Los archivos de MV/septiembre 2010

Primer Número de Art Hunter, iniciativa surgida de Distrito Artístico

02/09/2010

Acaba de aparecer el primer número de la revista Art Hunter, un proyecto editorial nacido en el seno de Distrito Artístico, la iniciativa que ha permitido a una decena de creativos radicados en la Región ocupar locales comerciales en el centro de Murcia para mostrar en vivo sus trabajos.

Art Hunter es obra de Jennifer Enríquez, Sandra H. Moreno y Tania Fernández, además de un nutrido grupo de colaboradores. En el primer número se incluyen artículos sobre interiorismo, diseño gráfico y de producto, moda, ilustración, literatura, cine y música, además de una agenda de los actos culturales más relevantes anunciados para las próximas semanas.

La nueva revista dedica asimismo un amplio apartado al resto de creativos que participan en Distrito Artístico, iniciativa impulsada por la Consejería de Cultura y Turismo. Curiosamente, Art Hunter atribuye a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia la decisión de poner en marcha Distrito Artístico.

Abajo, la portada del primer número y las responsables de la publicación junto con varios colaboradores.

Exposición de nuevos productos basados en la tradición artesana de la Región

06/09/2010

Cristina Carpena y José Alburquerque, impulsores del proyecto Producto: enmarcado en la iniciativa Distrito Artístico, muestran a partir del próximo viernes, 10 de septiembre, el resultado de su experiencia de creación de objetos realizados con la colaboración de artesanos de la Región.

El objetivo del taller abierto Producto: era, precisamente, el de crear nuevos productos con diseños actuales partiendo, al mismo tiempo, de la importante tradición artesana de la Región de Murcia. En este empeño, Carpena y Alburquerque han contado con la colaboración de la empresa alfarera Romero y Hernández, de Totana, y del taller Arteblanc, de la localidad de Blanca, especializado en la manipulación artesanal del esparto.

También el viernes se abre la muesta Bueno, bonito y barato, donde se exhiben los trabajos realizados durante varias semanas en un taller dedicado a reinterpretar y buscar nuevos usos a productos de bajo coste made in china. Los participantes en este taller han sido Luis Gil, María Belén Alcaraz, Pablo García, Paloma Peinado y Soledad Cegarra.

La muestra en el local DA 01, ubicado en la galería comercial Bulevar Adarve (Murcia) estará abierta hasta el 24 de septiembre.

Cristina Carpena (Yecla, 1981), es licenciada en Bellas Artes por la Facultad de San Carlos de Valencia en 2004 y diplomada en diseño de producto por la EASD de Valencia en 2008. Master universitario en diseño y organización de empresas por CETEM en 2009. José Alburquerque (Murcia, 1984) es titulado en diseño de producto por la EASD de Valencia en 2009, tras un periodo de formación en la facultad de Arte y Diseño de la Universidad de Laponia (Finlandia).

Ambos forman parte, a su vez, del Proyecto Revival, que lleva a cabo un grupo de jóvenes profesionales del diseño de la Comunidad Valenciana, con el objetivo de ofrecer nuevas propuestas creativas dirigidas a sectores productivos interesados en revitalizar su actividad económica e industrial.

El fotógrafo Alberto de Pedro documenta la explosión del arte urbano en Cartagena

06/09/2010

El fotógrafo y diseñador gráfico Alberto de Pedro (Madrid, 1979) ha realizado un excelente trabajo documental sobre las numerosas muestras de arte urbano presentes en las calles y otros espacios públicos de la ciudad de Cartagena, producto de la intervención creativa espontánea o de la que se enmarca en las sucesivas ediciones de One Urban World, la fiesta dedicada a la cultura urbana dentro del festival anual Mucho Más Mayo.

Distrito Artístico abre plazo para participar en su segunda fase

07/09/2010

El plazo de presentación de solicitudes para participar en la segunda fase de Distrito Artístico se abre hoy y se prolonga hasta el 22 de septiembre. En la actual edición, la mayor parte de los talleres abiertos han estado relacionados con la creatividad gráfica y publicitaria, la fotografía y la moda.

La iniciativa pone a disposición de los artistas murcianos diez locales de la ciudad de Murcia para que desarrollen proyectos de producción, exhibición y autogestión artística con el objetivo de fomentar la organización artística y creativa, promover proyectos y experiencias emergentes, divulgar el arte y la cultura en espacios públicos abiertos y de uso cotidiano, así como favorecer la participación ciudadana en proyectos culturales, su conocimiento de las artes y contribuir a revitalizar los centros urbanos con propuestas innovadoras.

Distrito Artístico es un proyecto pionero en España que surge de la colaboración entre la Consejería de Cultura y Turismo y la Asociación de Promotores Inmobiliarios, con el fin de dar actividad a aquellos locales que, debido a la crisis, están vacíos.

Se trata de diez locales comerciales, con un total de 605 metros cuadrados, situados en el centro de la ciudad de Murcia (ocho en Bulevar Cetina y dos en Adarve Platería) para el desarrollo de proyectos de contenido artístico y cultural durante un periodo de tres meses. El horario será de 10:00 horas a 20:00 horas y el local deberá estar abierto al público al menos tres horas diarias. Se establecerán las siguientes modalidades: artes plásticas, artes escénicas, audiovisuales y multimedia, artesanía, diseño y editorial.

En el primer ciclo de Distrito Artístico están participando los siguientes creativos: José Carlos Alburquerque, Cristina Carpena, Blanca Galindo, Francisca Pageo, Moho Arquitectos y Ability Diseño Gráfico, Raquel Samper, Jennifer Enríquez, Tania Fernández, Sandra Hernández, Tatiana Abellán, Samuel Martínez, David Fernández, Yeray Pérez, Fréderic Volkringer y David Navarro.

Presentado el diseño de las nuevas marquesinas del tranvía de Murcia

07/09/2010

El Ayuntamiento de la capital y la empresa Tranvía de Murcia han elegido, entre más de una decena de propuestas, el diseño de las marquesinas que ya se están instalando en las paradas de la línea 1 de este transporte público. La propuesta ganadora ha sido efectuada por un equipo de arquitectos.

El pistacho será el color corporativo de la línea 1 del tranvía. Durante estos días se trabaja en el revestimiento de aluminio de las estructuras de las 28 marquesinas instaladas en sendas paradas a lo largo de los 18 kilómetros de recorrido que comunicarán la plaza Circular con los centros comerciales Thader y Nueva Condomina y los dos campus universitarios en Espinardo y Guadalupe (Ucam).

Los autores del diseño de las marquesinas son los arquitectos Emilio González Miralles y Miguel Ángel Marín Yago (EMA Arquitectos) y Fuensanta Carmona Belda. Su proyecto fue elegido por la empresa concesionaria y el Ayuntamiento entre más de una decena de propuestas.

Durante el verano comenzó la instalación de la estructura metálica de las marquesinas y ahora se está procediendo al revestimiento en aluminio de color verde pistacho. En el campus universitario de Espinardo ya se puede ver cómo quedarán las marquesinas y en las próximas semana se procederá al revestimiento del resto de las marquesinas a lo largo de las avenidas Juan Carlos I, plaza Circular, Ronda de Levante y Juan de Borbón.

Emilio González, uno de los autores, explica que para diseñar las marquesinas se inspiraron en «una especie de portería, en la que uno de los postes no llega hasta el suelo, sino que gira formando un banco para que los usuarios del tranvía puedan esperar sentados. Una C estructural es la que sostiene la marquesina». Los materiales utilizados han sido aluminio y acero.

Afterimago diseña el catálogo de la exposición nacional por los 25 años de los Premios Injuve

07/09/2010

El estudio murciano Afterimago se ha encargado de la dirección de arte, coordinación editorial y diseño del catálogo de la exposición 25 años de Muestra de Arte Injuve, editado conjuntamente por los Ministerios de Cultura y de Igualdad. La exposición, que se inaugura el día 16 de septiembre en la Sala Goya del Círculo de Bellas Artes de Madrid, conmemora los veinticinco años de los Premios Injuve, destinados a creativos menores de 30 años.

El estudio Afterimago fue creado en Murcia en el año 2007. Su ámbito de actuación se centra en el mundo de la cultura, en general, y en el de los museos y espacios expositivos, en particular. Como estudio de comunicación, Afterimago ofrece dos líneas básicas de trabajo: book packaging (servicios editoriales) y diseño de exposiciones. Su último trabajo ha consistido en la dirección de arte y diseño del libro La república de los fines: contribución a una crítica de la autonomía del arte y la sensibilidad, de Jordi Claramonte, editado por el Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (Cendeac), dentro de la colección Ad Hoc, cuya portada se reproduce junto a estas líneas.

El nuevo estudio Evolutio, abierto en Molina, aúna diseño gráfico e interiorismo

07/09/2010

Evolutio creativos es el nombre de un estudio recientemente creado en Molina de Segura por dos profesionales murcianos que aúnan sus conocimientos y habilidades en diseño gráfico y en interiorismo. También trabajan en la realización de una línea de mobiliario que pronto darán a conocer.

El estudio está compuesto por Antonio Lozano y Juanjo Almagro, formados ambos en la EASD de Orihuela. Lozano, murciano de 28 años, atesora una amplia experiencia en diseño grafico en variadas empresas. Ha realizado diversos cursos de especialización en dirección creativa, marketing o publicidad; sobre él recaen los trabajos gráficos del estudio.

Por su parte, Almagro, también natural de Murcia y de 30 años de edad, está especializado en diseño de museos, exposiciones y creación de espacios; cuenta con un master superior impartido por el Istituto Europeo di Design (IED), en Madrid, y con diversos cursos de direccion arquitectónica. Procede de Lunatus, estudio madrileño dedicado al diseño de exposiciones nacionales e internacionales.

Según declaran sus componentes, el nuevo estudio nace de la «evolución» de dos profesionales del diseño, que tras años de experiencia de forma independiente y trabajando para otras empresas, deciden empezar a colaborar unificando en un solo proyecto el diseño grafico publicitario y el interiorismo.

Evolutio también se dedica al diseño de mobiliario. El equipo actualmente trabaja en una linea de muebles que pronto saldrá a la luz en recién abierta página web del estudio.

Premios Injuve de Diseño: la cuarta parte de los trabajos procede de la Región

08/09/2010

Una cuarta parte de los trabajos seleccionados en la modalidad de Diseño de la actual convocatoria nacional de los Premios Injuve, destinados a creativos menores de treinta años, proceden de diseñadores nacidos o que trabajan en la Región. De los doce jóvenes que mostrarán sus iniciativas en la exposición que el jueves, 9 de septiembre, se inaugura en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, tres están vinculados a la Región: Rafael Vinader, Virginia Bru Artero y Teng Chuan Tey. En las siguientes entradas se analiza el trabajo de cada uno de estos tres creativos.

Virginia Bru Artero ha obtenido un accésit, dotado con 2.000 euros, en el apartado de obra realizada. Por su parte, Rafael Vinader recibirá la misma cantidad, como ayuda a la producción, para desarrollar un nuevo proyecto creativo. Finalmente, el diseñador malayo Teng Chuan Tey, que trabaja en la Región, también participa en la exposición del Bellas Artes, que posteriormente itinerará por otras ciudades españolas y europeas.

Los galardones en esta modalidad han sido otorgados por un jurado compuesto por Alberto Corazón, Premio Nacional de Diseño 1989; Nines Martín, del DDI-Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Investigación; Lola Gavarrón, docente y crítica de moda, y Luis Eslava, Premio Diseño Injuve 2006.

Virginia Bru (Murcia, 1989) estudió diseño de moda en el Istituto Europeo di Design (IED) en Milán y reside en Londres. Rafael Vinader Balibrea es titulado en diseño de producto por la EASD de Murcia. Actualmente trabaja en el estudio del español Héctor Serrano en Londres. Este despacho quedó finalista en el concurso convocado para renovar la flota de los característicos autobuses de dos pisos de la ciudad de Londres. Teng Chuan Tey es diseñador gráfico y de producto; ha colaborado con Romualdo Faura en la creación del lavabo Mons destinado a los niños. Tey ganó en 2009 el concurso de carteles convocado por el Ayuntamiento de Murcia con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Actualmente se desempeña como diseñador multimedia en la agencia de publicidad murciana Grafyco, al tiempo que impulsa la expansión en Europa y Latinoamérica de la revista sobre creatividad gráfica Idnworld, editada en Hong Kong.

Premios Injuve de Diseño: Teng Chuan Tey

08/09/2010

El diseñador gráfico y de producto malayo Teng Chuan Tey, que trabaja en la Región de Murcia, presenta en la exposición de los Premios Injuve en la modalidad de diseño su lavabo para niños Mons, desarrollado en colaboración con Romualdo Faura, así como varios trabajos de gráfica.

El propio Tey explica las características de cada una de las propuestas que se exhiben a partir de mañana en el Círculo de Bellas Artes, en Madrid.

Mons Lavabo

Creemos que en un contexto concreto como es el mundo de los niños -donde el lavabo resulta vital para mantener la higiene de sus sistemas tan vulnerables-se puede forzar una nueva visión de este elemento. Al analizar la estructura de los lavabos en los lugares que los niños frecuentan: colegios, parques, el hogar y etc. nos dimos cuenta de que las adaptaciones que se pueden dar -a menudo inexistentes- son variaciones que han tenido en cuenta aspectos muy esenciales (altura, mecanismo), sin entrar a valorar otros detalles, como el ahorro, la ergonomía, la atracción o la seguridad. Para la elaboración del lavabo Mons se usa Duralmond, un material obtenido a partir de la mezcla de resinas sintéticas y naturales. Por su composición es muy resistente y ligero, así como biodegradable y reciclable en un 100%. Además de las mejoras funcionales, el niño puede vivir una experiencia nueva, agradable, simpática, por lo que se recurre a un diseño de formas atractivas, de asociación directa. El niño introduce las manos en la boca del personaje, una boca de líneas suaves, para resultar agradable, con el elemento del diente que potencia el aspecto divertido del lavabo.

Fiestas Patronales Pilar de la Horadada

La propuesta de cartel que se presenta para las fiestas patronales de Pilar de la Horadada está basada en la alegría y la diversión que se vive en el municipio en el tiempo de fiestas.La gráfica del cartel representa la unión y ayuda que los pilareños aportan a la organización de las fiestas, como símbolo de que de la unión nace la fiesta y la integración. Por otro lado, se incorporan pequeños guiños de humor a lo largo del todo el cartel para plasmar el carácter de las gentes del pueblo y la diversidad de Pilar de la Horadada.

20 de Noviembre – Día de los Derechos del Niño y la Niña

Desde la Concejalía de Igualdad y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia, se viene desarrollando con los niños y niñas del municipio, conjuntamente con distintas asociaciones que trabajan con la infancia, una labor de divulgación y de promoción educativa de estos 10 derechos, para que juntos participemos en la defensa de los mismos y en el cumplimiento de las obligaciones que nos comprometen.Campaña realizada con motivo del día de los derechos del niño y la niña en distintas zonas de la ciudad de Murcia.

Mes de Japón en Centro de Ocio ZigZag Murcia.

En la composición del cartel uso figuras japonesas para potenciar la celebración del mes de Japón en este centro de ocio. GEISHA – Se trata de mujeres muy especiales que se ocupan de complacer a sus clientes bailando, cantando, tocando instrumentos, etc. WHITE DAY – Esta fiesta consiste en que las chicas regalan bombones a los chicos, y los chicos en San Valentín hacen un regalo a las chicas que les regalaron los bombones. Uso el personaje guerrero “ninja” para este cartel. “Ninja” siempre ha sido un personaje serio y respetuoso. Se le pone la cara roja cuando reciben los regalos de las chicas. GOLDEN WEEK -Semana de Oro es un término japonés que se refiere al periodo de tiempo que comprende varias celebraciones y fiestas. Las banderas koinobori son banderas tradicionales japonesas con forma de carpa que se izan en los días especiales de los niños.

Efecto invernadero

Es un cartel realizado para la Dirección General de Planificación, Evaluación y Control Ambiental de la Región de Murcia. Se trata de los gases de efecto invernadero, que acaban destruyendo la capa de ozono y tienen la culpa de que cada vez haga más calor y tengamos más problemas de salud. El código de colores calientes usado en el cartel – rojo, amarillo, naranja- muy relacionado con los conceptos que quiere transmitir. Con este concepto y mediante el uso de una gráfica sencilla basada en iconos, se busca que cualquier individuo, sea cuál sea su edad o sexo, ayude a combatir el efecto invernadero.

Atrapado en las letras

Una serie de cuentos para niños. El hilo conductor serían las letras. A través de ilustraciones de letras que toman forma de objetos o cosas, se van desarrollando historias, donde hay un acercamiento original a las letras y su importancia como base de la comunicación.

Premios Injuve de Diseño: Virginia Bru

08/09/2010

La joven diseñadora murciana de moda Virginia Bru presenta en la muestra del Injuve dos propuestas: una colección de muñecas vestidas con trajes realizados por la creativa, así como el reconocido proyecto Sombrerobolsa, que llevó a cabo junto con Rafael Vinader.

Virginia Bru comenta que “desde muy pequeña he sentido atracción por el mundo de la moda. Esto me llevo a desarrollar y confeccionar vestidos para mis muñecas. Lo que empezó siendo un hobby derivó en una idea de negocio. Así, con 15 años me embarqué en mi propio negocio de diseño de moda para muñecas por internet a través de una web que yo misma diseñé”.

“En aquella época –continúa- aprendía japonés en la Escuela de Idiomas y me interesaba por todos los movimientos culturales que de ahí venían. De este modo conocí la existencia de la muñeca que servía como modelo; es una muñeca muy especial con piezas intercambiables y totalmente customizable adquirida en Japón a través de internet. Durante estos últimos años me he dedicado a realizar vestidos para muñecas y venderlos; éstos me permiten menor inversión de materiales, pero aumentan la dificultad debido a la miniaturización”.

Virginia Bru Artero tiene 21 años. Terminado el bachillerato artístico se desplazó a Milán para cursar la carrera de Fashion Design en el IED Milano. “Toda una experiencia que me sirvió para entender la realidad de la industria de la moda en la ciudad con mayor tradición e historia”.

Llegado el segundo año, se trasladó a Inglaterra gracias a un convenio entre el IED y la universidad de Rochester, “lo que me ha permitido conocer distintos puntos de vista y modos de entender la moda en culturas tan diferentes”. En la actualidad reside en Londres, donde realiza diversas prácticas en estudios como Emilio de la Morena, Giles Deacon o Alexander McQueen.“Mis planes de futuro pasan por Milán, donde volveré para cursar mi último año de carrera y desarrollar mi proyecto final. Mi ilusión es crear mi propia firma, haciendo de mi pasión una forma de vida”, concluye Virginia.

Premios Injuve de Diseño: Rafael Vinader

08/09/2010

Rafael Vinader ha elegido para la muestra de los Premios Injuve en Madrid su proyecto Lemon Passion, una copa de cocktail que incorpora un exprimidor para añadir el limón directamente a la bebida. También participa con la propuesta Sombrerobolsa, realizada conjuntamente con Virginia Bru.

Así describe su trayectoria creativa Rafael Vinader Balibrea, nacido en Murcia en 1984: “Siempre estuvo interesado por el mundo de la creatividad en todas sus vertientes, de las artes plásticas a la narrativa o la publicidad. Recibió clases en la Escuela de las Artes de Murcia durante seis años y llegado el momento se decidió por la carrera de Diseño Industrial, campo donde la creatividad adquiere una dimensión más práctica”.

Terminada esta etapa, se desplazó a Milán para cursar un máster en la Scuola Politecnica de Design. Permaneció un segundo año en la ciudad italiana trabajando en los estudios Castiglione Morelli Design y Odoardo Fioravanti Studio, donde se desarrollan todo tipo de productos en el sector del mueble y la iluminación así como electrodomésticos y objetos de consumo masivo.

Durante esta etapa obtuvo distintos premios nacionales e internacionales, tanto a título individual como colectivo con los estudios donde trabajaba. Como el Samsonite Design Award o Nastro Azzurro. Siempre interesado por descubrir nuevas formas de entender el diseño se desplazó a Londres para trabajar en el estudio de Héctor Serrano, donde aprende y disfruta de proyectos multidisciplinares que van desde un autobús para la ciudad de Londres a piezas de mobiliario, pasando por instalaciones para ferias internacionales y diseño de espacios.

Acción de CartónLab en la carpa del tercer centenario de la Feria de Albacete

08/09/2010

CartonLAB, uno de los proyectos albergados en Distrito Artístico, ha colaborado en el diseño de un espacio expositivo que se abre mañana al público en la carpa que centra los actos conmemorativos del tercer centenario de la Feria de Albacete, una iniciativa del Ayuntamiento de la vecina ciudad manchega.

La idea del proyecto desarrollado por CartonLab es conseguir un oasis verde de descanso, participación e información al visitante en torno a una pieza central que alberga tres grandes pantallas de plasma con el contenido audiovisual y dos zonas participativas en las que los visitantes pueden “colgar” sus deseos en las ramas de los árboles de un pequeño bosque de cartón y manipular tres pantallas táctiles con juegos relacionados con la feria.

Creajoven 2010: exposición de las propuestas seleccionados de diseño de producto y cómic

09/09/2010

Esta noche se inauguran en la sede del Laboratorio de Arte Joven en Murcia las exposiciones de los trabajos seleccionados en la actual convocatoria del Creajoven, en las modalidades de diseño de producto y de cómic. En ese mismo acto se darán a conocer los nombres de los premiados.

En la lista de seleccionados en la modalidad de diseño de producto figuran dos trabajos de Rafael Vinader, galardonado también en el concurso nacional que organiza el Injuve, así como otros tantos de José C. Alburquerque y Cristina Carpena, que actualmente mantienen un taller abierto sobre diseño de producto en Distrito Artístico.

El resto de seleccionados son el equipo formado por Carmen Mª Angosto y Pablo Pintado, así como Carlos Soriano, Mª Dolores Faura, Blanca Farnós, Vasyl Pavlyuchok y Antonio J. García Cárceles.

La exposición de obras seleccionadas se inaugura a las 21horas, en el LAB, situado en el sótano de la residencia de estudiantes enclavada en la plaza Islas Baleares, cerca del centro comercial Zigzag.

El ese mismo lugar se abrirá también hoy la exposición de las propuestas seleccionadas en la modalidad de cómic. Estos son los autores elegidos: Daniel González Vegara, Álvaro Alonso Sánchez, Román López Cabrera, Alberto J. García García, Mario Jiménez Ramirez, José Manuel Sáiz Espín, David Navarro Muñoz, Daniel J. Zapata García, Diego Corbalán Hernández, Lorenzo Martínez Zamora, Carlos Bausá Martínez, José M. Hernández Alburquerque y colectivo Mantícoras.

Premio internacional para el libro Winelabels, coordinado y diseñado por Eduardo del Fraile

09/09/2010

Dos libros publicados por la editorial española especializada en diseño Index Book han sido merecedores de un Red Dot Design Award 2010, el prestigioso premio internacional que reconoce la excelencia en el diseño. Los títulos galardonados han sido Tempus Fugit, de Bildi Grafiks, y Winelabels, del diseñador afincado en Murcia Eduardo del Fraile, ambos en la categoría de communication design. Con más de 12.000 candidaturas procedentes de más de sesenta países, los Red Dot Design Award están considerados como una de las competiciones en el ámbito del diseño más prestigiosas en el mundo. Los galardones se dividen en las categorías de diseño de producto y comunicación. Las candidaturas premiadas se exponen temporalmente en el Red Dot Design Museum, que cuenta con sedes en la ciudad alemana de Essen y en Singapur.

El diseñador Rafael F. Moratinos monta estudio propio tras 10 años en otras agencias

09/09/2010

El diseñador murciano Rafael F. Moratinos, también conocido como Atosío, ha presentado recientemente su página web donde muestra los trabajos de creatividad gráfica e ilustración realizados durante la última década. Moratinos ha estado vinculado hasta hace poco a la agencia Insignia Creativa y ahora ha abierto estudio independiente.

Con una experiencia de más de diez años en diferentes estudios, agencias de publicidad, imprentas y fábricas de golosinas, el diseñador desarrolla a partir de ahora su actividad como freelance para diversas agencias y empresas en todo el territorio nacional y, recientemente, en Suiza.

Caracterizado por una actitud que lo diferencia dentro del panorama del diseño gráfico convencional, su particular estilo de trabajo y la estrecha colaboración con el cliente son las señas de identidad de un profesional que, en los últimos años, ha creado la imagen de festivales tan relevantes como BSide de Molina de Segura o el Microsonidos de Murcia; ha realizado la mascota “Güifi” para el SICARM o la campaña promocional de Aguas de Murcia.

Atosío surgió a principios de la década como vehículo de expresión de este diseñador e ilustrador que, en los últimos meses, se ha convertido en un estudio freelance consolidado donde demuestra su experiencia y estilo particular y versátil. Su línea de trabajo se caracteriza, asimismo, por ser una alternativa a las propuestas habituales dentro del diseño gráfico.

El fotógrafo Joaquín Zamora ofrece su visión de Salzillo en una exposición en Murcia

10/09/2010

El Museo Salzillo alberga desde hoy la exposición Miradas sobre la cena en la que el fotógrafo murciano Joaquín Zamora muestra su particular visión del imaginero Francisco Salzillo. Se exhibe una veintena de imágenes con las que el autor busca establecer un «personal simulacro de esta obra cumbre del barroco español» mientras permanece en el Centro de Restauración y no puede ser expuesta en el museo.

Zamora demuestra con estas fotografías que ha sabido capturar el aura especial de las imágenes», según el Museo, que explicó que es un momento impactante, cargado de emoción y profundidad mística, en los que se establece un diálogo mudo entre las figuras, con sus expresivas miradas y manos en movimiento.

El fotógrafo acumula gran experiencia en la reproducción de obras de arte ya que ha realizado trabajos de la catedral de Murcia, iglesias barrocas y museos como el Arqueológico y el Salzillo. Con todo, el fotógrafo considera que su trabajo en la iglesia de Jesús conforma un capítulo aparte y muy especial en su producción, debido al entorno íntimo y cargado de emociones en el que ha desarrollado su trabajo.

García Cárceles y Diego Gorbalán ganan el Creajoven de diseño de producto y de cómic

10/09/2010

Antonio José García Cárceles y Diego Corbalán Hernández han sido los ganadores del Creajoven 2010 en las modalidades de diseño de producto y de cómic respectivamente. El fallo del jurado fue dado a conocer anoche, coincidiendo con la inauguración de las exposición de los trabajos seleccionados en ambas modalidades, abierta en la sede del Laboratorio de Arte Joven.

En la modalidad de diseño de producto, la obra 6 incenses, presentada por Antonio José García Cárceles ha obtenido el primer premio, dotado con 1.200 euros. Ha habido además sendos accésits de 1.000 euros para Taulu, de José Carlos Alburquerque Mendoza, y Light for life, de Rafael José Vinader Balibrea.

Antonio José García Cárceles ha seguido estudios de diseño gráfico en las EASD de Murcia y Oporto. José Carlos Alburquerque es titulado en diseño de producto por EASD de Valencia; actualmente participa en la experiencia Distrito Artístico con un taller que trata de dar valor a las prácticas artesanas mediante la aportación del diseño. Finalmente, Rafael Vinader, formado en la EASD de Murcia, trabaja en el estudio londinense de Héctor Serrano y también ha sido seleccionado en los premios nacionales Injuve, en la modalidad de diseño.

En la modalidad de cómic, el primer premio con una dotación de 1.500 euros ha sido para el trabajo La bête gébaudan, de Diego Corbalán Hernández. Los accésit de 900 euros han recaído en Grey day, de Daniel González Vegara, y Los soldados de Orión, de David Navarro Muñoz.

Diego Corbalán atesora ya una notable trayectoria como ilustrador y creador de cómics. Algunos de sus trabajos se han publicado en la acreditada revista de creatividad d(x)i, editada en Valencia. Daniel González ya ha resultado finalista en ediciones anteriores del Creajoven y ha recibido un galardón en Orihuela, mientras que David Navarro mantiene asimismo en la actualidad abierto un taller en Distrito Artístico, en este caso de pintura y dibujo.

Se han seleccionado para la exposición un total catorce obras en la modalidad de cómic y diez en la de diseño de producto. La muestra se podrá visitar en el LAB Laboratorio de Arte.

CartonLab presenta nuevas creaciones en su local de Distrito Artístico

13/09/2010

CartonLab, el taller abierto en Distrito Artístico por Moho Arquitectos y Ability Diseño Gráfico, ha presentado nuevas creaciones realizadas en cartón, que ya se exponen en el local que ocupan en el Bulevard Cetina, en Murcia.

Desde el pasado fin de semana se exponen nuevos diseños de piezas destinadas al juego y al descanso. Entre ellos, el balancín Jirafi para niños y el banco Bosque, diseñado en exclusiva para el hall de entrada de las oficinas de la firma BlackBox Brand Management en Murcia.

El diario La Opinión dedica un reportaje a la actividad de los diseñadores de producto murcianos

15/09/2010

El diario La Opinión dedica en su edición de hoy un amplio reportaje al buen momento que viven los diseñadores de producto de la Región. En el informe, el periódico destaca que durante la pasada semana coincidieron distintos acontecimientos protagonizados por jóvenes creativos murcianos: la presencia de Covadonga Carreño en una feria en París, la inauguración en Madrid de la muestra de los premiados por el Injuve con tres diseñadores de la Región entre los seleccionados, la apertura de la carpa que conmemora el tercer centenario de la Feria de Albacete con un trabajo de cartonLab y las exposiciones en Murcia de los galardonados del Creajoven y del taller abierto Producto., enmarcado en Distrito Artístico.

La firma yeclana Beltà incorpora al argentino Jorge Pensi a su equipo de diseñadores

15/09/2010

El fabricante de muebles yeclano Beltà ha incorporado a Jorge Pensi a su nómina de diseñadores. El prestigioso creativo argentino residente en España ha creado para la empresa murciana la serie de butacas Play y un sofá. Beltá es una empresa joven, creada en 2009, como marca vinculada a la firma Frajumar.

Las butacas Play permiten un juego de múltiples composiciones, creando ambientes tanto formales como informales. Su diseño es lúdico, pero contenido, parte de una planta circular en la butaca individual, que se une con otras butacas, pouffs y mesitas formando conjuntos personalizados.

El arquitecto y diseñador industrial Jorge Pensi, tras iniciar su carrera profesional en Argentina, su país de nacimiento, se trasladó a España en 1975, donde se nacionalizó. Establecido en Barcelona desde 1977, forma parte del Grupo Berenguer, colaborando con Alberto Lievore hasta 1984. En 1985 funda su propio estudio especializado en diseño de mobiliario, iluminación, imagen visual de sus productos y montajes para distintos tipos de acontecimientos.

Fuente: Interiors from Spain

Estudios, agencias y un alumno de la Easd de Murcia en la recopilación europea Selected A

21/09/2010

Trabajos de dos estudios de diseño gráfico, de tres agencias de publicidad y de un alumno de la EASD de Murcia han sido seleccionados para su publicación en Selected A (Graphic Design from Europe), tres volúmenes recientemente editados por Index Book donde se recogen propuestas de creatividad gráfica procedentes de distintos países europeos.

Los estudios de Eduardo del Fraile y de Carlos Pou Larrosa, las agencias Germinal, F33 y Comunica y el alumno de la Escuela de Arte y Superior de Diseño David Belando han logrado superar la rigurosa selección efectuada por un comié internacional que ha elegido los trabajos que forman parte de Selected A, primera publicación de ámbito continental realizada por Index Book siguiendo la estela de los Select, que recopilan anualmente las piezas más relevantes realizadas por los diseñadores gráficos radicados en España.

Según indica la editorial, Selected no es un premio sino una selección del mejor diseño europeo realizado en el año 2009 por estudios, diseñadores y estudiantes de toda Europa.  Los proyectos son seleccionados por un equipo de reconocidos profesionales procedentes de diversos campos de la comunicación visual y el diseño gráfico, que se reúnen para elegir las mejores piezas de entre todas las recibidas. Sólo los proyectos seleccionados, desde su experto punto de vista, son incluidos en el libro.

El anuario se presenta con un diseño original y en un formato especial, más reducido que los anuarios habituales. El libro se divide en tres volúmenes (diseño gráfico, new media y escuelas) y cada proyecto es presentado de forma individual en una doble página. En lugar de estar numeradas, a cada edición de Selected se le irá asignando una letra, por orden alfabético que, a su vez, será la inicial de la tipografía utilizada en el libro. Así, el primer volumen de la serie es Selected A haciendo referencia a la fuente AkzidGroBe. Esta es la particular manera en que Index Book rinde homenaje a la tipografía como un elemento emblemático en el diseño.

Abajo se reproducen los trabajos seleccionados de Fraile, Pou, Germinal y Belando.

El diseñador Alejandro Cerón invita a interactuar en su exposición en Eindhoven

22/09/2010

El diseñador y creativo murciano Alejandro Cerón, formado en la especialidad de producto en la EASD, expone actualmente en una muestra colectiva en el Krabbedans Art&design&shop, en Eindhoven, ciudad holandesa en la que reside y donde tiene abierto estudio propio. Cerón también colabora con el taller de Nacho Carbonell en la citada ciudad.

Alejandro Cerón explica a Murcia Visual que la obras presentadas en esta exposición, que estará abierta hasta comienzos de octubre, constituyen una serie de piezas en relieve creadas con distintas texturas. El concepto que pretende desarrollar Cerón se sitúa en torno a la curiosidad humana como como motor de la evolución, tanto del individuo como de una especie en general.Por ello, “las piezas confrontan al visitante/usuario debido a su impacto visual y su alta tactilidad; intentan despertar su curiosidad, invitándole a la interactuación”, señala el creativo.

La colección se compone de tres obras, dotadas de un doble fondo al que se accede a través de unas aperturas. Han sido realizadas de forma artesanal, empleando distintos materiales: látex, madera, cristal, tierra o plantas.

Raquel Samper, de Distrito Artístico a la Cibeles Fashion con su ropa reciclada

22/09/2010

La diseñadora murciana Raquel Samper, que está a punto de concluir su experiencia efímera en los talleres abiertos de Distrito Artístico, ha presentado en la Cibeles Fashion Week sus creaciones basadas en ropa reciclada. Raquel ha llevado a Madrid parte de su colección Construcción-Reconstrucción, realizada cara al público en el Boulevar Cetina durante este verano.

En la 52 edición de la Cibeles Fashion Week, algunos de los componentes de El Ego, una sección paralela del certamen madrileño, han recuperado las propuestas a partir de ropa reciclada. Según explica Raquel Samper ‘porque en estos tiempos que corren puede ser la solución a la falta de medios’

La creativa murciana ha hecho de sábanas, faldas; de puños y cuellos de camisa, camisetas y así suma y sigue hasta ‘hacer algo nuevo de algo ya no latente’. Para Samper, este tipo de diseño no suele ser algo de modistos consagrados ya que no se ve como algo positivo para su imagen aunque ella reivindica que ‘este tipo de ropa puede ser tan chic como otras piezas hechas con telas nuevas’.

El Ego es la plataforma de jóvenes talentos de la moda que se celebra dos veces al año en el marco de Cibeles Fashion Week, el más destacado referente de la moda española. Este certamen paralelo se creó en febrero de 2006 con el fin de dar a conocer nuevos diseñadores que entendieran la moda como una forma de expresión, como una disciplina artística que forma parte de la cultura de su tiempo, con la justificación final de llegar a la calle, ser aceptada por la sociedad y continuar así el camino de la evolución descubriendo nuevos estilos y tendencias innovadoras.

Diseñadores murcianos muestran productos en vidrio reciclado en Valencia Disseny Week

23/09/2010

El colectivo Proyecto Revival, del que forman parte los diseñadores de producto murcianos Cristina Carpena y José Alburquerque, presenta durante la inminente edición de Valencia Disseny Week 2010, coincidiendo con la Feria Hábitat Valencia, su último trabajo: Revival para La Mediterránea.

Proyecto Revival, que engloba a siete creativos de Valencia y Murcia, persigue preservar y potenciar la rica tradición artesana española mediante la introducción del diseño contemporáneo. La experiencia que se presenta la próxima semana se ha basado en la revisión y recuperación de moldes y piezas de vidrio que alguna vez han pertenecido al catálogo de La Mediterránea, productora de objetos de diseño, con el objetivo de crear nuevos elementos de iluminación y decoración, realizados en vidrio cien por cien reciclado. Los productos se incorporan al último catálogo de La Mediterránea».

Blanca Galindo y Francisca Pageo, en la colectiva que abre ciclo en Gatos de Marte

23/09/2010

Las fotógrafas murcianas Blanca Galindo y Francisca Pageo, a punto de concluir su proyecto en Distrito Artístico, hacen doblete en septiembre con su participación en Crazylittlething, una exposición sobre el amor que abre la segunda temporada de la tienda-galería Gatos de Marte, en Murcia.

Considerado por los responsables de la galería (Ángela y Gustavo Alemán) como su proyecto más ambicioso hasta ahora, Gatos de Marte reúne a un grupo de doce artistas de distintos para mostrar que, sobre el amor, no todo está dicho. Tema incombustible donde los haya, ese sentimiento que parece desposeer al ser humano de cualquier raciocinio, por el que se ha muerto y por el que se ha matado, por el que incluso han ardido ciudades, se nos presenta ahora encuadrado en un conjunto de instantáneas que trazan un perfecto mapa del amor y sus regiones cercanas.

Desde el deseo a la frustración, pasando por la ternura o la búsqueda de conexión, cinco fotógrafos extranjeros y siete nacionales se encargan de trasladarnos al mundo de los extremos, de los instintos, de las sensaciones caóticas y de las pasiones en una exposición que podra verse hasta el 25 de noviembre.

La mirada femenina sigue siendo crucial en las exposiciones de Gatos de Marte. Así, ocho mujeres nos ofrecen su delicada e intima visión del sentimiento amoroso, entre ellas las artistas murcianas Blanca Galindo y Francisca Pageo.

Las doce imágenes que Gatos de Marte presenta en su sala de exposiciones son solo la mitad de Crazylittlething, pues otras doce fotografías completan la muestra en la web.

El acercamiento al amor de juventud, calado de inocencia y dulzura, se convierte en un agradable paseo de la mano de Olivia Bee, una fotógrafa de 16 años cuyo talento ya ha formado parte de otras exposiciones en Gatos de Marte. Como contrapunto, el toque ácido y socarrón impregna el trabajo de Juan Portones, de 41 años. Ambos artistas son sólo dos ejemplos de esta muestra que, a través de doce visiones únicas, nos presenta un excepcional recorrido por el fenómeno amoroso.

Gatos de Marte nace como galería de arte especializada en fotografía contemporánea, con el empeño de mostrar obras de artistas emergentes a tamaños reducidos y con un precio asequible para aficionados y coleccionistas. Cuenta con una sala de exposiciones en una localización muy céntrica, junto al teatro Romea, en la calle Manfredi.

Salvador Espín muestra en Blanca sus trabajos para la norteamericana Marvel Comics

24/09/2010

El dibujante de cómics murciano Salvador Espín inaugura en Blanca una exposición en la que muestra más de 120 páginas e ilustraciones realizadas en los últimos años para la prestigiosa editorial norteamericana Marvel. Se exhiben desde sus primeras producciones en la series Damage Control y Lobezno 1st Class hasta sus últimos trabajos en She-Hulk y las portadas de Hulk-vampiro.Espín nació en la pedanía murciana de El Esparragal 1982; es licenciado en Bellas Artes, en la especialidad de Animación, por la Universidad Politécnica de Valencia. Su intensa carrera creativa tuvo como colofón su fichaje en 2007 por Marvel Cómics. Este año, ha sido el responsable de crear la mascota para el Salón del Cómic de la Feria del libro de Londres 2010.

El Creajoven de artes visuales y de fotografía ya tiene ganadores: José Vicente Navarro y Olivia Sánchez

El jurado del certamen municipal Creajoven ya ha fallado los premiados en las modalidades de fotografía y de artes visuales. Una selección de los trabajos participantes y las obras ganadoras se puede visitar hasta el día 6 de octubre, en el LAB (plaza Islas Baleares).

En fotografía, el primer premio (1.500 euros) ha sido para Olivia Sánchez Arnau, con Nadie escapa de la crisis/una huida a tiempo/un armario lleno de muñecos. Los accésit, de 900 euros cada uno, han sido para María José García Sánchez, colectivo STR&Morote y Mario Sánchez Nevado.

En la modalidad de artes visuales, el primer premio (1.500 euros) ha recaído en José Vicente Navarro López por Oleaje, y los accésit, de 900 euros cada uno, han sido para José María Andreu Ortín, Ana Isabel Ródenas Martínez y Pablo García Mateo.

La Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Murcia propondrá a los ganadores de cada disciplina para participar en la Bienal de Jóvenes Creadores de Europa, que se celebra en 2011 en Casablanca. Además, para promocionar a los artistas se edita un catálogo con las obras más destacadas de ambas disciplinas.

La Comunidad crea la Escuela Superior de Diseño, que imparte grados y cambia de sede

25/09/2010

El Gobierno regional autorizó ayer la creación de la Escuela Superior de Diseño de la Región de Murcia, por división de la actual Escuela de Arte y Superior de Diseño de Murcia, que pasará a llamarse únicamente Escuela de Arte.

La Escuela Superior de Diseño impartirá las nuevas titulaciones de grado en Diseño de las Enseñanzas Artísticas Superiores correspondientes a las especialidades de gráfico, interiores, moda y producto, contando con un total de 280 plazas. En el curso 2010-2011 se inicia la implantación progresiva de estas enseñanzas artísticas superiores desde su primer curso.

El nuevo centro tendrá su sede provisional en la travesía del Buen Pastor de Murcia, en un edificio acondicionado específicamente para acoger las nuevas enseñanzas.

Por su parte, la Escuela de Arte continuará impartiendo los estudios de ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño, correspondientes a las especialidades de artes aplicadas a la escultura, ilustración, fotografía, joyería y modelismo y maquetismo, y contará con un total de 260 plazas.

Acercar la cultura del portfolio a jóvenes creativos, objetivo del colectivo 360º

28/09/2010

360º es el nombre del colectivo compuesto por tres licenciados en Publicidad que andan empeñados en acercar la cultura del portfolio a los jóvenes creativos de la Región. Con tal fin, han conseguido el apoyo de instituciones y agencias de publicidad de la Región para organizar en Murcia un taller a finales del mes de octubre. Se anuncia para dentro de unos días el inicio del plazo de inscripción.

360º lo componen Cristina García, Lucas Carrillo y Aida Zaragoza. Las dificultades a la hora de encontrar un trabajo estable, explica uno de los miembros de 360º, “nos ha hecho plantearnos qué falta en nuestro curriculum para poder salir y encontrar algo acorde con nuestras necesidades y expectativas. Por eso, desde hace un año y combinado con trabajos en distintas agencias, estamos impulsando la creación de unas jornadas que acerquen la cultura del portfolio a los jóvenes creativos de la Región”.

Este primer workshop, al que podrán asistir un máximo de veinticuatro personas, tiene una marcado carácter experimental, si bien los componentes de 360º declaran que “nos gustaría afianzarnos como colectivo, crecer y llegar a configurarnos como una buena oferta ‘educativa’ en este campo.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Laboratorio de Arte Joven (Lab) y la colaboración de las agencias Enfátika, F33, Germinal, Insignia Creativa, Paparajote, Portavoz y Sublima.

Siccótica participa en la ambientación de la Casa del Artesano de Blanca

28/09/2010

La Casa Taller del Artesano de Blanca, que recibe la denominación de Negra, un nuevo centro artístico que contribuirá a la promoción cultural y turística del municipio, ha sido inaugurada hoy. La ambientación de la diferentes salas del centro ha sido realizada por el equipo de diseñadoras y fotógrafas de Sicóttica, que han llevado a cabo un excelente e innovador trabajo.

La nueva Casa Taller se sitúa al pie de la Sierra del Solán y forma parte de una actuación integral para la recuperación del patrimonio histórico y urbanístico del entorno del Castillo de Blanca, una fortificación del siglo XII declarada Bien de Interés Cultural (BIC).

Las instalaciones disponen de más de 1.000 metros cuadrados, con espacios al aire libre para la organización de actividades culturales, salas de exposiciones y aulas taller para desarrollar trabajos artesanales, una actividad de fuerte tradición en Blanca que se remonta a la época medieval de la comarca.

Junto al nuevo centro artesanal, la Comunidad Autónoma ha construido también un conjunto de viviendas-taller para artistas y artesanos. Además, el Gobierno regional y el Ayuntamiento finalizaron recientemente las obras de rehabilitación del entorno del barrio del Castillo.

Este conjunto de actuaciones, que entienden la cultura elemento revitalizador y generador de empleo, tienen por objeto volver a conectar la artesanía con el tejido social de Blanca, preservando las señas de identidad del municipio como palanca de desarrollo turístico basada en la cultura, el patrimonio histórico y la tradición artesana. Las diferentes actuaciones han supuesto una inversión total por parte de la Comunidad y del Ayuntamiento superior a los 1,7 millones de euros.

Las obras realizadas se encuentran en un entorno paisajístico único de la Región, ya que las viviendas construidas nacen de la misma peña Negra de la sierra y cuentan con dos miradores que ofrecen unas vistas privilegiadas al Valle de Ricote.

Premiada en Argentina una web realizada para la agencia murciana Comunica

30/09/2010

El Festival Publicitario del Interior (FEPI), que se ha celebrado la pasada semana en la ciudad argentina de Mendoza, ha otorgado un premio a la página web de la cadena de heladerías LlaoLlao, realizada por el diseñador porteño Damián di Patricio para la agencia de publicidad murciana Comunica.

La web de la franquicia LlaoLlao ha obtenido un trofeo de bronce en la categoría de hostsites y blogs. Di Patricio (Buenos Aires, 1978) es un diseñador independiente que desde su estudio en la ciudad argentina de Córdoba colabora habitualmente con Comunica y con el diseñador independiente Carlos Pou Larrosa. Junto a este último ha realizado la web del chef Herve Medina, premiada en la última edición de los premios del Club de Marketing de Murcia, certamen en el que recibió asimismo un trofeo de bronce la página de LlaoLlao en internet.

Compartir

Somos una revista digital fundada en 2010 que en el 2020 inició una nueva etapa, con cambios en el diseño de la web y ordenación de los contenidos, pero el aliento fundacional sigue intacto: informar de la actividad creativa en la Región de Murcia en el ámbito visual.

Nuestro contacto: info@murciavisual.es