Coincidiendo con Arco 2025 y con otras múltiples ferias y exhibiciones que convierten durante una semana a Madrid en escenario artístico internacional, las propuestas más vanguardistas gestadas en la Región de Murcia han encontrado hueco. Es el caso de Disidencias periféricas, una exposición que todavía puede visitarse en la sala Swinton Gallery.
Disidencias periféricas es el resultado de programa de residencias artísticas Re/utopía, que impulsa la plataforma de arte experimental con sede en Cehegín Nigredo.tv, creada y dirigida por el creativo y comisario Zóny Gómez. Nigredo.tv, que desde hace años desarrolla sus actividades entre la citada ciudad del Noroeste murciano y Madrid, cuenta con el apoyo de la potente entidad estatal Acción Cultural Española (AC/E) y del Ayuntamiento de Cehegín.
Nigredo.tv, en su apuesta por otorgar visibilidad a nuevas narrativas críticas y experimentales, presenta ahora en la capital del Estado las propuestas de cinco creativos de habilidades artísticas muy diversas, todas ellas elaboradas a comienzos del pasado otoño en Cehegín durante la residencia Re/utopía, un espacio de creación enclavado en una zona rural que apuesta por la innovación, la identidad y el diálogo con el territorio.
Entre los proyectos que hasta la semana próxima se muestran en Swinton Gallery (calle Miguel Servet, 21, en el barrio de Lavapiés) destaca el creado por Alexandra Cánovas del Rey, una de las dos componentes de la marca de ropa alternativa Las culpass y que desarrolla sus trabajos más personales bajo la denominación de Mantekillah. Alexandra Cánovas le da una vuelta más a En el melón y en las tajás, la propuesta que hace ahora un año presentó en Centro Párraga con la pretensión de revisar desde una óptica contemporánea las vestimentas tradicionales de la Región de Murcia.


En esta ocasión, Alexandra Cánovas escarba en sus raíces familiares y revisa sus vínculos con la clase y el género. Rinde homenaje a su madre costurera, vinculando su sacrificado oficio con el de la elaboración de los ropajes que lunes los tradicionales gigantes y cabezudos que dan carácter a las fiestas patronales de Cehegín. Todo ello, desde la libertad para replantearse lo establecido y en busca de nuevos lenguajes, como explica la creativa murciana.
Pablo Durango (Onyx Unleashed) plantea en la exposición de Madrid Umbra Terra, una cartografía espectral de Cehegín en la que ruina se convierte en un umbral hacia lo indómito. Por su parte, el asturiano Patricio J. Martínez, (director del estudio de arquitectura radicado en Madrid IraxxxDios, despliega en Marxxxiana una intervención arquitectónica que repiensa la norma y genera fisuras en la narrativa hegemónica del habitar.
Completan la oferta de Disidencias periféricas Javi Moreno con Epistemologías fáunicas. Vía del pastoreo, un akelarre post-humano en el que lo cuir, lo ecológico y lo decolonial se entrelazan en una coreografía de trance caprino. Finalmente, Zhenxiang Zhao (Axel) reinterpreta el folclore chino en clave política y afectiva con La primera boda homosexual de China, un ejercicio de futurismo queer que resignifica los rituales y la comunidad.
La dirección y comisariado de la exposición ha correspondido a Zóny Gómez, con dirección artística de Jonathan García y diseño gráfico de María Rivas Martínez.
Por otro lado, Nigredo.tv ya trabaja en la segunda edición de Re/utopía, que tendrá lugar a finales del próximo mes de octubre en diferentes puntos de Cehegín, Murcia y Madrid. Este evento inmersivo reune a artistas de diversas disciplinas para explorar nuevas formas de interacción entre arte y entorno mediante performances, exposiciones y acciones colaborativas.