Grandes maestros en la colección de Avelino Marín que se exhibe en Verónicas hasta el 21 de julio

El coro bajo de la iglesia de Verónicas guarda actualmente un tesoro. Más de una veintena de fotografías de grandes maestros nacionales e internacionales como Chema Madoz, Alberto García Alix, Robert Mapplethorpe, Andy Warhol, Martín Parr o Erwin Olaf. Visita altamente recomendable. Exposición abierta hasta el 21 de julio.

La sala pública de Verónicas exhibe desde hace unas semanas parte de los fondos del coleccionista murciano Avelino Marín. En el íntimo espacio del coro bajo de la iglesia desacralizada, se puede disfrutar de una selecta muestra de las piezas fotográficas que atesora Marín.

Destacan obras del fotógrafo holandés Erwin Olaf, fallecido el pasado año y al que PhotoEspaña 2024 dedica este verano una extensa exposición en Madrid, junto con otras de Andy Warhol, Robert Mapplethorpe, Martín Parr, Sergey Bratkov, Thomas Ruff Loreta Lux Spencer Tunich o Gary Lee Boas. También hay una representativa muestra de autores españoles: Chema Madoz, Alberto García Alix o Miguel Ángel Gaüeca.

También cabe citar una pieza de Christopher Makos que forma parte de la serie Altered Images protagonizada por Warhol y que también puede visitarse estos meses en Madrid igualmente programada por PhotoEspaña.

El recorrido por la exposición dedicada a fotografía se inicia con la proyección de Sinfonía para Rouyn-Noranda, obra del cartagenero sobre un paisaje industrial del norte de Quebec totalmente devastado por la minería. Junto al audiovisual, las fotografías elegidas de la colección de Avelino Marín se presentan como una recopilación de fragmentos de lo corporal, “configurando una visión poliédrica de gestos, posturas y poses influidas por la cultura y el género. Un gran mosaico que denota la complejidad de la naturaleza humana, sus facetas y la imposibilidad de aprehenderla de manera unitaria, quedándonos el fragmento para poder comprenderla”, señalan los organizadores de la exposición.

Fotograma de Sinfonía para Rouyn-Noranda, de Fito Conesa
Compartir

Somos una revista digital fundada en 2010 que en el 2020 inició una nueva etapa, con cambios en el diseño de la web y ordenación de los contenidos, pero el aliento fundacional sigue intacto: informar de la actividad creativa en la Región de Murcia en el ámbito visual.

Nuestro contacto: info@murciavisual.es