Jóvenes creativos visuales de la Región dejarán huella en la capital europea de la cultura 2025

Tres jóvenes creativos visuales radicados en la Región mostrarán sus propuestas a finales de esta primavera en una de las capitales europeas de la cultura 2025. Andrea Glez, Diego Lobenal y Helena García Pinar han sido seleccionados para participar en un encuentro de artistas emergentes que proceden de cerca de una veintena de países.

Nova Gorica/Gorizia es una de las dos ciudades europeas de la cultura en 2025, protagonismo que comparte con Chemnitz, en Alemania. En realidad, Nova Gorica y Gorizia son dos ciudades, aunque forman un solo conjunto urbano. La primera está en suelo esloveno, mientras que segunda pertenece a la región autónoma de Friuli Venezia Giulia, en Italia. Por esta circunstancia tan peculiar, se postularon juntas para ser distinguidas con el nombramiento, siendo de esta forma la primera capital europea de la cultura transnacional, ofertando una abultada programación que, bajo el título genérico de GO!2025, pone el acento en las relaciones transfronterizas.

En este contexto, desde finales de mayo y hasta el 4 de junio estará abierta Mediterranea 20 Young Artists Biennale (Borderless!, que impulsa una organización transnacional (BJCEM) nacida en 2001 en Sarajevo con el objetivo de apoyar a los creativos emergentes y difundir su obra.

En la bienal de esta año participan alrededor de noventa artistas procedentes de cerca de una veintena de países europeos y de otros ribereños del Mediterráneo en África y Oriente Medio. La delegación procedente de la Región está formada por los tres creativos citados, junto en el músico Helio.

Andrea González Martínez (Albacete, 1996), quien firma sus trabajos como Andrea Glez, es diseñadora gráfica y fotógrafa; reside en Murcia, donde recibió formación académica. Glez ya ha adelantado en su redes sociales que en Nova Gorica/Gorizia presentará Astrolabio, un tratado visual desarrollado sobre la propia piel de la autora, componiendo de esa manera imágenes fotográficas que recuerdan colinas, lagos y otros accidentes geográficos. Este proyecto fue dado a conocer en 2022 dentro del festival de gráfica experimental Mu-tantes, siendo tutorizado precisamente por Diego Lobenal.

Diego Lobenal (Cartagena, 1989) es un artista multidisciplinar que se desenvuelve en ámbitos con la fotografía y la performance. Fue fundador del lamentablemente desaparecido Espacio Incógnita y miembro posteriormente de Estudio Dinero. Lobenal desempeña su trabajo artístico tanto individualmente como espacios culturales como el Centro Negra (Blanca) Centro Párraga (Murcia) y La Juan Gallery (Madrid).

Helena García Pinar es doctora en Bellas Artes por la Universidad de Murcia. Sustenta sus propuestas creativas en distintas soportes y técnicas, transitando entre la fotografía analógica, la ilustración o el tatuaje. La tinta dibujada sobre la piel fue la protagonista de La mujer barbuda, una exposición mostrada a comienzos del pasado verano en el campus de La Merced tras obtener el primer premio de producción e investigación artística de la Universidad de Murcia, en la García Pinar proponía una colección de tatuajes encapsulados al vacío en resina y flores. La creativa también ganó en 2023 el Creamurcia en la modalidad de artes visuales.

Compartir

Somos una revista digital fundada en 2010 que en el 2020 inició una nueva etapa, con cambios en el diseño de la web y ordenación de los contenidos, pero el aliento fundacional sigue intacto: informar de la actividad creativa en la Región de Murcia en el ámbito visual.

Nuestro contacto: info@murciavisual.es