Open House Murcia desembarca con fuerza en la ciudad. El festival de arte y cultura, que tendrá lugar el fin de semana del 1 y 2 de marzo, ha dado a conocer su programación, en la que se incluyen visitas a 36 edificios singulares, viviendas aisladas y pisos reformados. La oferta se completa con un abultada agenda de actividades paralelas.

Como ya adelantó Murcia Visual a finales del pasado mes de noviembre, el festival tiene como objetivo fundacional acercar a los ciudadanos la arquitectura, el urbanismo y el diseño. Murcia se suma una red internacional que impulsa actividades similares en más de setenta ciudades repartidas por varios continentes. Detrás de esta iniciativa se encuentran los jóvenes arquitectos Gema González y José Manuel Muñoz (del estudio Srta. Rottenmeier), Laura Ortín, Carmen Trueba y Francisco Almonte. Tras la presentación, unos días después, de la iniciativa en un evento celebrado en Molinos del río con nutrida presencia de público, los impulsores del festival han trabajado duro para que Open House Murcia sea una realidad en el primer fin de semana de marzo.
La organización ya ha dado a conocer el programa, en que se ofertan 36 visitas a otros tantos edificios públicos, sedes de instituciones y empresas y viviendas unifamiliares y pisos de propietarios particulares.
El programa incluye recorridos guiados por algunos de los edificios más significativos de la ciudad, como el Casino, los teatros Romea y Circo, la Cárcel vieja, el Museo de Bellas Artes, la sede del Colegio de Arquitectos o los Molinos del río. También se contemplan visitas a sedes de instituciones y centros culturales: las sedes municipales en la Glorieta y en el edificio Moneo, la Biblioteca Regional, el centro de interpretación Madina Mursiya en Santa Eulalia, la Escuelas de Arte Dramático y de Arte o el Centro Párraga.
Nos obstante, lo que puede resultar aún más atractivo es la posibilidad de conocer edificios y viviendas de titularidad privada y, por tanto, ocultas a la vista de los apasionados por la arquitectura y el interiorismo . En este apartado, se han programado el acceso, por ejemplo al edificio Hispania (antes conocido como Banco Vitalicio), en la céntrica plaza de la Fuensanta y genuina joya de la arquitectura brutalista de los años setenta del pasado siglo.
También hay que resaltar la inclusión de varios proyectos recientes que ayudan a poner a la ciudad en el mapa de la buena arquitectura. Así se podrán visitar las casas 4 Esquinas (Clavel Arquitectos), edificio Baltasar (Santa Cruz Arquitectura), Flag Flat (Rosana Galián y Alejandro Martínez, que ahora forman Ambigua Estudio), MYM (Estudio Número 26 + Pastor y González), CI+V (Marta Serrano), First House (Hanghar), Borgoña (Srta. Rottenmeier) y AYM (AFuentes Arquitectura), así como las oficinas de la consultoría ADN Urbano (Javier Peña) y una vivienda entre medianeras con taller mecánico en Javalí Viejo (Antonio Abellán).
Además de las visitas a inmuebles, Open House Murcia incluye un extenso repertorio de actividades paralelas. Cabe destacar un paseo por Vistabella de la mano de la arquitecta y residente en el barrio Patricia Reus o una ruta por la huerta conducida por José Carlos Ruiz Castejón (@edificioscatalogados). Asimismo, una cata de vinos en la azotea del edificio Hispania o una demostración del arquitecto y ceramista Carlos Jiménez Cenamor (Delamoryla belleza).
El programa completo de visitas y actividades se puede consultar a través de este enlace.