Alumnos de la UPCT imaginan nuevos usos para objetos cotidianos desechados

Estudiantes de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han presentado sus proyectos de rediseño de productos cotidianos en una exposición organizada en el marco del programa Prototypia, una iniciativa impulsada por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (Ceeic) y el Info, en colaboración con el mencionado centro académico.

Los proyectos abordan la mejora de objetos de uso diario desde una perspectiva innovadora y sostenible, inspirada en los principios de la Nueva Bauhaus Europea. Las propuestas ofrecen hasta casi cincuenta soluciones innovadoras para dar un nuevo uso a objetos como secadores de pelo, cepillos de dientes, zapatillas, accesorios para mascotas, mesas y sillas de estudio, atriles, ordenadores, tupperwares, paraguas, botellas, pesas o bolsas de la compra. Los diseños ponen especial atención a la sostenibilidad, la reutilización de materiales y la accesibilidad.

La muestra, que se puede visitar ver hasta el 29 de mayo en la sede del Ceeic, reúne los trabajos desarrollados por el alumnos de diferentes grados relacionados con mecánica, diseño industrial y desarrollo de producto. Esta propuesta, bajo el lema Transforma residuos en vida, promueve la economía circular y la reducción de residuos plásticos, convirtiendo un desecho habitual en un objeto útil y ecológico para hogares, oficinas o huertos urbanos.

Entre las ideas seleccionadas se encuentran propuestas como un dispensador de salsas que permite aprovechar al máximo el material con un formato de pistola; un dispositivo de entrenamiento físico para realizar en casa y que genera energía; un tendedero doméstico rediseñado con materiales resistentes y estética cuidada; una bolsa plegable multifuncional que se transforma en un pequeño monedero o brazalete; un paraguas inspirado en un hongo, diseñado para mejorar la cobertura, resistir mejor el viento y facilitar su uso compartido, y una bobina de filamento para impresión 3D que, una vez vacía, puede transformarse en un macetero biodegradable.

Fuente: UPCT (texto y fotos)

Compartir

Somos una revista digital fundada en 2010 que en el 2020 inició una nueva etapa, con cambios en el diseño de la web y ordenación de los contenidos, pero el aliento fundacional sigue intacto: informar de la actividad creativa en la Región de Murcia en el ámbito visual.

Nuestro contacto: info@murciavisual.es