Murcia se hace con ocho Laus de oro

La Región de Murcia ha logrado ocho Laus de oro en la última edición de los premios más relevantes en el ámbito del diseño gráfico y la creatividad visual, cuyo fallo se ha dado a conocer esta semana en Barcelona. Álvaro García Ruano es el triunfador absoluto en el apartado dedicado a estudiantes, con cuatro trofeos de otro. El resto se los reparten F33+Jorge Martínez y los estudios Casaú, Buachos y Maba.

Álvaro García Ruano, ex alumno de Edi Murcia, sigue en racha. A los numerosos galardones y distinciones lograda en 2023 y a comienzos de este año, suma ahora cuatro Laus de oro en las categorías de proyecto final de estudios, diseño gráfico, digital y publicidad por Zebra, una propuesta ficticia para el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB).

El joven diseñador ha creado un completo sistema identitario “que eleve visualmente las investigaciones, las haga comprensibles por el público general y permita relacionarlas directamente con el ser humano y su bienestar para generar una reacción memorable y empática”, comenta. Para ello, se propuso “traducir la complejidad científica en lenguajes accesibles, reconfigurando la relación entre ciencia y sociedad mediante la creación un nuevo código.

El tutor de este proyecto académico fue Julián Garnés García, cofundador del estudio Rubio & Del Amo.

El estudio F33 y el creativo publicitario Jorge Martínez logran conjuntamente un oro en la categoría Aporta con Mercado amable, proyecto para el Ayuntamiento de Torre Pacheco. El objetivo era el de transformar el mercado semanal de esa localidad en un referente de sostenibilidad.

Los comerciantes que participan en el mercado utilizan únicamente bolsas 100% sostenibles, fabricadas con plásticos reciclados GWC provenientes de invernaderos del campo de Cartagena. Se han producido 15.000 bolsas, mientras que la campaña de apoyo a esta iniciativa se ha difundido en marquesinas, carteles, autobuses y corpóreos.

Créditos. Cliente: Ayuntamiento de Torre Pacheco. Dirección creativa: Joaquín Martínez de Salas y Jorge Martínez. Dirección de Arte: Juan Jiménez. Diseño gráfico: Carlos Serrano, César Ordoño y Álvaro G. Ruano. Ilustración: Juan Jiménez y Carlos Serrano. Copy: Jorge Martínez. Animación: Gallut Estudio

También en la categoría Aporta, otro Laus de Oro es para Casaú Estudio por Esto es vid(a), un packaging promocional para la promotora inmobiliaria Victoria Playa. La propuesta es una embalaje para dos botellas de vino ecológico que pueda transmitir los valores de la producción ecológica y que ayude a la concienciación del cuidado del medio ambiente.

Se da un segundo uso a la caja que contiene las de botellas, que puede convertirse en una casa nido. “Evitamos que 1.000 cajas terminen en el cubo de la basura y a su vez le damos casa a más de 1.000 aves de nuestro entorno”, explican desde el estudio.

Créditos. Cliente: Victoria Playa. Dirección creativa: Nacho Rodríguez. Diseño gráfico: Dani Murcia. Fotografía: La Industrial

Buachos es la denominación del colectivo efímero formado por el estudio murciano Buas y el equipo radicado en Barcelona Achos, formado por creativos procedentes de la Región. Juntos se traen a casa un Laus de oro en la sección dedicada a destacar las mejores one page site (sitios web cuyo contenido se presenta en una sola página) por Pideayuda.org para el festival de diseño Blanc!

“Blanc! quería una web que informara, entretuviera y conectara cada parte de la campaña. Un sitio donde los usuarios pudieran explorar la diseñodependencia, reconocieran sus síntomas y pasaran por un proceso de rehabilitación”, señalan los creativos de Buachos. En una sola pantalla, los usuarios podían ver piezas audiovisuales, problemas y síntomas del sector, acceder a un test de diseñodependencia, escuchar testimonios y, finalmente, adquirir la entrada para asistir al festival.

Créditos. Cliente: Blanc! Dirección de arte y creativa, diseño gráfico y textos: Buas. Equipo creativo: Buas, Achos y estudio Gallut.

El último oro alcanzado por un estudio de la Región corresponde a Maba por el diseño de packaging y etiqueta del vino Casa Althay, producido cerca del Timanfaya, en Lanzarote. La propuesta es “una síntesis del paisaje donde las vides se cultivan en hoyos, emulados por la textura del vidrio perforado. Pequeñas casitas de arquitectura vernácula se enmarcan en un paisaje de tierra negra, coronado por un cielo azul”, indican los responsables del estudio. Las botellas son de vidrio reciclado con textura, al igual que el papel. “Una selección de materiales minimalista y sostenible, acorde con la visión del proyecto”, señalan.

Créditos. Cliente: Casa Althay. Equipo creativo: Miguel Ángel del Baño y Beatriz Suárez. Dirección de arte: Miguel Ángel del Baño. Diseño gráfico: Miguel Ángel del Baño y Mayes Imbernón.

Como ya avanzó Murcia Visual, estudios y profesionales independientes radicados en la Región han logrado cerca de una treintena de nominaciones en la edición número 55 de los prestigiosos premios ADG Laus, cuyo fallo se conoció el 19 de junio en la capital catalana.

Compartir

Somos una revista digital fundada en 2010 que en el 2020 inició una nueva etapa, con cambios en el diseño de la web y ordenación de los contenidos, pero el aliento fundacional sigue intacto: informar de la actividad creativa en la Región de Murcia en el ámbito visual.

Nuestro contacto: info@murciavisual.es