrió con la anterior entrega de Distrito Artístico, varios de los proyectos se enmarcan en las prácticas creativas en la que fija su foco Murcia Visual: fotografía, interiorismo, diseño gráfico, audiviovisual, animación o producto. Como anticipo de futuras informaciones sobre DA, ahí van los seleccionados y el objetivo de sus propuestas.

El licenciado en Bellas Artes y productor artístico Ignacio Zamora ha sido escogido por Solar Artworks, un proyecto muy original en torno a la incorporación de la tecnología relacionada con la energía solar a proyectos de arte en la calle.

Un video artista e ilustrador y una artista visual componen el Colectivo Cloro, que junto con el diseñador gráfico que se oculta tras el nombre de Bepolar, dan vida a Proyecto 3Héroes. Experiencia multidisciplinar que sintetiza vídeo, performance, ilustración, animación, fotografía e instalación. Las redes sociales (Blogger, Twitter y Facebook) jugarán un papel importante permitiendo la promoción de la iniciativa.

La arquitecta Mónica Fullana presenta Proyecto Kuntshall, un taller abierto de creación artística al que se invitará a participar a los ciudadanos. Recoge la experiencia acumulada por la galería de arte Kunsthall, que surgió hace 5 años en la entrada de un piso. Contaba con 12 paneles de cartón donde cada 4 meses amigos y amigos de amigos presentaban obras basadas en un tema común y propuesto de antemano. Según su impulsora, «poco a poco el proyecto ha ido creciendo, incorporando más participantes y ocupando lugares de más superficie”.

Los diseñadores gráficos Alejandro González y Francisco José Rodenas, titulados de la EADS de Murcia, proponen Proyecto Marca T, un taller de animación, actividad a la que ambos creativos se vienen dedicando en los últimos años.

La interiorista y diseñadora de producto Marisa Martínez, que tiene estudio abierto en Caravaca, plantea el proyecto Espacios mínimos, mentes abiertas. Martínez ha participado en varios encuentros y concurso nacionales de interiorismo: Casa Decor, Casa Pasarela o Idearium.

El diseñador gráfico Yeray Pérez, formado también en la EADS de Murcia, vuelve a Distrito Artístico. Tras realizar en los pasados meses prácticas reales de publicidad de guerrilla, se propone ahora explotar una práctica en la que ha demostrado especial maestría: la ingeniería de papel. Acude con el proyecto Tres tijeras.

El repertorio de la actual edición de Distrito Artístico se completa con una taller de impresión sobre hormigón a cargo de Ana Belén López, y otros tres proyectos: Enraizadas, de Carmen García Quijada; A flor de piel, del denominado Equipo Dermis, y Erotofilia, que lleva a cabo Josefa Martínez. De estos cuatro proyectos no han transcendido aún sus objetivos.

Una diseñadora libanesa busca en la Región las huellas de la tipografía árabe   

17/10/2010

Huda Smitshuijzen AbiFares es una diseñadora gráfica libanesa que ha buscado en la Región las huellas de la tipografía árabe, sobre la que investiga e innova. Convocada por Manifesta 8, Huda ha recorrido varias ciudades murcianas en busca de los rastros escritos de las civilizaciones que han vivido antes en estas tierras

Tipógrafa, diseñadora gráfica, investigadora y escritora, Huda Smitshuijzen dirige la Fundación Khatt (Centro para una tipografía árabe), con sede en Ámsterdam, una institución dedicada a promover la investigación sobre el diseño y la evolución de la tipografía en Oriente Medio, África del Norte y su diáspora. Está especializada en la investigación tipográfica bilingüe.

Formando parte del proyecto que la artista británica Fay Nicolson lidera en Manifesta 8, la diseñadora libanesa ha profundizado durante varias semanas en la cartografía y los orígenes árabes de la Región de Murcia. Nicolson y Smitshuijzen han tenido encuentros con medievalistas murcianos como María Martínez Martínez, catedrática de Historia Medieval y autora de numerosas publicaciones especializadas, y Antonio Parra Pujante, escritor y profesor de Ética y Deontología, ambos profesores de la Universidad de Murcia. Las dos creativas han recorrido Murcia y Cartagena tras las huellas del pasado árabe que aún pervive en estas ciudades, para conformar la primera de las diferentes partes que componen su proyecto en Manifesta 8.

El fotógrafo radicado en París Juan Manuel Abellán ofrece un taller en su ciudad natal

18/10/2010

Juan Manuel Abellán es un fotógrafo nacido en Murcia en 1981. Es licenciado en publicidad y ha seguido estudios superiores de fotografía. Actualmente vive y trabaja en París, desde donde atiende encargos para la realización de reportajes de moda y para impartir talleres de fotografía, al tiempo que sigue desarrollando una rica obra personal. A finales del mes de octubre estará en Murcia para ofrecer un curso sobre fotografía profesional organizado por Joaquín Clares.

El fotógrafo ha prestado sus servicios, entre otras empresas, en la agencia Magnum en París, y ha llevado a cabo proyectos para las agencias de publicidad Saatchi&Saatchi, McCann-Erickson y Grey Worldwide, en Londres. Entre sus exposiciones, cabe destacar su participación en una muestra colectiva en el Centro de Arte Contemporáneo Georges Pompidou (París) en 2006 y otra más reciente en el Puertas de Castilla, en Murcia, en 2009.

Abellán volverá a Murcia a finales de mes a Murcia para impartir un curso de iniciación a la fotografía profesional que organiza el también fotógrafo Joaquín Clares que tendrá lugar los días 30 y 31.

Premio Anuaria para Insignia Creativa por una publicación para el festival de teatro y danza de San Javier

18/10 2010

La agencia murciana Insignia Creativa ha recibido el Premio Anuaria en la categoría de libro, memoria o diseño editorial por la publicación 8/40, editada por el Ayuntamiento de San Javier con motivo del 40 aniversario del Festival Internacional de Teatro y Danza. 

El director del festival, César Tárraga, y Nacho Rodríguez de Santiago, director de Insignia Creativa, recogieron el pasado fin de semana en Madrid el galardón otorgado por un jurado de expertos.

En los Premios Anuaria participan empresas, instituciones, asociaciones y colegios profesionales de diseño, de toda España. Se trata del segundo galardón que recibe 8/40 ya que en marzo pasado fue reconocido como mejor diseño de portada en la séptima edición de los premios de diseño de libros que concede la revista Visual.

El libro 8/40 fue editado con motivo del cuarenta aniversario del Festival Internacional de Teatro, Música y Danza el pasado año con imágenes captadas por el fotógrafo escénico Pepe H en las últimas ocho ediciones del certamen. El diseño del libro remite a la terminología y estética fotográfica, jugando con los conceptos de obturación y diafragma (8/40) en la portada en referencia a los 8 años fotografiados de los 40 que tiene de existencia. Incluye fotografías en color que corresponden a las representaciones y en blanco y negro, para las tomadas en los ensayos. Todas las fotografías están firmadas por Pepe H. y acompañadas por textos de gran parte de los actores y directores que aparecen en sus páginas.

Francisco Javier Puerto y Aarón Herrero se suman al proyecto Marca T en Distrito Artístico

18/10/2010

Cuatro jóvenes diseñadores gráficos están detrás de Marca T, uno de los proyectos seleccionados para la segunda edición de Distrito Artístico. Se trata de un taller de animación que podrá ser contemplado en directo en un local comercial del Bulevar Cetina, en Murcia, y permitirá seguir todas las fases del proceso creativo a través de Internet. A los nombres ya anunciados de Francisco José Ródenas y Alejandro González hay que sumar los de Francisco Javier Puerto y Aarón Herrero.

Marca T “nace desde el afán de recuperar, reivindicar y propagar el arte de la animación”, explican los promotores del proyecto, que declaran su intención de utilizar las nuevas tecnologías “como medio de distribución y participación”. Con ese objetivo, ya han creado un blog donde informarán puntualmente de la evolución de la iniciativa, que tiene un marcado carácter didáctico. “Nuestra intención es ser un punto de partida para aquellos que quieran tener un conocimiento más amplio del desarrollo de un proyecto de animación, ya sea para valorar más el trabajo real que acarrea o como incentivo para que realicen iniciativas en este campo”. Durante el taller se expondrán todas las fases de la creación de una obra multimedia.

Original propuesta de Eduardo del Fraile: una botella de vino cubierta de tierra

18/10/2010           

El diseñador afincando en Murcia Eduardo del Fraile ha vuelto a dar en la diana. El creativo ha cubierto de tierra la botella que contiene el último vino salido de las bodegas Agapito Rico, un homenaje al creador de esta marca vinícola.

La idea de De Fraile para realizar la botella del vino Tierra ha sido acogida con entusiasmo por docenas de sitios de Internet de todo el mundo, tanto especializados en enología como dedicados a diseño y tendencias.

La botella ha sido realizada en honor a Agapito Rico, una de las figuras más relevantes de la denominación de origen Jumilla. Rico fue un adelantado en la elaboración de vino a partir de la uva monastrell, luego muy extendida en la comarca.

El anuario Select I incluye trabajos del joven diseñador Nahuel Marín

18/10/2010

Nahuel Marín, joven y prometedor estudiante de diseño gráfico argentino que vive en Murcia, ha sido incluido en el anuario Select I, de inminente aparición, que recopila los mejores trabajos visuales realizados en España el pasado año. Otros nueve estudios y agencias de Murcia también aparecen en la selección.

Como ya adelantó Murcia Visual el pasado mes de mayo cuando se conoció la decisión del comité de selección, en el próximo volumen de Select (el noveno de la serie, identificado con la letra I) se han elegido trabajos de Bruno Baeza, Comunica, Eduardo del Fraile, F33, Insignia Creativa, Germinal, Paparajote, Pou Larrosa y Sublima. Todos ellos, en el apartado profesional.

En la sección (en realidad, un volumen completo) dedicado a estudiantes, figura Nahuel Marín, un joven diseñador gráfico nacido en 1989 en Buenos Aires (Argentina) y que desde hace nueve años vive en España. Cursa estudios en la Escuela Superior de Diseño de Murcia, ciudad a la que considera “una de más importantes del diseño gráfico español”. Declara que le gusta el diseño minimalista y conceptual, “e intento seguir esta vía”. Nahuel forma parte de Segundoe, un colectivo de tres diseñadores radicado en Murcia

Insignia Creativa, Sublima y Paparajote se llevan la quinta parte de los premios Anuaria 2010

19/10/2010

Los creativos murcianos vuelven a triunfar en un certamen nacional. Casi la quinta parte de los galardones de los recientes Premios Anuaria han sido para estudios y agencias de la Región: Insignia Creativa, Sublima y Paparajote. Un primer premio, accésits y selecciones confirman el buen momento del diseño regional.

Insignia Creativa obtuvo un premio, un accésit y dos selecciones. En la categoría de mejor libro, memoria o diseño editorial por 8 de 40, editado por el Ayuntamiento de San Javier. Accésit en la misma categoría por el libro Observatorio, editado por el Observatorio de la Juventud de la Región de Murcia. Selección en la categoría mejor imagen gráfica de producto, servicio o actividad por la imagen de Pollería Junterones” y otra selección en la categoría de mejor tríptico, folleto, postal o flyer por el folleto para el Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia.

Sublima logró tres accésit y dos selecciones. Accésit al mejor libro, memoria o diseño editorial por el catálogo de los de Premios de Arquitectura de la Región de Murcia para el Colegio de Arquitectos de Murcia, trabajo realizado junto a Moho Arquitectos y Silvia Cau; accésit al mejor envase o línea de packaging por el envase para el vino Darimus de las Bodegas Serrano de Murcia y accésit al mejor tríptico, folleto, postal o flyer por la obra Ciudad y ciudadanía para el CENDEAC y el Colegio de Arquitectos. También obtuvo una selección para el Calendario Sublima 2010 y otra para el folleto Todo lo que quiso saber de arte y nadie le explicó del CENDEAC.

Paparajote consiguió un accésit y dos selecciones. Accésit en la categoría mejor cartel por la obra Las historias vuelven para la novena edición del Festival Internacional de Teatro de Títeres de la Región de Murcia (TitereMurcia). Selección en la categoría mejor tríptico, folleto, postal o flyer por Esto no es una ventana, imagen para unas jornadas de escaparatismo y merchandising de la Cámara de Comercio, y selección en la categoría de mejor cartel al realizado para el Instituto de Fomento de la Región de Murcia Sí, yo amo a los productos españoles.

Yeray Pérez y David Fernández convierten en agencia La calle es tuya

19/10/2010

Tras su paso por Distrito Artístico, los componentes de La calle es tuya, un taller de publicidad de guerrilla, han decidido dar el salto profesional y crear una nueva agencia en Murcia, ubicada en la plaza de Santo Domingo, que ya ha conseguido sus primeros clientes.

En los últimos meses, los dos componentes de La calle es tuya, Yeray Pérez y David Fernández, han hecho varias acciones de promoción de eventos en la vía pública, como los dedicados a publicitar la apertura del ciclo de talleres de otoño en el Puertas de Castilla o el festival de cine que organiza el citado centro cultural.

La Seminci selecciona el largometraje Unmaking of de Juan Manuel Chumilla

19/10/2010

El largometraje Unmaking of (Cómo no se hizo), del cineasta murciano Juan Manuel Chumilla, ha sido incluido en la sección a concurso Punto de Encuentro de la 55º edición del Festival Internacional de Cine de Valladolid, la prestigiosa Seminci, donde se verá a finales de mes, concurriendo a premio en una sección oficial.

La proyección en Valladolid de la nueva película de Chumilla supondrá el estreno oficial de la cinta, aunque ya ha podido ser visionada en pases privados en distintas ciudades. Las proyecciones se efectuarán los próximos días 28 y 29 de octubre.

Concluida este año, Unmaking of narra una historia del cine dentro del cine: a mediados de los 90, el rodaje del primer largometraje de un joven director español llamado Álex Fortuna, una moderna versión del mito de Orfeo, se interrumpió repentinamente y quedó en el olvido. Doce años después, el productor y guionista norteamericano L.M. Kit Carson se interesa por la posibilidad de retomar el proyecto y rescatarlo del olvido. En un almacén de los estudios Cinecittà aparece una polvorienta lata con los 47 minutos de celuloide que Fortuna llegó a montar, y Carson se plantea la posibilidad de reunir de nuevo a los actores y al equipo para seguir rodando.

La huella en la Región de Óscar Mariné, Premio Nacional de Diseño 2010

20/10/2010           

El cartel de la Mar de Músicas de Cartagena en 2004 y la realización de la gráfica del Museo Arqueológico de Murcia y la decoración de la cafetería de este edificio, son algunas de la obras en la Región de Óscar Mariné, designado hoy como Premio Nacional de Diseño 2010, junto con la empresa Kettal.

Óscar Mariné,  junto con el fabricante de muebles Kettal, han sido galardonados hoy con el Premio Nacional de Diseño 2010, que el Ministerio de Ciencia e Innovación ha otorgado en reconocimiento a «su aportación al avance del diseño y de la innovación en España».

Mariné ha mostrado su agradecimiento al ver recompensados «muchos años de trabajo» y ha recordado emocionado que su padre recibió también el mismo premio. “Provenimos de un país -ha añadido- que puede aportar mucho en el mundo del diseño. Éste es un excelente momento para avanzar, ahora la crisis nos necesita. España es un país que tradicionalmente consume todo de fuera, pero nuestra obligación como profesionales es hacer que los demás también consuman productos españoles».

Óscar Mariné ha mantenido vínculos profesionales con la Región. Su estudio realizó el diseño gráfico del Museo Arqueológico de Murcia, reabierto al público hace dos años. Este trabajo cuida la unidad del diseño gráfico en los textos informativos, buscando una presentación atractiva y una tipografía limpia y sencilla que facilita su lectura. La labor del equipo de Mariné se prolongó en la ambientación de la cafetería del Museo.

Asimismo, Mariné fue invitado a realizar el cartel anunciador de la edición de 2004 de la Mar de Músicas de Cartagena, interviniendo asimismo en la realización de un libro sobre el país invitado al festival en aquella ocasión: Argentina.

Nombres propios: Raúl Truque (Truke)

20/10/2010

Raúl Truque (Cartagena 1982), es un artista urbano y fotógrafo conocido como Truke dentro del movimiento street art. Desde muy joven se sintió atraído por las artes plásticas, teniendo un leve contacto con la pintura, hasta que en 2005 se traslada a vivir en la ciudad de Murcia, donde empieza introducirse en el mundo del graffiti. Es entonces y ya inmerso en esta disciplina artística cuando descubre el modo de llevar su obra a la calle y expresarse. Poco a poco se va abriendo camino dentro de este ámbito creativo, colaborando con artistas destacados del movimiento artístico urbano.

A partir de este momento se le ofrece la oportunidad de colaborar en diversos eventos y exposiciones de arte urbano, participando tanto en pintura como en fotografía, disciplina que empieza a desarrollar a su regreso a Cartagena en 2008 formando parte importante en la visión de sus nuevas creaciones.

Nombres propios: Alexander Victorovich Bogdanov y A. Elena Azzedin (Tresorg Imagenación)

21/10/2010

Tresorg Imagenación es un colectivo creativo radicado en Cartagena que componen Alexander Victorovich Bogdanov y A. Elena Azzedin. Desarrollan una actividad pluridisciplinar: diseño gráfico, fotografía, cine y vídeo, escultura, interiorismo, instalaciones y desarrollo de software específico para sus acciones creativas. Alexander estudió en la Escuela de Bellas Artes de Johannesburgo y diseño gráfico y multimedia en San Sebastián. Elena también cursó Bellas Artes, en Bilbao, y trabajó el hierro con el escultor Nicolás Alba en San Sebastián.

Mantienen una actividad continuada en Cartagena desde el año 2005. Muchos de los trabajos de Tresorg imagenación han sido realizado en colaboración con otros creativos: GrupoTres, Bon, Ramablanca, Clarinete Gigante, Kike Guerrero, Chussa Alcaraz o Maite Moreno.

También son frecuentes sus colaboraciones con certámenes culturales como Mucho Más Mayo (Cartagena), Premios Mandarache o Imagina (San Javier). En este último festival desarrollan actualmente un proyecto de recuperación de cine en dieciséis milímetros.

La imagen que encabeza esta entrada corresponde a una acción del colectivo en las calles de Cartagena. La otra es de Cables Cruzados, una iniciativa llevada a cabo en Murcia por la galería T20, el bar Ocio y el estudio de arquitectos Moreno & Serrano, en la que participaron la escultora Belén Orta, el muralista Kraser, el fotógrafo Salvi Vivancos y Tresorg Imagenación.

Homenaje al cineasta murciano Primitivo Pérez en CajaMurcia

21/10/2010

El cineasta murciano Primitivo Pérez Martínez (Archena, 1949) será homenajeado hoy, en un acto que tiene lugar en el salón de actos de la sede principal de Caja Murcia.

En el acto, consistente en una mesa redonda,  se pondrá de manifiesto el apoyo de la citada entidad de ahorros a la carrera de Primitivo Pérez, que permitió la realización del corto en súper 8 Murcia, hábitat de luz. Este fue el comienzo de un historial jalonado de notables piezas que han pasado a la historia del cine documental español e internacional., siendo reconocidas y premiadas en certámenes nacionales e internacionales de cine y televisión.

En la mesa redonda intervendrá el propio Primitivo Pérez, junto con el alpinista Miguel Ángel García Gallego, el crítico de cine Miguel Losada y el profesor José Antonio Postigo.

Estudio Drool despega con fuerza y ya recibe encargos internacionales

21/10/ 2010

Drool, el estudio abierto recientemente en Madrid por dos jóvenes diseñadores gráficos murcianos, ya recibe encargos de varios continentes. Han realizado frames para televisiones de Norteamérica y Sudáfrica y participan en una exposición itinerante internacional de creativos gráficos contra la explotación infantil.

El estudio, creado por los murcianos Fernando J. Navarro y Eduardo Martínez, formados ambos en la Escuela Superior Internacional (ESI), junto con el diseñador panameño Jorge Artola, ha realizado por encargo de la agencia Nomad Píxel, radicada en Nueva York, frames de continuidad para una televisión por cable que también tiene su sede en esta ciudad. Asimismo han creado la identidad visual de un programa de Zoopy TV, un canal sudafricano.

Por otra parte, Drool ha participado en un proyecto internacional contra el abuso sexual infantil en Asia, que ha movilizado a diseñadores de todo el mundo. El proyecto ha dado lugar a varias exposiciones benéficas, la primera de la cuales ya se ha celebrado en la ciudad de Columbia, estando previstas otras en Nueva York y  Johannesburgo.

Nuevos muebles de cartón del estudio Moho y la empresa de artes gráficas Ability

22/10/2010

El estudio de arquitectos Moho y la empresa de artes gráficas Ability siguen su unión para idear y producir muebles de cartón.  Tras su alianza inicialmente temporal en Distrito Artístico, continúan generando propuestas.

Sus últimas producciones son sendas maquetas para varias piezas de mobiliario en cartón transformables, destinadas a cambiar de uso y forma según las circunstancias. Una de ellas consiste en un sillón capaz de convertirse en chaise longe y después en cama. La otra, un biombo-separador regulable, que puede hacer de estantería e integrar iluminación.

Hace unas semanas dieron a conocer asimismo otro prototipo: un separador de ambientes que también un juego de montaje para niños. Las piezas en forma de Y están fabricadas en cartón doble de siete milímetros, acabado blanco y crudo. La pieza permite conformar tanto biombos como estructuras tridimensionales.

Nombres propios: Alberto Segado y José María Andreu (Plastic Beats)

22/10/2010

El estudio Plastic Beats, radicado en Murcia y creado hace un año, lo forman los creativos Alberto Segado y José María Andreu, titulados en Comunicación Audiovisual y Publicidad. El pasado verano obtuvieron el primer premio del concurso internacional Euroglobe 2.0 con un corto de animación en tres dimensiones. Sus trabajos más recientes son infografías para una emisora de televisión regional.

El concurso Euroglobe 2.0 es itinerante y está patrocinado por la Comisión Europea. Este año se celebró en Murcia, coincidiendo con el festival SOS, y en Cádiz. El corto ha sido exhibido también en Bruselas y Berlín.

Puesto en marcha hace un año, Plastic Beats ha trabajado en los últimos meses en la creación de la cortinillas de continuidad de laverdadtv, canal regional de televisión, y en la infografía del programa Jo, que noche, que se emite en el mismo canal.

En paralelo, planifican la realización de nuevos cortos. En una entrevista recientemente concedida a un medio de comunicación regional, manifestaron su intención de preparar una pieza para la próxima edición del concurso de animación digital que se convoca con motivo de SICARM.

Yeray Pérez vuelve a Distrito Artístico con un taller sobre diseño editorial e ingeniería de papel

22/10/2010

El diseñador gráfico Yeray Pérez vuelve a Distrito Artístico. Esta vez, para desarrollar una de sus especialidades: un taller abierto de diseño editorial e ingeniería del papel en el que invitará a la participación de los interesados en esta actividad creativa y realizará sus propias creaciones de cara al público.

En los próximos días abrirá sus puertas este taller, en un local de Bulevard Cetina. Yeray Pérez explica que empleará esta nueva estancia en Distrito Artístico “como espacio de trabajo para mí mismo y para los interesados en la materia que quieran elaborar sus propios desplegables bajo mi tutela”.

Asimismo anuncia el diseñador que pondrá a disposición del público su colección de libros realizados con la técnica del pop-up y otros de diseño e ilustración como biblioteca de consulta y fuente de inspiración

249 jóvenes presentan propuestas para la mascota del tranvía de Murcia

22/10/2010

Un total de 240 jóvenes estudiantes de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Murcia han presentado sus propuestas de diseño para la nueva mascota del tranvía de Murcia, acudiendo a la convocatoria efectuada por la Concejalía de Educación y Juventud.

A la hora de seleccionar trabajos se tendrá en cuenta las características del tranvía: sostenibilidad, accesibilidad, rapidez y que es el medio de transporte de las grandes ciudades europeas. El ganador recibirá una tarjeta para adquirir productos en la FNAC por valor de 1.000 euros. Cada participante ha podido presentar un máximo de dos bocetos.

Los muñecos de Miriam Albasini, Cristina Navarro y Purificación Vicente

23/10/2010

Miriam Albasini, Cristina Navarro y Purificación Vicente son tres creativas murcianas con dos cosas en común. Ocupan su tiempo profesional en el diseño gráfico y de interiores o la publicidad, pero al mismo tiempo cultivan una habilidad común: la creación de muñecos, aunque de estilos muy distintos. Una práctica artística que poco a poco se está introduciendo en la Región y que está llamada a crecer con fuerza. No son las únicas, pero pueden servir de magnífico ejemplo de una tendencia que está aquí para quedarse.

Miriam Albasini es diseñadora gráfica e interiorista en el estudio Albasini & Berkhout en Murcia. No obstante, desde el año 2007 dedica parte de su tiempo a realizar artesanalmente muñecos, generalmente por encargo, modelados manualmente en arcilla polimérica sin utilizar ningún tipo de moldes. Todas las figuras disponen de un armazón de alambre recubierto de arcilla polimérica.

Cristina Navarro es diseñadora gráfica. Ha trabajado tanto en estudios de diseño y web como directamente para clientes finales. Ha creado una línea de muñecos denominada Los Crispitos, hechos a mano con tela, lana e hilo y con “mucho cuidado y cariño”, afirma Cristina. En su web se pueden ver réplicas de personajes conocidos como Carlos Arguiñano o Pablo Motos.

Purificación Vicente Calderón es una publicista que trabaja en Murcia y que, además, se dedica a hacer muñecos de amigurumi, una técnica japonesa muy extendida que ahora comienza a ser conocida en esta Región.

Premios para dos estudiantes de Yecla en un concurso nacional de diseño de muebles

23/10/2010

Más de una veintena de muebles innovadores se exponen desde el pasado viernes en la sala Kutxa Boulevard, en San Sebastián, donde se muestran los trabajos premiados del  décimoquinto concurso de diseño de muebles Ciudad de San Sebastián promovido por el Instituto Politécnico Easo de Amara.

Dos alumnos del Instituto Castillo Puche de Yecla han obtenido galardones en el citado certámen. Juan Carpena Puche, que cursa el ciclo de grado superior de desarrollo de productos en carpintería y mueble,  ha conseguido el segundo premio,  dotado con 800 euros  y un ordenador portátil.

Igualmente, la propuesta presentado por Francisco Cristóbal García Ibáñez y Juan Carpena, ha obtenido el premio especial de ecodiseño. Está dotado con  500 euros y un ordenador portátil Toshiba. Este galardón reconoce el mejor proyecto presentado a concurso teniendo en cuenta factores ecológicos.

En esta edición del concurso han participado alumnos de 14 Comunidades, siendo los alumnos premiados de Centros educativos de las Comunidades de Navarra, Murcia, Galicia, Andalucía, País Vasco y Cantabria</

El estudio holandés Metahaven crea una identidad efímera para las frutas y verduras de la Región

25/10/2010

Las frutas y verduras de la Región de Murcia tienen durante unos meses una nueva imagen. El estudio de diseño gráfico Metahaven, localizado en Ámsterdam y formado por Vinca Kruk (1980) y Daniel van der Velden (1971), ha creado un amplio repertorio de etiquetas para los productos de la huerta de Murcia que son distribuidos en los mercados europeos.

La propuesta es efímera y durará los tres meses que esté abierta Manifesta 8. Los creativos holandeses muestran en este festival cultural (en el antiguo edificio de Correos, en Murcia) su proyecto gráfico. Signal Murcia es la denominación de la propuesta de Metahaven, estudio especializado en identidad corporativa, que se sirve de la extensa red de distribución de las frutas murcianas para difundirse por toda Europa.

Las etiquetas pretenden reflejar la realidad actual de la Región de Murcia. Las frutas y verduras dotadas con esta identidad efímera están siendo distribuidas en toda Europa por los canales habituales y también se muestran en la sede de Manifesta 8 en el inmueble que albergaba la sede de Correos, donde están a disposición de los visitantes.

Nombres propios: Alejandro Maestre

25/10/2010

Alejandro Maestre Gasteazi (Murcia, 1979) se dedica a la creación fotográfica, la docencia y a la investigación de nuevas técnicas de posproducción digital. Estudió fotografía en la Universidad Politécnica de Cataluña (CITM), donde trabajó becado como profesor de iluminación. Ha impartido clases durante más de 10 años en diversas escuelas de Barcelona ( IDEP, CEV, GrisArt, CREA Formación), así como en centros de formación profesional (Centro de Tecnologías avanzadas de Zaragoza, CTA) y Centros Cívicos (Can Basté, Pati Llimona, etc).

En el año 2003 fundó y dirigió CitizenPixel, empresa especializada en la producción de imágenes publicitarias, realizando trabajos para grandes marcas (Audi, Burberry, Mayoral, Industrias Cosmic) en colaboración con las principales agencias publicitarias (Contrapunto, BBDO, CP Interactive).

Alejandro Maestre es actualmente coordinador de Arte-Facto, una escuela de formación on-line de fotografía donde imparte cursos de posproducción digital.

Vídeo abierto toma las calles de la ciudad de Murcia

26/10/2010           

Se inició ayer la cuarta muestra de Vídeo abierto con el título Ciudades bajo la mirada, en la que actúa como comisaria Neus Miró. Las piezas audiovisuales se exhiben en las calles de Murcia proponiendo una forma diferente de recorrido urbano. Reúne doce trabajos en torno a las posibles miradas que se han desarrollado a partir de la ciudad como objeto de reflexión e investigación.

La selección incorpora piezas en donde el entorno urbano responde a la observación casual y placentera del paseante, mientras que otras hacen uso de las técnicas de las cámaras de vigilancia para alterar su gramática y sentido de forma crítica.

Vídeo abierto se desarrolla en distintos puntos de la ciudad de Murcia: Pasos de Santiago, Centro Párraga, plaza de la Universidad,  Plano de San Francisco, plaza de la Cruz Roja y Auditorio Víctor Villegas. Permanecerá abierto hasta diciembre de 2010, fecha a partir de la cual continuarán otras propuestas que componen la programación.

Los seis puntos de vídeo llevan incorporada una televisión de 22 pulgadas y un reproductor de DVD que funciona todo el día. Además, un dispositivo activará el sonido durante diez minutos pulsando el botón ubicado junto al monitor. El programa no está íntegro en cada uno de los monitores, por ello el usuario que desee disfrutar de él deberá dar un paseo por la ciudad.

Aún puede verse la exposición Patas de Ingo Arndt en el Museo de la Ciencia de Murcia

26/10/2010

Quedan pocos días para disfrutar de la magnífica exposición de fotografías de Ingo Arndt en el Museo de la Ciencia de Murcia. Hasta el viernes estará abierta la muestra Patas, un muestrario de extremidades de animales.

Sobre un fondo negro y desde abajo, para que las plantas sean visibles, los retratos de patas de Ingo Arndt, fotógrafo especializado en la naturaleza, de gran formato y rico colorido, muestran las patas de los grupos animales más importantes del planeta.

Son patas con garras, con almohadillas plantares, con discos adhesivos, con membranas interdigitales…, desgastadas o enormemente delicadas, con escamas o con estrías, algunas también peludas, azuladas, amarillas, rojas, blancas, marrones e incluso con rayas de colores…

Pero a qué responde esa diversidad de formas, colores y pieles? Todo tiene un significado más profundo, que se deriva de la función de la pata. La pata ayuda a la criatura en cuestión –que se adapta a su entorno– a correr, a saltar, a brincar, a trepar, a balancearse, a amortiguar los saltos e incluso a limpiarse. A lo largo de millones de años, la naturaleza ha ido desarrollando una diversidad de patas equivalente a la diversidad de especies, partiendo de las aletas originales, que fueron evolucionando hacia formas de pata inicialmente simples, primero de ocho dedos y luego de cinco.

La interiorista Marisa Martínez crea un loft efímero en Distrito Artístico

26/10/2010           

La diseñadora de interiores Marisa Martínez, con estudio abierto en Caravaca, se estrena a comienzos de noviembre en Distrito Artístico con su proyecto Espacios mínimos, mentes abiertas a la ecología.

Ubicado en el Bulevar Cetina, el local comercial que ocupa de forma eventual y durante tres meses Marisa Martínez se convierte en un showroom en forma de loft. “Un concepto de vivienda diseñada con el lujo de la sencillez y bajo criterios de sostenibilidad, que trata de mejorar el bienestar doméstico conectado con la naturaleza a través materiales y texturas respetuosas con el medio ambiente”, según explica la creativa murciana.

Marisa Martínez ganó este año la cuarta edición del concurso de diseño Idearium, un certamen que difunde la creatividad de autores noveles y que promueven el Periódico del Azulejo y la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló (EASD).

El trabajo de la creadora murciana fue seleccionado entre las más de 80 obras de interiorismo que participaron en la convocatoria, llegadas de múltiples provincias españolas. También fue presentado en la pasada edición de Casa Pasarela Madrid, el salón del diseño para el hábitat que se celebró en Ifema del 4 y 8 de mayo.

El estudio Denorte crea una piel espectacular para el edificio de Ibermutuamur

26/10/2010

La arquitectura adquiere en numerosas ocasiones un importante componente gráfico y se alimenta de las mismas fuentes que el diseño. Un buen ejemplo es el trabajo que desarrolla el estudio Denorte, establecido en Cartagena, que acaba de despachar un vistoso proyecto en Espinardo, en la sede de Ibermutuamur. Una espectacular envoltura de atrae las miradas de los visitantes de la nueva zona de negocios de Murcia. El equipo de Denorte también es autor de la nueva piel de la zona lateral del recinto ferial de Ifepa, en Cartagena.

Denorte presume de ser un estudio “rodeado de grandes personas y mejores profesionales en la materia, gente que entiende la arquitectura y el diseño como una forma y consecuencia de vida. Por eso preferimos decir que trabajamos en un laboratorio de arquitectura e ingeniería, donde la poesía, el arte, las líneas, la fotografía, el diseño, fluyan a la par y se materialicen en algo sencillo de entender y disfrutar…”

Arquitectos, ingenieros, aparejadores, decoradores, restauradores, paisajistas, diseñadores gráficos y técnicos, pintores, historiadores, publicistas, filólogos o psicólogos están vinculados al estudio.

Nace DIP, la asociación que agrupa a los profesionales del diseño y la comunicación publicitaria de la Región

27/10/2010

Tras dos años de trabajos y muchos más de intentos, ha nacido la Asociación de Profesionales del Diseño y la Comunicación Publicitaria de la Región de Murcia (DIP), que hoy ha celebrado su primer acto público consistente en una rueda de prensa para informar de los objetivos de la nueva entidad y anunciar las primeras actividades que tiene previsto realizar.

La más inminente es la organización en Murcia del acto de constitución de la Federación Española de Asociaciones de Profesionales del Diseño, con la asistencia de los presidentes de Dimad (Madrid), ADCV (Valencia), EIDE (País Vasco), AAD (Andalucía)y del propio DIP. Este encuentro se celebrará el próximo día 12 de noviembre y servirá de marco a una serie de conferencias sobre el asociacionismo de los profesionales del diseño en España y Europa.

La Asociación nace con el propósito de defender y gestionar los intereses generales y comunes de sus miembros con el fin de dignificar el diseño, la publicidad y la comunicación.

Asimismo se ha avanzado la celebración en el año 2011 de la iniciativa Murcia Diseña, que será el punto de encuentro de los profesionales del sector.

La nueva Asociación está presidida por el diseñador independiente José María Nuño de la Rosa  y forman parte de la directiva Fernando Caride (Portavoz), Pilar Larrotcha (Paparajote), José Genaro, Nieves Lázaro (La Federal), Paloma Carbajosa (publicista independiente), Jorge Martínez (Germinal), Nacho Rodríguez (Insignia) y Nacho Abadía (Sublima). No obstante, la directiva ha hecho hincapié en que pretenden que su papel sea el de impulsar la creación de la Asociación y ponerse a disposición a partir de este momento de los socios que constituirán la asamblea general.

La Asociación ya dispone de una página web donde pueden consultarse los estatutos de la entidad.

Comienza Fotogenio en Mazarrón con un nutrido grupo de maestros como invitados                                                 

28/10/2010                       

Mazarrón se convierte este fin de semana en la capital española de la fotografía. Cuatro días intensos (del 29 de octubre al 1 de noviembre) para desarrollar la quinta edición de Fotogenio, cargada de actividades y con nueva sede.

La ya acreditada cita reúne a importantes profesionales de la fotografía procedentes de todo el mundo y a centenares de aficionados, en una auténtica fiesta de la fotografía, en la que están programadas conferencias, proyecciones, charlas técnicas y actividades prácticas.

Los organizadores han asegurado para esta edición la asistencia de varios maestros del arte fotográfico: Pedro Javier Alcaraz, Fernando Bayona, Pere Larrégula, Jordi Busqué, José Antonio Fernández, Juan García Gálvez, Rosa Isabel Vázquez, Ángel Martínez, Manel Soria, Walter Astrada, Gonzalo Azumendi, Tomás Pladevall, Jorge Salado, Fran Russo, Rafael Barberá, Fructuoso Navarro, Andoni Canela y Enric de Santos. Astrada, por ejemplo, es un acreditado fotorreportero de extensa trayectoria con importantes premios internacionales. Andoni Canela es un maestro de la fotografía de naturaleza.

Cabe resaltar que en la presente edición el certamen estrena sede: la nave El Paloma, a la entrada del núcleo urbano de Mazarrón. También ha crecido la calidad y número de ponentes y se cuenta con más actividades: talleres, charlas, seminarios, exposiciones, clases magistrales y conferencias. Los organizadores prevén mantener la asistencia alcanzada en 2009 y que superó los 1.600 fotógrafos inscritos.

Por su parte, Canon aporta a Fotogenio una agenda propia con actividades durante los cuatro días para que los visitantes puedan conocer todos sus productos y en talleres de ópticas, DPP y Pixma.

Premio Pentaward para Eduardo del Fraile por un vino de Jumilla destinado al mercado chino

28/10/2010

El diseñador Eduardo del Fraile ha recibido recientemente en Shanghai el importante premio Pentaward 2010 por su propuesta para un vino de Jumilla destinado a China. Al tiempo, ayer dio una conferencia en La Rioja, también dedicada a su experiencia en el etiquetado de vinos y a su libro sobre este ámbito creativo.

Eduardo del Fraile ha viajado recientemente a la ciudad china para recoger el galardón otorgado en la actual convocatoria de los acreditados premios internacionales Pentaward, dedicados a packaging, en una ceremonia que se celebró en el pabellón de Bélgica en la Exposición Universal. Del Fraile ha merecido el prestigioso premio por su trabajo para una nueva gama de vinos producidos por las Bodegas Vivanza, que comercializan caldos de la denominación de origen Jumilla. Los vinos están destinados en exclusiva al emergente mercado chino. Por ello, Del Fraile ha aunado en las etiquetas de las botellas alusiones claras a las culturas china y española.

A la hora de entrar en el mercado asiático, Vivanza decide lanzar una nueva línea de producto bajo el nombre de Lascala. El proyecto pretende, a través de imagen, fusionar dos culturas: Oriente (China, Japón…) y Occidente (España) haciendo uso de elementos significativos de cada una de ellas.

–OS (SinCeros), nueva agencia de publicidad en Murcia

28/10/2010

Con una acción de marketing no convencional se ha presentado una nueva agencia surgida en la Región de Murcia. Ha consistido en una atractiva campaña de autopromoción basada en elementos ecológicos y sostenibles.

Quinientas bolsas únicas, pintadas a mano y 227 fotos en un minuto para documentar el proceso, en un vídeo que se muestra en su página web. “Nos gusta trabajar con ideas y hacerlas visibles, utilizando el diseño gráfico, la fotografía y el vídeo como punto de partida”. Con esta declaración de intenciones se da a conocer –OS (SinCeros). Están en la Gran Vía de Murcia.

Uno de sus primeros trabajos ha merecido ser seleccionado en la pasada edición de los Premios Anuaria.

José Manuel Ferrero crea el interiorismo de la nueva tienda en Murcia de Linda vuela a Río

30/10/2010                       

El diseñador José Manuel Ferrero, colaborador habitual de la firma yeclana Sancal, firma la tienda de perfumes y accesorios de Murcia Linda vuela a Río, según destaca el creativo en el último número de la edición española de Architectural Digest (AD).

La tienda es propiedad de dos emprendedores murcianos, Joaquín Egea y Antonio Madrigal, que abrieron su local en la céntrica calle Isidoro de la Cierva (eje de Correos), tras consolidar un negocio similar en Valencia. Linda vuela a Río se encuadra en un tipo de comercio emergente, denominado tiendas nicho: establecimientos originales y fuera de circuito de las grandes marcas que venden aquellos productos de moda que, hasta hace poco, sólo se conseguían en Londres, Nueva Cork o París.

José Manuel Ferrero, con estudio en Valencia (Estudihac), es autor de alguno de los modelos más vendidos de Sancal. El diseñador se declara especialmente satisfecho de su serie Tea, ideada para la empresa yeclana. Su colaboración con Linda vuela a Río se inició en Valencia y ha continuado en el interiorismo del establecimiento de Murcia.

Compartir

Somos una revista digital fundada en 2010 que en el 2020 inició una nueva etapa, con cambios en el diseño de la web y ordenación de los contenidos, pero el aliento fundacional sigue intacto: informar de la actividad creativa en la Región de Murcia en el ámbito visual.

Nuestro contacto: info@murciavisual.es