Mu-tantes regresa a la ciudad con importantes novedades y tras casi dos años en pausa

Vuelve Mu-tantes. Tras una pausa de casi dos años, el festival de experimentación creativa que con tanto acierto dirige el diseñador Tóbal Sánchez con la ayuda de varios profesionales de la misma especialidad, anuncia nueva edición, que será la quinta. Ecosistema es el nombre que ampara la oferta que se desarrollará entre finales de este año y los primeros meses de 2026.

El festival regresa con dos novedades relevantes: por una parte, el montaje de dos exposiciones de artistas de acreditada trayectoria; por otra, una sensible disminución en el número de creativos emergentes que serán seleccionados en los procesos de concurrencia de propuestas que ya está abierto. Además, habrá una colaboración con la bienal de diseño y arquitectura Mayrit que celebra su próxima edición en 2026 en Madrid. Se mantienen las jornadas de conferencias, que ya tienen fecha: los días 14 y 15 del próximo mes de noviembre.

La organización de Mu-tantes acaba de abrir el proceso de selección para elegir a los participantes en dos de las modalidades del festival: la denominada Exposiciones, dirigida a artistas o colectivos emergentes que ya reúnan alguna experiencia previa en este tipo de montajes, y la que recibe el nombre de Cápsulas (patrocinada por Estrella de Levante), destinada a performances, propuestas musicales y corporales o instalaciones. Los organizadores del certamen elegirán dos proyectos expositivos y dos intervenciones, que se mostrarán al público en el centro cultural Cárcel vieja en los primeros meses del año venidero.

Los proyectos aspirantes pueden ser de diseño gráfico, ilustración, tipografía, collage, arte mural, artes plásticas, fotografía, animación, 3d, inteligencia artificia, danza, performance, música experimental, arquitectura, moda y audiovisual, “así como otras prácticas afines que expandan los límites del lenguaje artístico contemporáneo”, señalan los organizadores.

La tercera línea abierta a concurrencia pública es (Super)Models-Mayrit 2026, que se pone en marcha en colaboración con la bienal de diseño y arquitectura Mayrit (Madrid). Esta modalidad busca reflexionar sobre los modelos como mecanismos que representan la realidad y, al mismo tiempo, pueden alterarla y modelarla. En este contexto, el concepto modelo alude a una representación informativa de un objeto o sistema. En ciencia, tecnología o arquitectura o en campos sociales más amplios, los modelos son marcos que miden, simplifican o idealizan conceptos, estéticas o sistemas. En este caso, Mu-tantes seleccionará una sola propuesta, que se mostrará en Madrid en abril de 2026.

Las bases para participar en cualquiera de estas tres modalidades están disponibles a través de este enlace.

La programación expositiva del festival, que se despliega íntegramente en la Cárcel vieja, se abrirá en una fecha aún por concretar entre finales de este año y comienzos de 2026. Consistirá en una muestra de dos artistas consagrados (la definición es de los impulsores de Mu-tantes), cuya identidad no ha sido revelada: solo se conoce que uno de ellos (o ellas) procede de España y otro (u otra), de fuera del país.

El evento de la quinta edición de Mu-tantes del que antes se podrá disfrutar es la doble jornada de conferencias, prevista para los días 14 y 15 del próximo mes de noviembre. La sede será el Centro Párraga y el cartel de ponentes se anunciará oportunamente.

Los corazones que bombean la sangre que hace vivir a Mu-tantes son los de Lola Baños, Roberto Navarro, Jose Lorente y Adrián Marzal, bajo la dirección del creador del festival: Tóbal Sánchez. Cuentan con el apoyo de Ayuntamiento de Murcia, Comunidad Autónoma y Estrella de Levante.

Compartir

Somos una revista digital fundada en 2010 que en el 2020 inició una nueva etapa, con cambios en el diseño de la web y ordenación de los contenidos, pero el aliento fundacional sigue intacto: informar de la actividad creativa en la Región de Murcia en el ámbito visual.

Nuestro contacto: info@murciavisual.es