La primera edición de Open House permite más de 8.000 visitas a edificios y viviendas

La lluvia no pudo con Open House Murcia. La primera edición del festival de arquitectura y cultura celebrado en la ciudad el pasado fin de semana permitió, según las primeras estimaciones de los organizadores, alrededor de ocho mil visitas a una amplia selección de edificios públicos y privados y a viviendas particulares.

Armadas de paraguas y chubasqueros, miles de personas hicieron cola pacientemente para conocer con detalle los interiores de cerca de cuarenta inmuebles, históricos en su mayoría, aunque la oferta también incluyó espléndidas muestras de la arquitectura más reciente.

El ambicioso programa de esta primera edición de Open House en Murcia -que se suma a un movimiento internacional con presencia en varios continentes que busca acercar a los vecinos la arquitectura, el urbanismo y el diseño- proponía recorridos por edificios históricos que conservan su uso después de haber sido rehabilitados (los teatros Circo y Romea, el museo de Bellas Artes o el Casino, por ejemplo) y por otros también cargados de años que, una vez remodelados, se han destinado a otras actividades: Molinos del río y Caballerizas, la cárcel vieja, el conjunto formado por la Escuela de Arte Dramático y el Conservatorio, los centros culturales Párraga y Las Claras (Fundación Cajamurcia) o la sede del Colegio de Arquitectos.

También se incluyeron otros inmuebles públicos y privados construidos en distintas épocas y que, en algunos casos han marcado hitos en el paisaje arquitectónico : la Biblioteca Regional, Escuela de Arte Murcia, Centro de Artesanía, el anexo del Auditorio regional, la ampliación de FREMM, la sede de la empresa VRIO o Teatro Pupa Clown. Mención especial merece el céntrico edificio Hispania, la mejor muestra en Murcia desde comienzos de la década de los setenta de arquitectura brutalista.

Las visitas a viviendas particulares (de nueva construcción o reformadas) suscitó una notable demanda por parte de los asistentes al festival al tratarse de espacios cerrados al público. La mejor prueba: las colas que salpicaron el centro de la ciudad durante horas, causando la sorpresa de los viandantes no advertidos de la celebración del Open House.

Con el aliciente añadido de recibir las explicaciones de los arquitectos autores de los proyectos, constituyó un deleite contemplar los interiores de varias viviendas en el centro de la ciudad reformadas recientemente o de otras de obras nueva situadas en La Arboleja o Javalí Viejo.

El programa de visitas se complementó con una generosa oferta de actividades paralelas de muy distinto tipo y con inscripción previa, muchas de las cuales lograron colocar el cartel de completo.

Compartir

Somos una revista digital fundada en 2010 que en el 2020 inició una nueva etapa, con cambios en el diseño de la web y ordenación de los contenidos, pero el aliento fundacional sigue intacto: informar de la actividad creativa en la Región de Murcia en el ámbito visual.

Nuestro contacto: info@murciavisual.es