Una cuidada selección de entre los miles de apuntes, dibujos, carteles e ilustraciones en diferentes técnicas y soportes que Carlos Berlanga hizo durante su corta vida (apenas 42 años) puede verse ahora en Murcia en una magnífica exposición que estará abierta hasta finales de abril.

Las veintidós piezas que se exhiben en Murcia, más algunas letras manuscritas de sus canciones, pueden disfrutarse en la sede del Colegio de Gestores Administrativos (calle Vinadel, 2, entresuelo), entidad organizadora de la muestra junto con la fundación madrileña Olontia, que atesora cerca de 190 piezas ideadas por el músico y creativo multidisciplinar. Dibujante compulsivo, Carlos García-Berlanga (1959-2002) compaginó su actividad de creativo plástico con su tarea como compositor de canciones (se estima que 185), muchas de las cuales se han convertido en himnos, y como fundador y elemento esencial de los grupos Kaka de Luxe, Alaska y los Pegamoides y Dinarama, este último disuelto en 1989.
La exposición Carlos Berlanga, fondo y formas, es una versión reducida de Carlos Berlanga. El eterno retorno, muestra itinerante exhibida desde 2022 en el Centro Niemeyer (Avilés, Asturias) y en Sevilla y Málaga cuyo objetivo es recuperar el sobresaliente legado como artista plástico de este icono de la cultura pop en España en los años 80 y 90. Recopila una serie de obras, algunas de ellas nunca antes exhibidas, del polifacético creador conocido para el gran público por sus faceta como músico y compositor, pero que también cultivó otros desempeños como diseñador, pintor y actor.

Para la muestra, que puede visitarse hasta el próximo 27 de abril , se ha efectuado una selección de sus pinturas, dibujos y obra seriada, junto a piezas de diseño gráfico y originales autógrafos de letras de sus canciones entre el amplio patrimonio de la Fundación Olontia; también se recogen obras procedentes de la colección personal de Pedro Almodóvar. La oferta visual se completa con un retrato de Carlos Berlanga realizado por Jesús Ugalde y titulado Audrey B, en el que creativo aparece emulando a la protagonista de la película Desayuno con diamantes. Ha actuado como comisario Pablo Sycet, artista visual onubense y promotor imprescindible de la movida madrileña, para mostrar al público el universo de Berlanga en su faceta más poliédrica.
Una vez concluya esta exposición, la misma sala acogerá la propuesta El arte alrededor de Carlos Berlanga, con creaciones de artistas de su entorno como Alaska, Nacho Canut, Guillermo Pérez Villalta, Miluca Sanz (teclista del grupo Las chinas), Sigfrido Martín Begué, Pedro Almodóvar, Fabio MacNamara y Carmen Santonja y Gloria van Aerssen (Vainica doble), entre otros, que pertenecen a la Fundación Olontia y se presentarán en Murcia por primera vez. Estará abierta al público hasta el 8 de junio.
El Colegio de Gestores Administrativos de Murcia se ha significado en los últimos años por su activo apoyo a las prácticas creativas. De hecho, las dos muestras consecutivas dedicadas a Carlos Berlanga cierran el ciclo denominado Músicos pintores, pintores músicos, que contó en 2024 con la presencia de Toni Marmota (bajista del grupo de rock La Frontera) y antes, en 2023, con Diego Vasallo, fundador de la banda Duncan Dhu.