Piñatas sostenibles de Rosana Galián alentado a luchar contra el cambio climático

La arquitecta y diseñadora Rosana Galián ha ideado una serie de piñatas que en vez de esconder golosinas contienen mensajes sobre la imperiosa necesidad de cuidar el medio ambiente, luchar contra el cambio climático y hacer más sostenibles edificios y ciudades.

El proyecto de Galián, impulsora de la marca con sede en Murcia Garra Studio, se ha exhibido el pasado mes de enero en la Glorieta de Elche, formando parte de las actividades divulgativas que lleva a cabo la Cátedra de Arquitectura Sostenible de la Universidad de Alicante. El denominado Manifiesto piñata en un compendio de reflexiones y citas sobre el cambio climático y su relación con la arquitectura, extraídas de una serie de encuestas online a profesionales vinculados o participantes en actividades de la aludida cátedra de la Universidad alicantina.La gestión y edición del contenido son llevadas a cabo por el arquitecto también vinculado a Murcia Gonzalo Herrero, comisario de los programas de Arquitectura de la Real Academia de las Artes de Londres.

Las piezas de colores albergaban mensajes que podían ser leídos mediante códigos QR, que revelaban frases como “en los próximos 10 años debemos que reducir el 50% de nuestras emisiones para evitar un colapso global”, “la construcción genera 100 millones de toneladas de desechos al año” o “el hormigón tiene un contenido energético cinco veces mayor a la madera”.

Las piezas instaladas en la Glorieta de Elche

La propia autora de la instalación explica que “una piñata es un artefacto festivo naturalmente de barro o de cartón, adornado con ornamentos conformados con papeles de colores y filamentos colgantes. Las piñatas clásicas son estrelladas con siete picos y guardan en su interior frutas, dulces u otros premios sorpresa. Aunque actualmente las piñatas son más populares en la tradición mexicana, su procedencia es incierta. Existen evidencias de que la cultura azteca las utilizó como objetos de festividad que homenajeaba al Dios Huitzilopochtli del Sol pero también aparecen en los viajes de Marco Polo como objetos procedentes de la China que se asociaban al año nuevo. Así mismo, las piñatas se utilizaron como herramienta de evangelización o difusión en el Nuevo Mundo a principios del siglo XVI; Los misioneros y frailes españoles atrajeron a los habitantes locales a sus ceremonias utilizándolas. De hecho, frecuentemente en España e Italia utilizamos esta tradición como juego durante los cumpleaños, utilizando estos elementos”.

Compartir

Somos una revista digital fundada en 2010 que en el 2020 inició una nueva etapa, con cambios en el diseño de la web y ordenación de los contenidos, pero el aliento fundacional sigue intacto: informar de la actividad creativa en la Región de Murcia en el ámbito visual.

Nuestro contacto: info@murciavisual.es